- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobierno Regional de La Libertad apuesta por la agricultura moderna

Gobierno Regional de La Libertad apuesta por la agricultura moderna

ECONOMÍA. El Gobierno Regional de La Libertad, consciente de la importancia de la agricultura en nuestro país, continúa apostando por su agroindustria moderna. Así, este año, una importante delegación de productores liberteños estará presente en la feria gastronómica más importante del Perú Mistura, que se realizará del 4 al 13 de setiembre en Lima. Mostrarán los diez productos más representativos de la región norteña, entre los que resaltan los espárragos, las alcachofas y la quinua.

Gracias al apoyo de su gobernador regional, César Acuña Peralta, La Libertad pondrá en vitrina, en tres surtidos stand, el banano orgánico, el arroz ecológico, el plátano del Molino de Cajanleque, las conservas de espárragos (verde y blanco), las alcachofas, el ají páprika, la quinua, la kiwicha, el jamón y sus derivados, el chocho de Huancaspata, la uva, la papa, la piña roja y la piña callena. Todos estos productos son producidos en Chepén, Chocope, Huamachuco, Otuzco, Agallpampa, Pataz, Cascas, Julcán y Trujillo.

Acuña señaló que con esta iniciativa se busca mejorar la cadena productiva de las provincias liberteñas y generar identidad regional. Para ello, las autoridades de la región sensibilizaron a sus productores respecto a la necesidad de contar con registro sanitario y apoyarlos técnicamente para que consigan esta garantía de sus mercancías.

El también presidente de la Asociación Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) aseguró que los productores de La Libertad están enfocados en la investigación e innovación, a fin de seguir mejorando sus productos.

Y es que el desarrollo de la agricultura moderna ha contribuido, también, a la reducción de la pobreza en todas las regiones costeras del Perú como La Libertad. Hace una década, siete de cada diez trabajadores agrícolas de la costa estaban en condición de pobreza, pero hoy la cifra ha variado a menos de tres de cada diez. Asimismo, en 2004 la agroindustria peruana contaba con 433 mil trabajadores y para el 2014 se elevaron a 822 mil.

A pesar de ser relativamente jóvenes, las empresas de agricultura moderna (llamadas también agroindustriales o de agroexportación) figuran entre las principales empleadoras del Perú. Cabe mencionar que tres de ellas (Danper Trujillo, Camposol y Sociedad Agrícola Virú) son dignas representantes de La Libertad y/o tienen operaciones en la región y se ubican entre las diez primeras empleadores a nivel nacional.

La agricultura moderna viene consolidándose como un fuerte motor de la economía nacional. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, en julio del presente año, el sector agrícola creció 4,0% respecto al mismo periodo del 2014. Influyó el mayor rendimiento de cultivos de arroz cáscara (14.94%), palta (22.44%), café (5.28%), papa (6.52%), cacao (11.64%), espárrago (5.20%) y uva (76.91%), como resultado de las mayores áreas cosechadas y mejores factores climáticos.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...