Se han suscrito 382 convenios con distintos gobiernos locales para financiar actividades de intervención inmediata en distritos priorizados
El MEF evalúa nuevo incremento en el tope de emisión de CIPRL, a fin de que los gobiernos regionales y locales puedan comprometer más recursos en obras a través de la gestión del sector privado.
El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, informó que los gobiernos regionales y locales disponen de hasta S/ 18 357 millones para emitir Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), utilizados desarrollar proyectos de inversión bajo el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) de la mano con el sector privado.
En el marco del VII Consejo de Estado Regional, desarrollado en Ica y liderado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro Salardi indicó que esta modalidad ofrece un enorme potencial para la implementación de nueva infraestructura social y productiva, y que los gobiernos regionales ya la vienen utilizando de manera más activa.
“Los gobiernos regionales están más interesados en comprender cada vez más este mecanismo y apostar por él. Seguimos invitándolos a que sigan tomando esta vía porque creemos que hay mucho potencial para proyectos en las diversas regiones”, indicó.
Gobiernos regionales y locales disponen de S/ 18 357 millones para proyectos vía Obras por Impuestos.
Explicó que en lo que va del Gobierno se han logrado adjudicar 215 proyectos vía OxI por S/ 5 194 millones.
“Esto equivale a que en poco más de dos años hemos ejecutado inversiones que representan el 74% de los que se hicieron en 13 años previos”, indicó.
Evalúan nuevo incremento en el tope de emisión de CIPRL
El ministro Salardi señaló además que su despacho viene evaluando un nuevo incremento en el tope de emisión de CIPRL, con el objetivo de que los gobiernos regionales y locales tengan la posibilidad de comprometer más recursos en obras a través de la gestión del sector privado. En febrero pasado, el Gobierno elevó el tope de los CIPRL a S/ 46 185 millones.
Cabe indicar que los CIPRL son certificaciones emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del cual se reconoce el monto invertido por las empresas privadas en un proyecto desarrollado bajo la modalidad de OxI, lo que reduce la brecha de infraestructura que existe en el país. Estas certificaciones son utilizadas por el cumplimiento de las obligaciones tributarias de tales empresas.
A la fecha, las regiones de la zona norte del país disponen en conjunto S/ 6 236 millones como tope CIPRL. La zona oriente dispone de S/ 4 310 millones; la región centro S/ 14 104 millones; y la región sur S/ 21 535 millones.
De otro lado, el titular del sector Economía destacó la importancia de la cartera contemplada por el Gobierno en Asociaciones Público-Privadas (APP), indicando que entre el 2025 y 2026 se esperan inversiones bajo este mecanismo por US$ 70 000 millones, distribuidos entre sectores como Saneamiento, Salud, Educación, Transportes y Comunicaciones, Inmuebles y Turismo e Hidrocarburos y Electricidad.
Las conversaciones entre China y Estados Unidos siguen en el centro de la atención, luego de que ambas naciones acordaron solicitar una prórroga de 90 días a su tregua arancelaria.
Los precios del oro registraron una ligera alza el miércoles,...
"Luis aporta una experiencia consolidada en liderazgo, rendimiento operativo y compromiso con el desarrollo responsable de recursos".
La multinacional minera Glencore anunció el nombramiento de Luis Rivera como su nuevo Chief Operating Officer (COO) para Sudamérica, cargo que asumirá a...
Sin una formalización rápida de los 31 mil y sin una Ley MAPE es difícil que el Reinfo no se extienda hasta el 2026.
Aunque en su mensaje a la Nación, la presidente Dina Boluarte no se ha referido...
El documento señala directamente a Máximo Adolfo Franco Bequer como responsable de impulsar “reclamos políticos e inconstitucionales que llevaron al fracaso la última huelga minera”
La Asociación de Pequeños Productores Mineros y Mineros Artesanales de Secocha (ASPPMACSU) anunció su separación...
La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop.
Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...
La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región.
NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...
La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A..
La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...
Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros.
Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...