- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHernando de Soto: Un mendigo sentado en un cable de cobre

Hernando de Soto: Un mendigo sentado en un cable de cobre

Hernando de Soto resaltó el rol del Perú en la industria global del cobre, así como su papel en la guerra mundial por la energía.

Asimismo, el economista consideró que uno de los problemas en el Perú tiene relación con “quienes controlan la tierra sobre los recursos naturales, especialmente el cobre”.

“No lo permiten porque no ven aún que existe un camino para acceder a una participación equitativa en el valor de esos recursos”, comentó a Expreso.

En entrevista al diario, De Soto señaló que presentará una propuesta que permita “desatar el nudo para alcanzar un acuerdo equitativo”.

“Un nuevo contrato social para destrabar y poner en valor para beneficio de todos los peruanos millones de millones de dólares en recursos mineros bajo la tierra”, afirmó.

Enfoque económico

Asimismo, el excandidato presidencial aseveró que en el Perú la solución no está en dar más normas; sino en recordar dónde ha habido entendimiento y éxito para las partes.

“Si el Perú en los últimos 30 años ha dictado 80 mil normas, que no han tenido éxito, no solamente ha habido fracasos y la solución no está en dar más normas”, proclamó.

Igualmente, fijó que se debe identificar no solamente aquellas normas que le permiten al Estado peruano capitalizar a los sectores menos pudientes.

Sino las normas que el Estado puede hacer cumplir; así, enfatizó que de nada sirve un código que nadie puede hacer cumplir.

El segundo, agregó, es encontrar a los que permiten que localmente las normas sean cumplibles.

“Sin una sola norma nueva, inscribirlas en un código sencillo. Lo tenemos no solamente codificado, sino que lo vamos a poner en blockchain para todo el Perú”, puntualizó.



Análisis político

Por otro lado, Hernando de Soto presentará una coalición para despolitizar los problemas del Perú, capitalizar a su sector popular y desbloquear su potencial económico.

En diálogo con el medio, también manifestó que tanto la vacancia como la disolución son procesos legítimos en cualquier país democrático.

“No los excluyo, con tal que se siga los procedimientos y respondan a una voluntad popular”, declaró.

“En nuestro caso, se ve claramente que ninguna de las partes tiene idea de qué hacer al respecto”, sostuvo.

“Esa es la falla en el diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo. Es un salto al vacío. La diferencia -que quiero decir en esta entrevista- es que sí tenemos una salida”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Indecopi aplica derechos antidumping al acero chino: US$ 64.6 por tonelada

Alacero advierte que la medida es insuficiente y pide mayor severidad para frenar la competencia desleal en la región. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) decidió aplicar un derecho...

Proyecto El Algarrobo: ProInversión destaca avances de Buenaventura en proyecto hídrico

Roger Incio Sánchez, director de Proyectos de ProInversión, destacó que la minera Buenaventura viene construyendo una sólida imagen al cumplir con su compromiso social en el proyecto hídrico El Algarrobo, ubicado en Tambogrande, Piura. Incio subrayó la importancia de mantener...

Confiep: «Se es restrictivo con la minería legal, pero permisivo con la minería ilegal»

El representante gremial alertó sobre un riesgo mayor: que las redes de la minería ilegal terminen financiando campañas políticas de cara a las próximas elecciones. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Jorge Zapata Ríos, advirtió...

Hallazgos sobre fallas y vetas de oro: actualizan mapas geológicos en Cerro de Pasco y Junín

Se identificó rocas y estructuras geológicas con potencial prospectivo, que podrían explicar la presencia de recursos económicos y actividad tectónica reciente en Ulcumayo y Tarma. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció la culminación de la actualización de los...
Noticias Internacionales

Industria aurífera suiza rechaza propuesta de traslado a Estados Unidos

El gobierno busca maneras de que el presidente estadounidense Donald Trump reduzca su arancel del 39 % a Suiza. La asociación comercial de refinadores de oro de Suiza se opone a la reubicación de algunas operaciones en Estados Unidos para...

NexGen Energy reporta nueva mineralización en el Corredor Este de Patterson

Los pozos de expansión RK-25-254 y RK-25-256 intersectaron 2,0 metros y 2,1 metros de un caudal acumulado de más de 61.000 cps (conteos por segundo). NexGen Energy Ltd. anunció los excelentes resultados del programa de perforación de verano en el...

Minería chilena cae 3,3% en julio y resta dinamismo al crecimiento económico

El Banco Central informó que el Imacec de julio 2025 creció 1,8% interanual, impulsado por comercio y servicios. Sin embargo, la minería retrocedió por menor producción de cobre, hierro y litio, afectando la actividad de bienes. Minería, el gran rezago...

Producción de oro en Australia alcanza 300 t en 2024/25 y supera los AU$ 50.000 millones

El sector aurífero creció 4% en el trimestre de junio y refuerza su posición como el cuarto producto de exportación más valioso. Australia registró en el año fiscal 2024/25 una producción de 300 toneladas de oro, el total anual más...