- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHernando de Soto: Un mendigo sentado en un cable de cobre

Hernando de Soto: Un mendigo sentado en un cable de cobre

Hernando de Soto resaltó el rol del Perú en la industria global del cobre, así como su papel en la guerra mundial por la energía.

Asimismo, el economista consideró que uno de los problemas en el Perú tiene relación con “quienes controlan la tierra sobre los recursos naturales, especialmente el cobre”.

“No lo permiten porque no ven aún que existe un camino para acceder a una participación equitativa en el valor de esos recursos”, comentó a Expreso.

En entrevista al diario, De Soto señaló que presentará una propuesta que permita “desatar el nudo para alcanzar un acuerdo equitativo”.

“Un nuevo contrato social para destrabar y poner en valor para beneficio de todos los peruanos millones de millones de dólares en recursos mineros bajo la tierra”, afirmó.

Enfoque económico

Asimismo, el excandidato presidencial aseveró que en el Perú la solución no está en dar más normas; sino en recordar dónde ha habido entendimiento y éxito para las partes.

“Si el Perú en los últimos 30 años ha dictado 80 mil normas, que no han tenido éxito, no solamente ha habido fracasos y la solución no está en dar más normas”, proclamó.

Igualmente, fijó que se debe identificar no solamente aquellas normas que le permiten al Estado peruano capitalizar a los sectores menos pudientes.

Sino las normas que el Estado puede hacer cumplir; así, enfatizó que de nada sirve un código que nadie puede hacer cumplir.

El segundo, agregó, es encontrar a los que permiten que localmente las normas sean cumplibles.

“Sin una sola norma nueva, inscribirlas en un código sencillo. Lo tenemos no solamente codificado, sino que lo vamos a poner en blockchain para todo el Perú”, puntualizó.



Análisis político

Por otro lado, Hernando de Soto presentará una coalición para despolitizar los problemas del Perú, capitalizar a su sector popular y desbloquear su potencial económico.

En diálogo con el medio, también manifestó que tanto la vacancia como la disolución son procesos legítimos en cualquier país democrático.

“No los excluyo, con tal que se siga los procedimientos y respondan a una voluntad popular”, declaró.

“En nuestro caso, se ve claramente que ninguna de las partes tiene idea de qué hacer al respecto”, sostuvo.

“Esa es la falla en el diálogo entre el Congreso y el Ejecutivo. Es un salto al vacío. La diferencia -que quiero decir en esta entrevista- es que sí tenemos una salida”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

Canadá retoma negociaciones comerciales con Mercosur

Ottawa avanza en pactos bilaterales con Sudamérica, Asia y Medio Oriente para ampliar su red de acuerdos de libre comercio. El gobierno de Canadá reiteró su interés en reactivar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de...

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...