- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHidrovía Amazónica fortalecerá integración de la selva con el resto del país

Hidrovía Amazónica fortalecerá integración de la selva con el resto del país

ECONOMÍA. Hidrovía Amazónica fortalecerá integración de la selva con el resto del país. El proyector de Hidrovía Amazónica la integración de la selva con el resto del país, más aún cuando se complemente con la embarcación tipo Ferry para el transporte de pasajeros, aseveró el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Con el desarrollo de la Hidrovía Amazónica, a lo largo de los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas, se mejorará las condiciones de navegabilidad para que el transporte sea ordenado y seguro, reduciendo los accidentes y la informalidad, con menores tiempos de navegación”, explicó el director general de Transporte Acuático del MTC, Juan Carlos Paz.

De acuerdo a Andina, considerando la extensión de los 2,687 kilómetros de vías navegables que abarca la Hidrovía, el proyecto permitirá mejorar la conectividad de ciudades importantes de la Amazonía como Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Saramiriza y Santa Rosa, en la frontera con Colombia y Brasil.

Ello fortalecerá la vinculación e integración de los pueblos amazónicos con el resto del país. De esa manera, se dinamizan los corredores logísticos para el comercio regional y local.

Para ello se ha previsto realizar una inversión de 94.7 millones para actividades del proyecto, con la cual se brindará información en forma permanente sobre la ubicación y profundidad del canal navegable, así como el registro del nivel de los ríos, complementado con acciones de monitoreo y mantenimiento del canal.

La empresa Concesionaria Hidrovía Amazónica S.A. (Cohidro), elaboró el documento “Informes de Avance para las Especificaciones de las Estaciones Limnimétricas y de las dragas del Estudio Definitivo de Ingeniería”, que fue revisado y aprobado por el MTC, previa opinión favorable del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

De igual manera se viene elaborando el Estudio de Impacto Ambiental, que será aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), previa evaluación.

Cabe destacar que el MTC realizó un proceso de Consulta Previa a los pueblos indígenas en el 2015, mediante el cual se alcanzaron acuerdos orientados a reforzar la estrategia de manejo ambiental del proyecto.

Desde entonces, junto a otros 11 ministerios y las organizaciones indígenas se mantiene un Grupo de Trabajo Multisectorial en el cual se realiza el seguimiento de los compromisos a favor de las comunidades.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] ¿Amnistía tributaria en el sector minero?: conoce las propuestas de gobierno de Phillip Butters

La propuesta del candidato de Avanza País, dirigida a los pequeños mineros formalizados, busca eliminar las dificultades de los procesos de lavado de activos. En entrevista con Rumbo Minero TV, el candidato presidencial de Avanza País, Phillip Butters, planteó la...

Cronología de la crisis en Petróleos Mexicanos – PEMEX: lecciones que Perú no puede ignorar | INFORME

La petrolera estatal mexicana arrastra pasivos millonarios. Expertos y calificadoras crediticias advierten que, pese al apoyo del Gobierno, su crisis financiera sigue abierta. Petróleos Mexicanos (Pemex) es la compañía petrolera estatal que opera de forma integrada en toda la cadena...

Carreras mejor pagadas para egresados universitarios están ligadas a la minería: ¿Cuánto y en dónde?

En Moquegua, el sueldo de la carrera de Química asciende a S/ 5,647. La minería y la industria se consolidan como motores de desarrollo en el Perú, generando oportunidades laborales bien remuneradas para los recién egresados universitarios. Un estudio del...

Perú proyecta más de US$5,000 millones en puertos para fortalecer competitividad minera

Terminales como Chancay, San Nicolás, Ilo, Matarani y Marcona forman parte del portafolio de inversiones que busca articular minería y logística. El Perú impulsa un portafolio de inversiones superior a US$5,000 millones destinado a modernizar terminales estratégicos para la exportación...
Noticias Internacionales

Gemfields obtiene US$32 millones en subasta de esmeraldas de Kagem

La venta incluyó 38 lotes de alta calidad y la gema Imboo de 11.685 ct, consolidando más de US$1.120 millones en ingresos desde 2009. Gemfields recaudó US$32 millones en su más reciente subasta de esmeraldas en bruto de alta calidad...

Blencowe recauda £1,12 millones para avanzar DFS de grafito Orom-Cross

Los fondos se destinarán a completar el estudio de factibilidad definitivo en Uganda y avanzar en la estructuración del financiamiento del proyecto. Blencowe Resources, listada en la Bolsa de Londres, completó una recaudación de £1,12 millones para impulsar su proyecto...

PGI impulsa joyería de platino en feria de Hong Kong ante récord del oro

La organización presentará paneles, exposiciones y el Pabellón Platino en Jewellery & Gem WORLD 2025 para ampliar el mercado más allá del segmento nupcial. En un contexto de precios récord del oro, Platinum Guild International (PGI) anunció que destacará el...

AIE reduce proyección de hidrógeno de bajas emisiones a 37 Mt al 2030

El Global Hydrogen Review 2025 advierte que solo 4 Mt cuentan con FID o están en construcción, pese al avance de China en electrolizadores. La Agencia Internacional de Energía (AIE) redujo su proyección de producción de hidrógeno de bajas emisiones...