- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaHidrovía Amazónica fortalecerá integración de la selva con el resto del país

Hidrovía Amazónica fortalecerá integración de la selva con el resto del país

ECONOMÍA. Hidrovía Amazónica fortalecerá integración de la selva con el resto del país. El proyector de Hidrovía Amazónica la integración de la selva con el resto del país, más aún cuando se complemente con la embarcación tipo Ferry para el transporte de pasajeros, aseveró el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Con el desarrollo de la Hidrovía Amazónica, a lo largo de los ríos Ucayali, Marañón, Huallaga y Amazonas, se mejorará las condiciones de navegabilidad para que el transporte sea ordenado y seguro, reduciendo los accidentes y la informalidad, con menores tiempos de navegación”, explicó el director general de Transporte Acuático del MTC, Juan Carlos Paz.

De acuerdo a Andina, considerando la extensión de los 2,687 kilómetros de vías navegables que abarca la Hidrovía, el proyecto permitirá mejorar la conectividad de ciudades importantes de la Amazonía como Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Saramiriza y Santa Rosa, en la frontera con Colombia y Brasil.

Ello fortalecerá la vinculación e integración de los pueblos amazónicos con el resto del país. De esa manera, se dinamizan los corredores logísticos para el comercio regional y local.

Para ello se ha previsto realizar una inversión de 94.7 millones para actividades del proyecto, con la cual se brindará información en forma permanente sobre la ubicación y profundidad del canal navegable, así como el registro del nivel de los ríos, complementado con acciones de monitoreo y mantenimiento del canal.

La empresa Concesionaria Hidrovía Amazónica S.A. (Cohidro), elaboró el documento “Informes de Avance para las Especificaciones de las Estaciones Limnimétricas y de las dragas del Estudio Definitivo de Ingeniería”, que fue revisado y aprobado por el MTC, previa opinión favorable del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

De igual manera se viene elaborando el Estudio de Impacto Ambiental, que será aprobado por el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), previa evaluación.

Cabe destacar que el MTC realizó un proceso de Consulta Previa a los pueblos indígenas en el 2015, mediante el cual se alcanzaron acuerdos orientados a reforzar la estrategia de manejo ambiental del proyecto.

Desde entonces, junto a otros 11 ministerios y las organizaciones indígenas se mantiene un Grupo de Trabajo Multisectorial en el cual se realiza el seguimiento de los compromisos a favor de las comunidades.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

San Rafael impulsa producción de estaño y eleva resultados de Minsur en el 1T25

El EBITDA ascendió a US$ 176.7 millones (+69%), con un margen de 60%. En el primer trimestre de 2025, Minsur registró un crecimiento significativo en su producción de estaño y avances clave en inversión y eficiencia, con San Rafael como...

Perubar invierte USD 1.2 millones en modernización logística minera

La cifra representa el 50% del presupuesto anual de USD 2.4 millones, enfocado en mejorar la eficiencia operativa y asegurar estándares internacionales en la cadena de exportación minera. Perubar S.A. anunció que durante el segundo trimestre de 2025 ejecutó USD...

Este es el Listado de Omisos – Pasibles de Multa por no presentar la Declaración Anual Consolidada 2024

Son 734 empresas que deberán contactar con la Dirección Regional de Energía o Minas y el Ministerio de Energía y Minas. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó la publicación del Listado de Omisos – Pasibles de Multa...

Shougang reduce sus ganancias en 68,7% durante el primer semestre de 2025

La minera atribuyó la caída a la disminución del volumen de ventas y el siniestro en el cargador de barcos del muelle de San Nicolás. Shougang Hierro Perú S.A.A. reportó una ganancia neta de S/ 429,9 millones al cierre del...
Noticias Internacionales

Northern Superior reporta oro de alta ley en su propiedad Philibert en Quebec

Las acciones de la compañía subieron un 3,8 %, tras el resultado que incluye 9,1 metros con una ley de 11,99 gramos de oro por tonelada. Northern Superior Resources registró un resultado destacado de 9,1 metros con una ley de...

Nuevo código minero en Mali: Endeavour Mining pacta con dos productores de oro

Faboula Gold y Bagama Mining firmaron un memorando de entendimiento con Somika, propiedad en un 80 % de Endeavour Mining. Endeavour Mining, junto con otros dos productores de oro, llegó a un acuerdo para adoptar el nuevo código minero de...

Bowen Coking Coal inicia administración voluntaria y busca recapitalizar activos

La minera australiana de carbón metalúrgico no logró financiamiento de emergencia ni acuerdos con acreedores y contratistas clave. La australiana Bowen Coking Coal, productora de carbón metalúrgico que cotiza en la ASX, anunció su ingreso en administración voluntaria tras no...

McEwen Mining firma carta de intención para adquirir Canadian Gold

El activo clave de Canadian Gold es la mina Tartan, ubicada en Manitoba, cuya producción está prevista de reiniciar en dos o tres años. McEwen Mining ha firmado una carta de intención vinculante (LoI) con Canadian Gold para adquirir...