- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaÍndice de competitividad regional - INCORE 2022: ¿Qué regiones son las más...

Índice de competitividad regional – INCORE 2022: ¿Qué regiones son las más y menos competitivas del Perú?

Lima, Moquegua y Tacna ocupan los primeros puestos, mientras que Loreto y Huancavelica se sitúan en los últimos lugares.

Por décimo año consecutivo, el Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta el Índice de Competitividad Regional – INCORE 2022 como parte de su esfuerzo por analizar y dar a conocer los avances en el desarrollo económico y social de las regiones del Perú.

Más aún en un contexto previo a las elecciones municipales y regionales, la comprensión de las dinámicas económicas y sociales de manera desagregada resulta fundamental para la discusión y la toma de decisiones de políticas públicas que impulsen el desarrollo a nivel regional.

El INCORE evalúa la posición relativa de las 25 regiones mediante 40 indicadores agrupados en seis pilares de competitividad: Entorno Económico, Infraestructura, Salud, Educación, Laboral e Instituciones. Este índice se construye a partir de los últimos datos disponibles de fuentes oficiales.

Resultados generales

• El tercio superior del ranking está conformado únicamente por regiones costeras. Además, los cinco primeros puestos vuelven a ser liderados por Lima*, Moquegua, Tacna, Arequipa e Ica. Por su parte, los tres últimos puestos de esta edición los conforman Ucayali (23), Huancavelica (24) y Loreto (25).

• Los resultados evidencian una clara relación entre el nivel de competitividad y el desarrollo económico y social de las regiones. En ese sentido, las siete regiones con los mayores niveles de pobreza se ubican entre las nueve menos competitivas en el INCORE 2022.

Las regiones más y menos competitivas

Lima se mantiene como la región más competitiva del país al ocupar el primer lugar en los pilares Infraestructura, Salud y Laboral, mientras que ocupa el segundo en Entorno Económico y Educación. También destaca que esta región se ubica en las tres primeras posiciones en 23 de los 40 indicadores del INCORE.

De otro lado, Lima ocupa el sexto lugar en el pilar Instituciones, debido principalmente a que se sitúa entre las cinco regiones con mayor porcentaje de población urbana mayor de 15 años a más, víctima de algún acto delictivo.



En contraparte, Loreto se mantiene como la menos competitiva del país por segundo año consecutivo. La región se encuentra última en el pilar Salud, penúltima en Educación y entre las cuatro menos competitivas en los pilares Entorno Económico e Infraestructura. Además, Loreto se ubica en los dos últimos lugares en 14 de los 40 indicadores analizados. No obstante, en la región se tiene la segunda brecha de género en ingresos laborales más baja.

Las que más avanzaron y más retrocedieron

• Cajamarca fue la región de mayor evolución en el INCORE 2022 al escalar tres posiciones, seguida de Pasco y Puno, que escalaron dos posiciones.

• Cajamarca subió del puesto 22 al 19, con lo que dejó de ser una las cinco menos competitivas del país por primera vez en ocho años. Esta región mejoró cuatro posiciones en el pilar Salud, debido a la notable recuperación en el ritmo de vacunación básica de menores. En el rubro de vacunación logró ascender del puesto 16 al 5. Asimismo, la región escaló dos posiciones en los pilares Entorno Económico y Laboral. En el indicador fuerza laboral educada, Cajamarca pasó, en el último año, de la posición 25 al puesto 20. No obstante, la región descendió una posición en el pilar Instituciones por el lento avance de la ejecución de la inversión pública.

• Pasco se recuperó de la caída registrada en la edición previa del INCORE y ascendió del puesto 20 al 18. Este resultado se explica, principalmente, por la mejora de cinco posiciones en el pilar Infraestructura, favorecido por un importante aumento del acceso de los hogares a electricidad, agua y desagüe, así como de la red vial pavimentada o afirmada. Además, la región subió tres ubicaciones en el pilar Laboral, debido a un menor incremento de la brecha de género en ingresos laborales –indicador que se normalizó a nivel nacional luego de caer en la edición previa por los efectos de la pandemia–. Adicionalmente, Pasco registró un avance de dos puestos en los pilares Entorno Económico e Instituciones; aunque también retrocedió dos posiciones en el pilar Educación.

• Puno avanzó del puesto 23 al 21, debido a la mejora de cuatro posiciones en los pilares Infraestructura y Educación y de un puesto en el pilar Salud. Por un lado, la mejora en el pilar Infraestructura responde al notable aumento del acceso a telefonía e internet móvil, indicador en el que la región pasó del puesto 16 al 7. Por otro lado, la región mejoró cuatro ubicaciones en el porcentaje de colegios con acceso a Internet y tres posiciones en la tasa de analfabetismo. No obstante, dichos avances fueron atenuados por la caída de dos puestos en el pilar Instituciones ante el deterioro de la tasa de ejecución de la inversión pública y a un significativo incremento de la tasa de homicidios.

• En contraste, Ucayali fue la región que más retrocedió en el INCORE 2022, pues cayó cinco posiciones desde el puesto 18 al 23. La región descendió en los seis pilares del INCORE, resaltando el retroceso de cuatro puestos en el pilar Laboral, por la fuerte reducción del porcentaje de fuerza laboral educada y el aumento de la brecha de género en la participación laboral. En tanto, el retroceso de dos posiciones en los pilares Entorno Económico, Infraestructura y Educación se deben, principalmente, al menor avance en la tenencia de cuentas de depósito, el incremento del precio promedio de la electricidad y una mayor tasa de analfabetismo.

El informe completo y las herramientas interactivas del informe se encuentran disponibles en www.incoreperu.pe

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...