- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIndustria metalmécanica crece más de 10 por ciento de enero a octubre...

Industria metalmécanica crece más de 10 por ciento de enero a octubre del 2018

REPORTE. Industria metalmécanica crece más de 10 por ciento de enero a octubre del 2018. La producción industrial del sector metalmecánico peruano, que provee bienes de capital como maquinarias, equipos e instalaciones, así como artículos y suministros para la industria, minería, construcción, transporte y otros sectores, creció 10,2% entre enero y octubre de 2018, impulsado por la mayor demanda interna generada por el crecimiento de la inversión pública y privada, indica el reporte sectorial del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

El reporte detalla que entre las actividades más dinámicas del sector metalmecánico, uno de los que genera mayor nivel agregado a la industria nacional y que más aporta a la innovación, destacan la mayor producción de motores, generadores, transformadores (132,8%), motocicletas (22,8%), partes, piezas y accesorios para vehículos (15,3%), carrocerías para vehículos automotores (8,5%), otros productos elaborados de metal (7,1%), motores y turbinas (6,8%), artículos de cuchillería, herramienta de mano y artículos de ferretería (6,7%), productos metalmecánicos para uso estructural (6,6%), otros hilos y cables eléctricos (6,3%) y pilas, baterías y acumuladores (3,9%).

En contraste, otras ramas industriales de este sector registraron deterioros en su producción, como las de fabricación de tanques, depósitos y recipientes de metal (-1,5%), bombas, compresores, grifos y válvulas (-5,2%), maquinaria para minería (-10,1%), maquinaria para uso doméstico (-12,0%), y otros tipos de maquinaria para uso general (-13,5%).

De acuerdo al IEES, entre enero y octubre de 2018, el aporte por tributos internos de las industrias dedicadas a la elaboración de productos metálicos, maquinarias y equipos se incrementó 6,7% en términos nominales, alcanzando los S/ 911,5 millones, frente a los S/ 854,4 millones del mismo periodo en el 2017. Este monto de los 10 primeros meses del 2018 significó el 7,6% del total de los tributos internos aportados por el sector manufactura. El reporte destaca que entre los años 2011 y 2017, los tributos internos aportados por las industrias del sector metalmecánico acumularon S/ 7 138 millones, cifra superior al presupuesto destinado en el 2019 a la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (S/ 7 000 millones).

El reporte señala que los créditos directos otorgados a empresas que fabrican productos metálicos, maquinarias y equipos, y fabricación de vehículos y equipos de transporte, ascendieron a S/ 5 219 millones a octubre de 2018, representando el 13,4% del valor total de créditos orientados a la industria (S/ 38 929 millones). Mientras, el número de créditos brindados a estas industrias sumó 13 456, siendo el 15% del total de créditos cedidos a la manufactura nacional.

Exportaciones
Según últimas cifras registradas, entre enero y octubre de 2018, las exportaciones de productos metalmecánicos sumaron US$ 486 millones FOB, lo cual representa un monto superior en 13,5% al mismo periodo del año pasado (US$ 428 millones). Este incremento se ve explicado por las mayores ventas de vidrios enmarcados (que creció en 1078% en ese periodo, ascendiendo a US$ 41,9 millones) impulsado por la mayor demanda de Estados Unidos; partes de máquinas y aparatos (que creció en 35,9%, ascendiendo a US$ 23,9 millones); y máquinas de sondeo o perforación, entre otros productos (que creció en 13,8%, ascendiendo a US$ 20,3 millones).

El reporte detalla que las ventas al exterior de productos metalmecánicos se dirigieron a 116 países, siendo el mayor mercado los Estados Unidos con US$ 127,6 millones FOB en los primeros 10 meses del 2018, seguido por Chile (US$ 77,7 millones FOB), Ecuador (US$ 56,1 millones FOB), Bolivia (US$ 41 millones FOB) y México (US$ 27,6 millones FOB).

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...