Estudio del Ministerio de la Producción resalta el rol estratégico del sector, que genera 350 mil empleos y abastece a sectores críticos como el minero.
El Ministerio de la Producción (Produce) presentó el nuevo Estudio de Investigación del Sector Metalmecánico 2024, elaborado por la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE), el cual destaca el rol clave de esta industria como motor transversal de crecimiento económico en el país.
El documento señala que la industria metalmecánica aporta más del 9% del PBI manufacturero, genera más de 350,000 empleos directos y agrupa a 74,000 empresas a nivel nacional, consolidándose como un proveedor esencial para sectores estratégicos como la minería, la construcción, el transporte, la manufactura y el agro.
Industria transversal con alto impacto económico
Compuesta por más de 40 subindustrias, la metalmecánica transforma insumos como el acero y el cobre en bienes de alto valor agregado, incluyendo:
- Maquinaria para operaciones mineras.
- Equipos y herramientas para construcción y transporte.
- Componentes industriales para manufactura y tecnología.
El ministro de la Producción, Sergio González, resaltó la relevancia del sector:
“La industria metalmecánica cumple un rol fundamental en la economía. Su articulación con sectores intensivos como el minero o constructor la convierte en un eje clave para la generación de valor y empleo”.
También puedes leer: REINFO: Más de 16,000 de los registros activos operan en concesiones de terceros
Datos clave del estudio
El informe ofrece una radiografía actualizada del sector, abordando:
- Evolución del PBI sectorial y su cadena de valor.
- Perfil empresarial, comercio exterior y demanda interna.
- Análisis del marco tributario y desafíos estructurales.
Además, constituye una herramienta esencial para el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo productivo, con estrategias enfocadas en:
- Impulso a la innovación tecnológica.
- Fomento de la formalización empresarial.
- Mejora de la competitividad sectorial.
Produce subraya que el fortalecimiento del sector metalmecánico podría tener un efecto multiplicador en empleo, inversión e inclusión económica, posicionándolo como un pilar del desarrollo industrial sostenible en el Perú.