- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaSNI: industria peruana creció 6,7% en noviembre de 2024

SNI: industria peruana creció 6,7% en noviembre de 2024

Pese a esta cifra, el gremio industrial recordó que es necesario tomar medidas para este 2025, debido a que la base comparativa del 2023 es baja y que parte del crecimiento del 2024 se sustentó en el sector pesca.

El Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) informó que la industria peruana creció 6,7% en noviembre del 2024, respecto al mismo mes del 2023. Con lo cual acumula un incremento de 3,2% y hace prever un cierre de año positivo.

Sin embargo, el gremio industrial recordó que resulta necesario tomar medidas para un avance sostenido en el 2025, debido a que la base comparativa del 2023 está baja (caída de -6,5%) y que parte del crecimiento del 2024 se sustentó en el sector pesca, por lo cual se requieren acciones para superar los retos estructurales que afectan la competitividad de la manufactura nacional.

Entre las medidas está la creación de Zonas Económicas Especiales (ZEE), así como normas y acciones que permitan atraer inversiones, reducir la carga regulatoria, implementar acciones que aseguren disminuir la creciente inseguridad ciudadana, combatir frontalmente el comercio ilícito como subvaluación, contrabando, adulteración, falsificación, entre otros factores.

¿Qué impulsó el crecimiento?

El IEES precisa que el crecimiento de la industria peruana de 6,7% en el penúltimo mes del 2024 estuvo impulsado por la subida de la manufactura primaria (+18,1%), la cual a su vez se vio beneficiada por el crecimiento en la producción de la industria procesadora de pescado (+32,1%), debido a una mayor disponibilidad de anchoveta destinada a las industrias de harina y aceite de pescado, así como por la industria de productos primarios de metales preciosos y no ferrosos (+17,0%).

También, sumó al desempeño positivo la manufactura no primaria (+2,4%), favorecida por la recuperación de la demanda interna, lo cual se aprecia en la subida de producción de bienes de consumo (+1,8) y bienes de capital (+25,9%). Sin embargo, hubo una leve caída de la producción de bienes intermedios (-1,4%).

Respecto a los sectores, según el IEES de la SNI, en la industria no primaria destacaron: maquinaria para explotación minera y canteras (+98,1%), aserrado y acepilladura de madera (+37,2%), muebles (+25,5%), productos farmacéuticos (+19,0%), prendas de vestir (+14,4%) y productos de plástico (+11,3%).

En el acumulado

En el crecimiento acumulado de 3,2% de enero a noviembre, la manufactura primaria experimentó un incremento de 5,8%, debido principalmente al alza en el procesamiento de productos pesqueros (+28,3%).

Del mismo modo, aunque a un menor ritmo, la manufactura no primaria también acumuló una subida de 2,3%, por el buen desempeño de la industria de muebles (+34,3%), de productos de tocador y limpieza (+12,4%), prendas de vestir (+15,1%) y productos alimenticios diversos (+8,6%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...