- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaBanco Mundial: El Perú debe fortalecer sectores no mineros

Banco Mundial: El Perú debe fortalecer sectores no mineros

Para revertir esta situación, el Banco Mundial recomienda en su informe denominado «Perú: Aprovechando las oportunidades para el crecimiento y la prosperidad» fomentar la innovación tecnológica y mejorar el acceso a financiamiento en sectores industriales clave.

Durante décadas, la economía peruana ha dependido en gran medida de la minería, un sector que ha sido motor de crecimiento y fuente de ingresos fiscales. Sin embargo, un reciente informe del Banco Mundial (BM) advierte sobre la necesidad de diversificar la economía y fortalecer sectores no mineros como la manufactura, la agricultura y los servicios.

El documento destaca el potencial de la agroindustria, un rubro que ha mostrado un crecimiento sostenido en las últimas décadas. «El valor total de las exportaciones agrícolas se multiplicó por 15 entre 2000 y 2022, lo que evidencia el potencial del sector», afirma el informe. 

Para consolidar estos avances, se sugiere continuar con la inversión en infraestructura de riego y fortalecer organismos como el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) para abrir nuevos mercados internacionales.



Potencial en el turismo

En el sector de los servicios, el turismo se perfila como una oportunidad de crecimiento. «Perú es uno de los 10 países con mayor biodiversidad del mundo y un destino turístico clave en América del Sur, pero aún tiene mucho margen de mejora en conectividad y promoción internacional», menciona la entidad internacional. En ese sentido, recomienda mejorar la infraestructura en regiones con alto potencial turístico y desarrollar estrategias para atraer más visitantes extranjeros.

Por otro lado, la transición hacia una economía verde se presenta como un reto y a la vez una oportunidad. «El impulso mundial hacia la energía limpia constituye una posibilidad sustancial para Perú, especialmente por sus amplias reservas de cobre, un mineral clave en la transición energética», destaca el documento. 

A consideración del Banco Mundial, el país debería modernizar sus entes reguladores, agilizar la concesión de permisos y fomentar una minería climáticamente inteligente, con menor impacto ambiental.

Además, el informe subraya la importancia de atraer inversiones en energías renovables y tecnologías sostenibles ya que «Perú tiene un gran potencial en energía solar y eólica, lo que permitiría diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles».

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Arcata: Sierra Minera Caraz presentó séptimo Informe Técnico Sustentatorio

Recibirá inversión de casi US$4 millones para asegurar su explotación y beneficio. La compañía Sierra Minera Caraz S.A.C. invertirá más de US$ 3,99 millones en la continuidad de las actividades de explotación y beneficio en la Unidad Minera Arcata, ubicada...

Cierre de Minas: MINEM refuerza sostenibilidad y transparencia con actualización normativa

La nueva dispocición contempla la obligatoriedad de actualizar periódicamente los Planes de Cierre de Mina. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó la edición actualizada de la publicación “Ley y Reglamento que regula el Cierre de Minas”, que sistematiza...

Nuevo marco para el cierre de minas: los datos que debes saber

El Decreto Supremo 006-2025-EM introduce cambios sustanciales en la regulación del cierre de minas en el Perú. La norma consolida un enfoque más riguroso en planes de cierre, garantías financieras y reportes semestrales, reforzando la sostenibilidad del sector y la...

Sector Minería e Hidrocarburos consolida avance con 1,10 % en julio 2025

Este resultado se sustentó en el crecimiento de los subsectores minero metálico (0,93 %) e hidrocarburos (2,16 %). Ver la entrada El sector Minería e Hidrocarburos presentó un incremento de 1,10 % en julio de 2025, con respecto al mismo mes...
Noticias Internacionales

Canyon Resources invertirá US$ 96 millones en proyecto de bauxita en Camerún

El DFS de Minim Martap confirmó un valor neto de US$ 835 millones y una TIR de 29%, con producción inicial en 2026. La minera australiana Canyon Resources confirmó resultados económicos positivos en el estudio de viabilidad definitivo (DFS) de...

Burkina Faso acelera nacionalización minera y pone en riesgo inversiones extranjeras

El gobierno de Burkina Faso busca ampliar en 35% su participación en la mina Kiaka de West African Resources, un proyecto de gran escala valorizado en más de US$ 1,000 millones. La medida, parte de una política de control estatal...

Ucrania abre licitación para proyecto de litio en Dobra por US$179 millones

El gobierno ucraniano abrió la licitación internacional para desarrollar el yacimiento de litio Dobra, en Kirovohrad, como parte de su acuerdo minero con Estados Unidos. El ganador deberá comprometer una inversión mínima de US$ 179 millones bajo un contrato de...

África busca alinear voz minera global con alianzas hacia 2026

BloombergNEF advirtió que los recursos minerales se convirtieron en asunto de seguridad nacional y pidió mayor integración africana. Kwasi Ampofo, director de metales y minería de BloombergNEF, aseguró que la seguridad mineral se ha convertido en un tema de seguridad...