- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIngemmet emplea inteligencia artificial en monitoreo del volcán Sabancaya

Ingemmet emplea inteligencia artificial en monitoreo del volcán Sabancaya

Se implementó el sistema automático “LAKIY” para el procesamiento en tiempo real de la sismicidad del volcán Sabancaya (Arequipa).

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet), en coordinación con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), implementaron el sistema automático “LAKIY” para el procesamiento en tiempo real de la sismicidad del volcán Sabancaya, provincia de Caylloma, región Arequipa.

Con la plataforma LAKIY, el Observatorio Vulcanológico del Ingemmet (OVI) da el primer paso en el uso de la inteligencia artificial en el monitoreo volcánico.

Actualmente, el sistema “LAKIY” obtiene de manera automática la localización de los sismos proximales y distales del volcán.

Según especialistas del OVI, es muy útil para obtener información sísmica relevante casi en tiempo real, en periodos de crisis eruptivas, siendo posible el análisis e interpretación de la actividad sismo – volcánica de manera oportuna y eficiente.

“El uso de este sistema, ha permitido la disminución importante en el tiempo de procesamiento de las señales sísmicas”, explicaron.

Asimismo, el OVI plantea utilizar el sistema “LAKIY” para monitorear a los volcanes Misti (Arequipa), Ubinas y Ticiano (Moquegua).

Esta tecnología desarrollada por el Servicio Geológico Colombiano es empleada en los observatorios vulcanológicos de Chile, Argentina y Costa Rica.

Información de monitoreo

El volcán Sabancaya cumplió siete años de erupción continúa, el pasado 6 de noviembre.

Por ello, los especialistas del OVI fortalecieron su red de monitoreo multidisciplinario, tanto instrumentalmente, como en la implementación de sistemas, los cuales son capaces de recibir y procesar datos de forma automática.

Además, el OVI realiza trabajos de investigación con la química de gases, hidroquímica, geodesia, sensores remotos y seguimiento de productos emitidos (ceniza), los cuales registran la actividad volcánica dentro y fuera del Sabancaya para informar de manera adecuada y oportuna sobre los peligros volcánicos.

Por otro lado, la actividad sísmica se incrementa notoriamente en periodos de crisis eruptivas, resultando complicado el procesamiento manual para el manejo de gran cantidad de información.

“LAKIY, a pesar de ser automatizado, es importante que sea supervisado y empleado por profesionales del área de las geociencias”, aseguran los vulcanólogos.

Cabe resaltar que, en estos siete años de erupción del volcán Sabancaya, el trabajado coordinado de los especialistas permitió detectar la formación de cinco domos de lava en el cráter, así como identificar otros cambios morfológicos en el edificio volcánico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...