- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión para Ferrocarril Huancayo-Huancavelica superaría los 230 millones de dólares

Inversión para Ferrocarril Huancayo-Huancavelica superaría los 230 millones de dólares

ECONOMÍA. Inversión para Ferrocarril Huancayo-Huancavelica superaría los 230 millones de dólares. ProInversión reunió a potenciales inversionistas y agentes de banca de inversión para presentar las modificaciones a los aspectos generales del proyecto Ferrocarril Huancayo-Huancavelica y recoger sugerencias y consultas sobre la estructuración técnica y financiera del proyecto.

El proyecto consiste en el diseño, financiamiento, ejecución de obras (mejoramiento de la vía existente, reacondicionamiento de estaciones y paraderos, adquisición de material nuevo rodante), operación y mantenimiento del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.

El proyecto, que beneficiará a los usuarios de las regiones de Junín y Huancavelica con un transporte ferroviario cómodo y seguro, se adjudicará en el tercer trimestre de 2018 a través de la modalidad de Asociación Público Privada (APP) cofinanciada y requerirá una inversión aproximada de US$ 235 millones (sin IGV). El plazo de la concesión será por 30 años.

El Director Ejecutivo (e) de ProInversión, Alberto Ñecco, destacó que estos eventos con inversionistas y agentes de la banca son parte de los esfuerzos de la entidad por desarrollar proyectos que estén cada vez más cercanos al mercado, recogiendo sus necesidades e inquietudes, a fin de que los proyectos logren ser ejecutados de acuerdo a los cronogramas que se propone el Estado.

Por su parte, la Directora de Proyectos de ProInversión, Rosa María Tejerina, explicó los aspectos generales del proyecto, el cronograma de inversiones, la implementación de un nuevo mecanismo de pago bajo el esquema de hitos funcionales y la estructuración técnica y financiera del proyecto; así como el factor de competencia, que consistirá en la menor oferta económica por retribución por inversión (RPI) y material rodante (RPMR), así como la retribución por operación y mantenimiento (RPMO).

La funcionaria de ProInversión también precisó que “lo que se busca en este proyecto es ir migrando a un nuevo mecanismo de pagos, que conlleven a lo que se denomina “Pago Por Hitos Funcionales” que recomiendan los cambios normativos que hemos tenido y que consideramos puede contribuir a la mejora de estructuración del proyecto”.

CONECTIVIDAD

A su turno, el Director de Servicios al Inversionista de ProInversión, César M. Peñaranda, destacó la importancia del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica dentro del portafolio de proyectos a adjudicar este año. Asimismo, hizo especial énfasis en la estrategia multimodal de conectividad que despliega ProInversión al conectar este proyecto con la carretera Longitudinal de la Sierra – Tramo 4, que se adjudicará el próximo año, llevando desarrollo social y económico a los andes de nuestro país.

(Foto cortesía de ProInversión)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

China: MINEM e Ingemmet fortalecen lazos con Henan para cooperación técnica en geología y minería

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) sostuvieron una reunión con una delegación del Gobierno Provincial de Henan, República Popular China, con el fin de explorar nuevas oportunidades de cooperación técnica...

La Libertad: PPX Mining avanza en la instalación de equipos en el Proyecto Igor

La canadiense PPX Mining Corp. informó avances en la construcción de su planta en el Proyecto Igor, ubicado en La Libertad, norte del Perú. El pasado 25 de agosto, la compañía inició la instalación de los equipos metalmecánicos adquiridos a...

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco Resources incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. Cerro de Pasco Resource reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido,...
Noticias Internacionales

Newmont evalúa recorte de empleos como parte de su plan de reducción de costos

Los costos totales de mantenimiento por onza de Newmont alcanzaron un máximo histórico a principios de 2025. La minera diversificada Newmont evalúa profundos recortes de empleos como parte de su plan de reducción de costos, luego de su adquisición de...

Critical Metals y Ucore Rare Metals firman acuerdo de tierras raras

Critical Metals prevé suministrar hasta 10 000 toneladas anuales de concentrado de tierras raras de su proyecto Tanbreez en Groenlandia. Critical Metals, la filial estadounidense de European Lithium que cotiza en la ASX, ha firmado una carta de intención (LoI)...

África busca capturar más valor en la cadena de minerales críticos

BCG advierte que el continente puede duplicar su influencia al 2040 con estrategias de inversión, procesamiento y manufactura regional. África se encuentra en un punto decisivo para transformar su rol en la economía global de minerales críticos, según el último...

Ivanhoe completa programa en Kipushi y proyecta récords en producción de zinc

La mina en RDC alcanzó picos de hasta 340.000 t anuales de zinc tras mejoras técnicas, consolidándose entre las mayores del mundo. Ivanhoe Mines anunció que completó antes de lo previsto y por debajo del presupuesto su programa de descongestión...