El IPE prevé el mayor avance en 12 años, pero advierte que la incertidumbre electoral podría frenar el dinamismo en 2026.
El Instituto Peruano de Economía (IPE) estimó que la inversión privada en Perú crecerá 6 % en 2025, el mayor incremento en más de una década si se excluye el rebote postpandemia. Este resultado se sustenta en un aumento de 7,5 % en el segundo trimestre, lo que acumuló seis trimestres consecutivos de expansión, impulsado por obras de infraestructura como el Metro de Lima y una recuperación de la inversión residencial.
Según el IPE, el crecimiento responde principalmente a la inversión no minera, aunque el contexto de precios récord de metales brinda una oportunidad para reactivar la inversión minera. Pese a ello, cabe precisar que, desde 2020, ésta se mantuvo estancada en torno al 2 % del PBI, muy por debajo del 4 % registrado hace una década y de lo alcanzado por Chile.
El informe advierte que la incertidumbre electoral podría desacelerar este impulso desde fines de 2025, ya que en procesos previos la confianza empresarial se deterioró en los meses previos a los comicios. Por ello, sugiere que el mensaje presidencial priorice inversiones multianuales en minería y la cartera de ProInversión, que proyecta adjudicar este año 34 proyectos por más de US$ 8,000 millones.
Por ello, el instituto sostiene que, para mantener este crecimiento, se requiere acelerar la ejecución de los proyectos adjudicados y evitar iniciativas legislativas que desincentiven la actividad privada. Además, resalta que el aprovechamiento de las carteras minera y de APP permitirá asegurar inversiones estratégicas y generación de empleo de calidad, incluso en un contexto político retador.