- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión privada ya empezó su recuperación, afirma el MEF

Inversión privada ya empezó su recuperación, afirma el MEF

ECONOMÍA. Inversión privada ya empezó su recuperación, afirma el MEF. Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la economía peruana ya estaría mostrando signos de mejora, debido a que el estímulo de la inversión pública ha empezado a rendir sus frutos y la inversión privada ha comenzado a recuperarse.

De esta manera, el primer ministro y titular del MEF, Fernando Zavala, proyectó que el PBI habría crecido 3,6% en junio, con lo que alcanzaría la segunda mayor alza mensual en el año. En tanto que, en los siguientes meses, la economía se estabilizaría a tasas de crecimiento por encima del 2%, para crecer el próximo año a niveles de entre 3,8% y 4%.

“Queremos que el crecimiento después del 2018 sea más cercano al 5%, pero dependerá de las acciones que llevemos a cabo”, sostuvo Zavala.

Inversión privada

Por el lado de la inversión privada, Fernando Zavala afirmó que después de cuatro años de estar estancada, la tendencia ha comenzado a revertirse, debido a la mejora que experimenta la inversión pública y por el repunte de los precios de los metales como el cobre y el zinc.

Señaló que el alza de los precios de los metales vigentes está teniendo impacto en el incremento de la exploración minera y en el aumento de las solicitudes de petitorios mineros nacionales. Así lo informó El Comercio.

Tal fue el optimismo del primer ministro que dijo incluso que la subida alcanzada por la cotización del cobre y zinc hace prever que el canon del próximo año sería mejor que este.

“Tenemos buenos precios [de los metales] que pueden gatillar proyectos de inversión importantes”, apuntó.

Asimismo, según Zavala, las señales de recuperación vendrían también por el lado de otros sectores de la economía. En ese sentido, enfatizó que en junio, el consumo interno de cemento ha comenzado a crecer a ritmos de 5% anual, en tanto que las importaciones de bienes de capital lo hacen a un ritmo del 18,9% anual.

“Estamos proyectando un crecimiento de la inversión privada de 3,5% para el 2018. Pero para este año creemos que la variación va a estar más cercana a cero o negativa”, dijo Zavala.

Según el primer ministro, la recuperación de la inversión privada ha comenzado a reactivar el empleo formal en las provincias y en la estabilidad del crecimiento del crédito.

No obstante, según el Banco de Crédito (BCP), el empleo urbano formal nacional ha caído en 2,8% anual en lo que va del año.

Para el economista Juan Carlos Odar, director ejecutivo de Phase Consultores, decir que ha habido un cambio de tendencia en la inversión privada es muy prematuro, de acuerdo con los datos sueltos de consumo de cemento.

De esta manera, Odar sugirió tener en cuenta los datos adelantados de consumo de cemento y de importación de bienes de capital de julio –que se publican hoy– para avalar el cambio de tendencia de la inversión privada.

Mientras que para Hugo Perea, gerente de Estudios Económicos del BBVA Continental, la inversión privada ha comenzado a crecer en forma gradual en el tercer trimestre del año, aunque cerraría con una variación negativa en este año.

El economista estimó que la inversión privada crecería cerca de 3% en el 2018.

(BQO)

 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...