- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer...

Inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer trimestre de 2021

La ejecución de la inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó un récord en el primer trimestre de 2021, al alcanzar una tasa de 12.9% (S/ 3,056 millones) en el Gobierno nacional; de 17.7% (S/ 2,787 millones), en los gobiernos locales; y de 12.7% (S/ 1,090 millones), en los gobiernos regionales, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De esa manera, la ejecución de la inversión pública en el gobierno nacional y en los gobiernos subnacionales entre enero y marzo de este año llegó a su mayor nivel frente al mismo periodo de los últimos cinco años. En el primer trimestre de 2020, el nivel de ejecución de la inversión pública en el Gobierno nacional había llegado a 11.2%; en los gobiernos locales, a 8.4%; y en los gobiernos regionales, a 10.3%.

«No obstante, si bien hay una mejora en el nivel de ejecución del gasto en inversión pública existen grandes disparidades entre gobiernos regionales y municipios. En ese sentido, el reto más importante es impulsar la eficiencia en la ejecución de la inversión pública lo cual es clave para mejorar la provisión de servicios públicos y así mejorar la calidad de vida de la población», advirtió Jessica Luna, Gerenta General de ComexPerú.

Así, a nivel de gobiernos regionales, mientras departamentos como San Martín, Lima, Tacna y Cusco, se ubican como los de mayor ejecución, con porcentajes ascendentes a 23.7%, 19.9%, 19.1% y 19%, respectivamente, hay regiones que ni siquiera superan el 10% de ejecución. En la cola se encuentran Cajamarca (5.5%), Huancavelica (5.5%), Pasco (6%), Ica (9.1%) y La Libertad (9.7%).

El mismo panorama se observa en los gobiernos locales. En este segmento, los municipios de Lima se ubican como los de mayor ejecución de la inversión pública, con un promedio de 24.5%, mientras que las municipalidades del Callao y Áncash, figuran como los de más pobre ejecución, con un promedio de 10.3% y 13.3% respectivamente.

Ejecución de la inversión por sectores
En cuanto a la ejecución de la inversión pública por sectores, en el rubro Salud 16 gobiernos regionales no superaron el 10% de la ejecución de la inversión en el primer trimestre, pese a la necesidad de la población por contar con una mejor infraestructura debido a la pandemia COVID-19.

Las regiones más rezagadas fueron Lambayeque, con un nivel de ejecución de la inversión pública en Salud de 1.2%; Huancavelica, con un 2.5%; y Apurímac, con un 2.5%. En total, el nivel de ejecución de la inversión pública en salud por parte de los gobiernos regionales llegó a 10.7% en el primer trimestre (S/ 195 millones).

En el sector Agro, el nivel de ejecución de la inversión pública por parte de los gobiernos regionales fue de 11.2% (S/ 161 millones) entre enero y marzo de 2021. En detalle, el gobierno regional de Ica se ubicó como el de menor avance, con una ejecución de 3.5% (S/ 2 millones de un total de S/ 69 millones).

Por su parte, en Educación, los gobiernos regionales ejecutaron un 23.6% (S/ 4,059 millones) del presupuesto asignado para ese sector en el primer trimestre. No obstante este avance, seis gobiernos regionales no superaron el 10% de ejecución en proyectos de inversión en educación. Las regiones de peor desempeño fueron Lambayeque (3.7%), Callao (4.9%) y Pasco (5.7%).

Mientras que en el sector Saneamiento, el nivel de la ejecución pública en los gobiernos regionales fue de 13.7% (S/ 49 millones). Las regiones más rezagadas en este rubro fueron Madre de Dios (2.5%), Cajamarca, Piura y Pasco, cada una con 5%.

Cajamarca, el de peor ejecución
En el caso específico de Cajamarca, el de más baja ejecución de inversión pública en el primer trimestre, sus recursos (gasto público) han crecido 134% en la última década, desde S/ 976 millones en 2010 a S/ 2,285 millones en 2020. Sin embargo, pese a contar con mayores recursos, el gasto en inversión pública de Cajamarca ha ido cayendo año tras año, hasta llegar a un porcentaje de solo 6% del gasto público en 2020.

«Como se aprecia, el bajo nivel de ejecución no se debe a que no haya recursos. Por el contrario, existen cada vez más recursos, pero lo que no hay es una gestión eficiente de las autoridades en la ejecución de obras en favor de la población. Este contexto, lamentablemente, se da en muchas regiones del país», aseveró Luna.

En Cajamarca, el canon y las regalías son importante fuente de recursos para la inversión pública. Ambos recursos han sido del orden del 42% en la última década en la referida región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...