- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer...

Inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó récord en primer trimestre de 2021

La ejecución de la inversión pública en los tres niveles de gobierno marcó un récord en el primer trimestre de 2021, al alcanzar una tasa de 12.9% (S/ 3,056 millones) en el Gobierno nacional; de 17.7% (S/ 2,787 millones), en los gobiernos locales; y de 12.7% (S/ 1,090 millones), en los gobiernos regionales, según información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De esa manera, la ejecución de la inversión pública en el gobierno nacional y en los gobiernos subnacionales entre enero y marzo de este año llegó a su mayor nivel frente al mismo periodo de los últimos cinco años. En el primer trimestre de 2020, el nivel de ejecución de la inversión pública en el Gobierno nacional había llegado a 11.2%; en los gobiernos locales, a 8.4%; y en los gobiernos regionales, a 10.3%.

«No obstante, si bien hay una mejora en el nivel de ejecución del gasto en inversión pública existen grandes disparidades entre gobiernos regionales y municipios. En ese sentido, el reto más importante es impulsar la eficiencia en la ejecución de la inversión pública lo cual es clave para mejorar la provisión de servicios públicos y así mejorar la calidad de vida de la población», advirtió Jessica Luna, Gerenta General de ComexPerú.

Así, a nivel de gobiernos regionales, mientras departamentos como San Martín, Lima, Tacna y Cusco, se ubican como los de mayor ejecución, con porcentajes ascendentes a 23.7%, 19.9%, 19.1% y 19%, respectivamente, hay regiones que ni siquiera superan el 10% de ejecución. En la cola se encuentran Cajamarca (5.5%), Huancavelica (5.5%), Pasco (6%), Ica (9.1%) y La Libertad (9.7%).

El mismo panorama se observa en los gobiernos locales. En este segmento, los municipios de Lima se ubican como los de mayor ejecución de la inversión pública, con un promedio de 24.5%, mientras que las municipalidades del Callao y Áncash, figuran como los de más pobre ejecución, con un promedio de 10.3% y 13.3% respectivamente.

Ejecución de la inversión por sectores
En cuanto a la ejecución de la inversión pública por sectores, en el rubro Salud 16 gobiernos regionales no superaron el 10% de la ejecución de la inversión en el primer trimestre, pese a la necesidad de la población por contar con una mejor infraestructura debido a la pandemia COVID-19.

Las regiones más rezagadas fueron Lambayeque, con un nivel de ejecución de la inversión pública en Salud de 1.2%; Huancavelica, con un 2.5%; y Apurímac, con un 2.5%. En total, el nivel de ejecución de la inversión pública en salud por parte de los gobiernos regionales llegó a 10.7% en el primer trimestre (S/ 195 millones).

En el sector Agro, el nivel de ejecución de la inversión pública por parte de los gobiernos regionales fue de 11.2% (S/ 161 millones) entre enero y marzo de 2021. En detalle, el gobierno regional de Ica se ubicó como el de menor avance, con una ejecución de 3.5% (S/ 2 millones de un total de S/ 69 millones).

Por su parte, en Educación, los gobiernos regionales ejecutaron un 23.6% (S/ 4,059 millones) del presupuesto asignado para ese sector en el primer trimestre. No obstante este avance, seis gobiernos regionales no superaron el 10% de ejecución en proyectos de inversión en educación. Las regiones de peor desempeño fueron Lambayeque (3.7%), Callao (4.9%) y Pasco (5.7%).

Mientras que en el sector Saneamiento, el nivel de la ejecución pública en los gobiernos regionales fue de 13.7% (S/ 49 millones). Las regiones más rezagadas en este rubro fueron Madre de Dios (2.5%), Cajamarca, Piura y Pasco, cada una con 5%.

Cajamarca, el de peor ejecución
En el caso específico de Cajamarca, el de más baja ejecución de inversión pública en el primer trimestre, sus recursos (gasto público) han crecido 134% en la última década, desde S/ 976 millones en 2010 a S/ 2,285 millones en 2020. Sin embargo, pese a contar con mayores recursos, el gasto en inversión pública de Cajamarca ha ido cayendo año tras año, hasta llegar a un porcentaje de solo 6% del gasto público en 2020.

«Como se aprecia, el bajo nivel de ejecución no se debe a que no haya recursos. Por el contrario, existen cada vez más recursos, pero lo que no hay es una gestión eficiente de las autoridades en la ejecución de obras en favor de la población. Este contexto, lamentablemente, se da en muchas regiones del país», aseveró Luna.

En Cajamarca, el canon y las regalías son importante fuente de recursos para la inversión pública. Ambos recursos han sido del orden del 42% en la última década en la referida región.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...