- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública en setiembre anotó su segundo crecimiento del año

Inversión pública en setiembre anotó su segundo crecimiento del año

ECONOMÍA. La coyuntura de desaceleración económica exige que la política fiscal juegue un rol contracíclico, aunque las cifras de ejecución del gasto hasta el mes de agosto apuntaban más bien a lo contrario.

No obstante ello, el reporte de seguimiento del presupuesto del MEF para setiembre trajo consigo una buena noticia. En el noveno mes, la ejecución de la inversión pública en términos nominales creció 2% en total. Este dato es la segunda observación positiva en lo que va del año.

En detalle, resalta la fuerte expansión de la inversión del Gobierno nacional: 61% en dicho mes. Los gobiernos regionales, en tanto, también mejoraron su ejecución en 4%. Sin embargo, los gobiernos locales continúan siendo un lastre al mostrar un desplome de 30% en su ejecución.

Es importante recordar que este año solamente ha habido dos meses con crecimiento de la inversión pública: abril y setiembre, ambos con una tímida expansión de 2%.

Tendencia
La evolución de la inversión pública a nivel trimestral muestra evidencia que es poco auspiciosa. Solo entre julio y setiembre, el indicador retrocedió 11.2%. Lo más resaltante de este número es que la ejecución del Gobierno nacional (que depende del MEF y demás ministerios) creció a su ritmo más débil en lo que va del año, pues muestra una desaceleración clara.

variacion ip

La buena noticia de todo es que los gobiernos locales muestran caídas cada vez menos pronunciadas, lo que podría ser reflejo de que las nuevas autoridades se están afianzando en sus cargos.

ejecucion ip

Acumulado
Finalmente, al ver los datos acumulados entre enero y setiembre de este año, la inversión pública total continúa en el terreno negativo. El retroceso es de 11%, donde el Gobierno nacional muestra un dinamismo importante al crecer 28%.

Ese resultado favorable, sin embargo, es más que contrarrestado por los fuertes desplomes a nivel de regiones (-35%) y de los municipios (-32%).

Los números sugieren que, contrariamente a lo que proyectaban los analistas económicos, la recuperación de la inversión pública como medida expansiva no se está dando. Una buena noticia dentro de todo es que, como recuerda el ministro Alonso Segura, el gasto más fuerte siempre se da en el último trimestre de cada año.

Opinión

La política fiscal está dislocada
Por Elmer Cuba, socio director de Macroconsult

A setiembre, la inversión pública total está cayendo. Acá, la política fiscal está dislocada, está quebrada. El Gobierno central está gastando como loco, pero ni siquiera le alcanza para contrarrestar a los demás. No solo tiene que ser contracíclico contra el mundo, sino contra los subnacionales.

Eso hay que pensar para ganar sensibilidad en las respuestas fiscales, que no tenemos. Esto ha desnudado la debilidad de la política macroeconómica fiscal.

Mi crítica es que se ha podido dar un mayor impulso fiscal con menor esfuerzo. El multiplicador fiscal en el Perú no está escrito en piedra, uno escoge el multiplicador a la hora de escoger cómo interviene. Si escoges programas sociales o inversión pública, el mismo gasto tiene más multiplicador.

El MEF , el año pasado, bajó los impuestos, que beneficia más a un segmento de personas con altos ingresos, que ahorran o tienen una canasta importada importante. El efecto multiplicador de esto es bien bajo de la manera cómo se ha atacado.

¿Transparencia?
Hasta hace dos meses se publicaba la variación real (ajustado por inflación) de los indicadores de gasto, tanto corriente como de inversión. Sin embargo, el MEF ha dejado de publicarlos y solo muestra la variación nominal; en un periodo en el que justamente se registró un alza de precios.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Construcción del proyecto Tía María se concretará en “algún momento del 2025”, anunció Minem

“No hay más tiempo que perder. Es un proyecto maduro, que ha tenido la capacidad de articularse socialmente con las poblaciones", afirmó el ministro de Energía y Minas. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, anunció que la...

Montero sobre exclusión de Reinfos: “No se le ha quitado el trabajo a nadie”

Titular del Minem indicó que próximamente se publicará un decreto supremo que detallará las condiciones que deben cumplir los 31 560 registros mineros para mantenerse en el proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero...

Minería Submarina: Avances tecnológicos y geopolíticos en la nueva frontera de los recursos minerales

El liderazgo en minería submarina está actualmente encabezado por China, Japón y Noruega que han sabido combinar capacidad científica, innovación tecnológica y marcos regulatorios. La minería submarina ha dejado de ser un concepto de ciencia ficción para convertirse en una...

Proponen rediseño para formalizar a 500 mil mineros artesanales en Perú

Experto plantea mayor inversión, presencia territorial y un modelo adaptado de formalización para mineros artesanales en Perú El proceso de formalización minera en Perú requiere un cambio estructural. Así lo planteó Aarón Quiñón, investigador del Centro de Estudios sobre Minería...
Noticias Internacionales

China alcanzó récord de inversión minera global con US$ 10.000 millones en 2024

El impulso por asegurar materias primas críticas llevó a las empresas chinas a ejecutar su mayor ola de adquisiciones mineras desde 2013. La inversión minera de China en el exterior alcanzó en 2024 su nivel más alto en más de...

Luca Minerals descubre altas concentraciones de oro y plata en su mina Campo Morado

El pozo de perforación superficial CM-RF-25-001 interceptó 15,1 m de 11,9 AuEq en el depósito Reforma (5,35 g/t de oro, 187,50 g/t de plata). Luca Mining Corp. anunció los resultados analíticos del primer pozo de perforación superficial en el Depósito...

Nueva tasa en Ecuador pone en riesgo exploración minera, advierte gremio

La Cámara de Minería de Ecuador señaló que el nuevo cobro anual podría superar el capital de mercado de algunas compañías. La implementación de una tasa de fiscalización minera en Ecuador desde julio de 2025 ha generado fuerte rechazo en...

Dundee Precious Metals obtiene aprobación ambiental para su proyecto Loma Larga en Ecuador

El proyecto Loma Larga ha recibido críticas de organizaciones no gubernamentales y agencias locales por su posible impacto en el suministro de agua y el ecosistema local. Dundee Precious Metals obtuvo el visto bueno para continuar con su proyecto de...