- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversión pública se dinamizará en segundo semestre con Arranca Perú

Inversión pública se dinamizará en segundo semestre con Arranca Perú

El presidente de la República, Martín Vizcarra, consideró hoy que la inversión pública se dinamizará en el segundo semestre del presente año con la mejora de la ejecución presupuestal y el programa Arranca Perú.

“Las regiones han gastado de su presupuesto de todo el año 2020, más o menos entre 20% y 25% durante el primer semestre. Es poco, obviamente es baja esa ejecución presupuestal, pero hay una justificación, más de tres meses ha estado parada la inversión pública”, dijo.

“Pero ahora, en este segundo semestre ya se ha reactivado. Cumpliendo protocolos para evitar el contagio ya se pueden realizar todos los proyectos de inversión pública”, agregó.

El Jefe de Estado sostuvo que sí es posible cumplir el reto de ejecutar en seis meses el 75% u 80% restante del presupuesto para la inversión pública, para lo cual es importante la voluntad y esfuerzo de los gobiernos regionales y locales.

“Pero el reto todavía es más grande, porque no solamente tienen que ejecutar el presupuesto del año que venía programado desde enero, sino que hay programas de nuestro Gobierno que se han sumado ahora para darle un impulso adicional a la economía, como es el programa Arranca Perú para hacer más viviendas, mantenimiento vial y generación de puestos de trabajo con el programa Trabaja Perú”, dijo.

“El presupuesto de más 3,700 millones de soles ya ha sido transferido a alrededor de 190 municipios y ya están en coordinación estrecha con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para que en julio lancen los procesos y podamos pronto comenzar hacer mantenimiento de 50,000 kilómetros de carreteras”, añadió.

El presidente Vizcarra señaló que el esfuerzo tendrá los resultados esperados si trabajan coordinadamente los tres niveles de gobierno.

“El esfuerzo de los ministerios tiene que ir de la mano con el esfuerzo de los 25 gobiernos regionales y de los más de 1,800 gobiernos locales. Juntos somos toda la maquinaria del Estado que va impulsar la economía desde la inversión pública”, manifestó.

Inversión privada

Sin embargo, el Jefe de Estado afirmó que la inversión pública no será suficiente para reactivar la economía si no se suma la inversión privada.

“Tiene que haber una clara confianza del empresariado peruano para que también, en este momento difícil, apueste por el Perú. Nosotros como Gobierno damos las condiciones y la predictibilidad para que sigan invirtiendo”, sostuvo.

“El Perú es un país con un enorme potencial y lo estamos demostrando ahora con la respuesta que hemos dado enfrentando a esta pandemia. Hemos visto receptividad y estamos seguros que el sector privado se pondrá la camiseta y juntos sacaremos al país adelante, como todos lo queremos”, agregó.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...