- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversiones APP en puertos concesionados suman US$ 1726 millones en Perú

Inversiones APP en puertos concesionados suman US$ 1726 millones en Perú

El tráfico de carga en los ocho puertos concesionados pasó de 17.10 millones de Tn en 2001 a 48.52 millones de Tn en 2020, lo que supone un salto cuantitativo relevante.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada ha realizado una evaluación del impacto de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el desarrollo económico del país y en segmentos específicos. Uno de ellos es el sector portuario donde las inversiones mediante la modalidad APP han generado una mayor productividad e impulso del comercio exterior.

Se evaluaron los ocho puertos del Perú concesionados mediante el mecanismo de Asociaciones Público-Privadas, y se identificó que generaron flujos de inversión directo e indirecto importantes para el país y fueron la condición clave para el despegue de las exportaciones peruanas, sobre todo de las no tradicionales.

De hecho, entre el 2001 y el 2020, las exportaciones totales se multiplicaron en seis (6) veces, pasando de US$ 7,000 millones en 2001 a US$ 42,400 millones en el 2020. De forma similar, las exportaciones de productos no tradicionales crecieron de US$ 2,100 millones en 2001 a US$ 12,800 millones en 2020.

Y nuestra canasta exportable se diversificó considerablemente. Por ejemplo, en 2019, nos convertimos en el principal productor de arándanos y de quinua a nivel mundial y el segundo en espárragos. Inclusive, a pesar de la pandemia y de las restricciones en movimiento, las exportaciones de arándanos en el 2020 aumentaron en 22.4%, las uvas en 20.9% y otras frutas y legumbres en conservas en 13%.

¿Cómo hemos logrado este exitoso desempeño?

Primero, los puertos generaron enormes oportunidades de inversión directa e indirecta. Entre 2001 y el primer semestre del 2021, los ocho puertos generaron un flujo de inversión directa de US$ 1,726 millones.

Sin embargo, el mejoramiento y la ampliación de los puertos solo fue el punto de partida para inversiones complementarias e indirectas como carreteras, almacenes, tráileres, entre otros, que dinamizaron el crecimiento económico y la diversificación productiva hacia otros productos de alta demanda internacional, como las paltas, arándanos y espárragos.

Segundo, las concesiones de puertos incrementaron la capacidad instalada para exportar, pero también mejoraron la eficiencia de estos, lo que generó significativas reducciones de costos para las empresas. Por ejemplo, la carga exportada se multiplicó en casi tres (3) veces en los últimos 20 años, pasaron de 17,095 miles de Tn en 2001 a 48,517 miles de Tn en 2020.

Respecto de los indicadores de eficiencia, para fines de 2019, se redujo el tiempo de retiro de carga en 20% y el rendimiento por hora se incrementó en 52.8% en el nuevo terminal de contenedores del Callao. Estas mejoras de eficiencia solo se han traducido en menores costos para las empresas exportadoras y mayor espacio para acelerar su ritmo e inversiones.

¿Qué se viene?

Actualmente, se encuentran en concesión siete (7) puertos marítimos y un puerto fluvial que van a seguir cambiando la dinámica de las exportaciones peruanas en todas las regiones del Perú.

De hecho, el total de inversiones comprometidas asciende a US$ 2,811.7 millones (incluido IGV), las mismas que se vienen ejecutando gradualmente de acuerdo con los contratos de concesión suscritos por los inversionistas y el Estado en cada caso.

En particular, la ampliación de Muelle Sur en el Callao y la modernización del puerto de Salaverry permitirá acelerar el ritmo de exportaciones en dos ejes centrales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proponen derecho de preferencia y régimen tributario simplificado para la pequeña minería y minería artesanal

En el marco de los debates de la Comisión encargada de construir la mejor Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE). El Ejecutivo presentó propuestas clave orientadas a facilitar la formalización y el desarrollo sostenible de este sector. ¿Qué es...

Minem anuncia los cuatro beneficios del Fondo Minero

El Minem afirmó que también busca derechos laborales, seguridad y salud ocupacional, y protección del medio ambiente El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció la creación de un fondo minero como herramienta clave para impulsar la sostenibilidad y...

Mineras peruanas elevan utilidades en IIT25, pero mercado local aún no refleja su valor

Volcan, Buenaventura y Minsur reportaron sólidos resultados financieros y reducción de deuda, aunque su desempeño en la BVL sigue rezagado frente a ADRs y bonos internacionales. El último período de resultados financieros al IIT25 confirmó la solidez de las principales...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...
Noticias Internacionales

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...

Promigas invirtió más de US$400 millones en Perú y pide seguridad jurídica para masificar el gas

La empresa destaca al gas natural como pilar de la transición energética, pero advierte sobre retos regulatorios, de infraestructura y tarifas en sus concesiones. Promigas, empresa dedicada a la comercialización, distribución y exploración de gas natural, reafirmó que este recurso...

Oro global alcanza mayor demanda en más de una década con 4.760 TM proyectadas en 2025

El metal se fortalece como refugio ante riesgos macroeconómicos y geopolíticos, con flujos récord a ETFs y compras sólidas de bancos centrales. El oro ha retomado su papel como activo refugio en los mercados financieros globales y su desempeño en...