- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInversiones APP en puertos concesionados suman US$ 1726 millones en Perú

Inversiones APP en puertos concesionados suman US$ 1726 millones en Perú

El tráfico de carga en los ocho puertos concesionados pasó de 17.10 millones de Tn en 2001 a 48.52 millones de Tn en 2020, lo que supone un salto cuantitativo relevante.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada ha realizado una evaluación del impacto de las Asociaciones Público-Privadas (APP) en el desarrollo económico del país y en segmentos específicos. Uno de ellos es el sector portuario donde las inversiones mediante la modalidad APP han generado una mayor productividad e impulso del comercio exterior.

Se evaluaron los ocho puertos del Perú concesionados mediante el mecanismo de Asociaciones Público-Privadas, y se identificó que generaron flujos de inversión directo e indirecto importantes para el país y fueron la condición clave para el despegue de las exportaciones peruanas, sobre todo de las no tradicionales.

De hecho, entre el 2001 y el 2020, las exportaciones totales se multiplicaron en seis (6) veces, pasando de US$ 7,000 millones en 2001 a US$ 42,400 millones en el 2020. De forma similar, las exportaciones de productos no tradicionales crecieron de US$ 2,100 millones en 2001 a US$ 12,800 millones en 2020.

Y nuestra canasta exportable se diversificó considerablemente. Por ejemplo, en 2019, nos convertimos en el principal productor de arándanos y de quinua a nivel mundial y el segundo en espárragos. Inclusive, a pesar de la pandemia y de las restricciones en movimiento, las exportaciones de arándanos en el 2020 aumentaron en 22.4%, las uvas en 20.9% y otras frutas y legumbres en conservas en 13%.

¿Cómo hemos logrado este exitoso desempeño?

Primero, los puertos generaron enormes oportunidades de inversión directa e indirecta. Entre 2001 y el primer semestre del 2021, los ocho puertos generaron un flujo de inversión directa de US$ 1,726 millones.

Sin embargo, el mejoramiento y la ampliación de los puertos solo fue el punto de partida para inversiones complementarias e indirectas como carreteras, almacenes, tráileres, entre otros, que dinamizaron el crecimiento económico y la diversificación productiva hacia otros productos de alta demanda internacional, como las paltas, arándanos y espárragos.

Segundo, las concesiones de puertos incrementaron la capacidad instalada para exportar, pero también mejoraron la eficiencia de estos, lo que generó significativas reducciones de costos para las empresas. Por ejemplo, la carga exportada se multiplicó en casi tres (3) veces en los últimos 20 años, pasaron de 17,095 miles de Tn en 2001 a 48,517 miles de Tn en 2020.

Respecto de los indicadores de eficiencia, para fines de 2019, se redujo el tiempo de retiro de carga en 20% y el rendimiento por hora se incrementó en 52.8% en el nuevo terminal de contenedores del Callao. Estas mejoras de eficiencia solo se han traducido en menores costos para las empresas exportadoras y mayor espacio para acelerar su ritmo e inversiones.

¿Qué se viene?

Actualmente, se encuentran en concesión siete (7) puertos marítimos y un puerto fluvial que van a seguir cambiando la dinámica de las exportaciones peruanas en todas las regiones del Perú.

De hecho, el total de inversiones comprometidas asciende a US$ 2,811.7 millones (incluido IGV), las mismas que se vienen ejecutando gradualmente de acuerdo con los contratos de concesión suscritos por los inversionistas y el Estado en cada caso.

En particular, la ampliación de Muelle Sur en el Callao y la modernización del puerto de Salaverry permitirá acelerar el ritmo de exportaciones en dos ejes centrales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...