- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInvertirán más de US$ 159 millones este año en puertos concesionados

Invertirán más de US$ 159 millones este año en puertos concesionados

El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) viene supervisando las inversiones en las obras de modernización portuaria que se han reanudado, tras la paralización durante un poco más de dos meses, las cuales superarían los 159 millones de dólares este año.

En el caso del Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry (La Libertad), la afectación en términos temporales sería de menos de 5 % del tiempo estimado para la ejecución total de las obras obligatorias de las etapas 1 y 2, existiendo la posibilidad de que el concesionario pueda acelerar la culminación.

Estas obras, con una inversión de 112 millones de dólares, comprenden la reparación y reforzamiento del muelle 2, construcción de silos para maíz y trigo, cisterna de agua potable, sala de control de silos, tanques de almacén de agua CI, edificios gubernamentales, entre otras.

Hacia el sur, uno de los puertos que también ha reanudado su modernización es General San Martín de Pisco (Ica), con una inversión de 45 millones de dólares para la ejecución de las obras correspondientes a las etapas 3 y 4, que incluyen la construcción del muelle marginal, el patio pavimentado de respaldo para carga general, un nuevo acceso al puerto, así como la colocación de cuatro balanzas.

Por otro lado, con una inversión de 2.5 millones de dólares, el Terminal Portuario de Matarani (Arequipa) inició las obras de mejora voluntaria, que incluyen la construcción de una nueva recepción de camiones y su conexión al chute de descarga de la recepción férrea C-2, mediante un sistema hermético de fajas transportadoras para trasladar concentrados de minerales de cobre hacia el almacén de minerales.

Próximas inversiones

El Terminal Portuario de Paita (Piura) tiene proyectado iniciar obras nuevas en el segundo semestre del año, priorizando la extensión del muelle marginal en 60 metros, con un presupuesto de 8.7 millones de dólares, así como la puerta de entrada y modificación de accesos, con un presupuesto de 300,000 dólares.

Ambas inversiones adicionales cuentan con expedientes técnicos aprobados por la Autoridad Portuaria Nacional (APN).

Cabe precisar que el inicio de estas obras se enmarca en la segunda fase del plan de reactivación económica del gobierno, así como en los lineamientos sectoriales para la reanudación progresiva del sector Transportes.

Por otro lado, las empresas concesionarias Salaverry Terminal Internacional, Terminal Portuario Paracas, Concesionaria Puerto Amazonas, DP World Callao y APM Terminals Callao, han solicitado la suspensión de algunas de sus obligaciones, lo que se encuentra en evaluación y se requerirá que las concesionarias acrediten el impacto directo del estado de emergencia en sus obligaciones.

El Ositrán supervisa y regula ocho terminales portuarios en diversas regiones del país que brindan servicios a exportadores e importadores, permitiendo el intercambio de productos a nivel nacional e internacional.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...