- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: La economía se recupera más rápido de lo previsto

IPE: La economía se recupera más rápido de lo previsto

Perú fue uno de los países que adoptó las medidas más estrictas frente a la pandemia, según el Índice de Rigurosidad de la Respuesta Gubernamental de la Universidad de Oxford. Además, los Informes de Movilidad Local de Google mostraron una mayor reducción de visitas a tiendas y lugares de entretenimiento entre marzo y junio, en relación con sus pares de Latinoamérica.

La paralización de la mayoría de las actividades económicas generó que el PBI sufra una contracción de 29.8% durante el segundo trimestre del año. Así, el Perú se ubicó entre los países más afectados de la región. En abril, se mostró el mayor pico negativo, en el que la economía peruana se contrajo en 39.2%, muy por encima de las caídas en Argentina (-25.4%), Colombia (-20.5%), México (-20%), Brasil (-14.7%) y Chile (-14.3%).

Al inicio, la reactivación económica del país fue más gradual que en otros países de la región. El gobierno dispuso una estrategia de reinicio de actividades productivas de cuatro fases a partir de mayo, a un ritmo de una fase por mes para las tres primeras. Durante los primeros meses de la reactivación, se registraron demoras en la aprobación de los protocolos de bioseguridad, lo que limitó el reinicio de las actividades de diversas empresas de los sectores autorizados.

Sin embargo, durante los últimos meses, la economía peruana ha registrado mejores tasas de variación interanual, equiparando los resultados de las demás economías de Latinoamérica. En octubre, la caída interanual del PBI peruano fue de 3.8%, menor a la registrada el mismo mes en Colombia y México (-4.5% y -5.3%, respectivamente), aunque mayor a la de Brasil (-2.6%) y Chile (-1.2%).

Estos resultados arrojan una recuperación económica más rápida de lo prevista, de modo que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha ajustado sus proyecciones de crecimiento anual en 2020 de -12.7% en setiembre a -11.5% en diciembre. Este repunte se explicaría por los estímulos sobre el gasto, las medidas para la expansión del crédito, la reanudación de proyectos de inversión y el repunte de la confianza empresarial y de los consumidores.

Asimismo, los programas de créditos con garantías estatales -más grandes que en los de otros países de la región- han permitido la reducción del costo del financiamiento y han provisto de liquidez a las empresas, lo que ha evitado parcialmente la interrupción de la cadena de pagos. Así, el crédito al sector privado se incrementó de manera considerable desde mayo y llegó a su máximo interanual en agosto (14.7%). En noviembre, el Perú registró una expansión de la liquidez de 24.2%, por encima de Brasil (16.5%), México (12.6%) y Chile (5.9%).

El sector construcción es uno de los que lidera la recuperación al lograr una tasa de crecimiento positiva de 8.8% en octubre, luego de caer en 66% durante el segundo trimestre del año. También contribuyó la recuperación de la inversión pública que, desde octubre, registró tasas positivas por primera vez desde el inicio de la pandemia. Además, la producción minera mostró una menor contracción en el tercer trimestre respecto al segundo, aunque se mantiene en terreno negativo.

En línea con la mayor actividad económica, la confianza empresarial a tres meses se ha recuperado y se encuentra nuevamente en el tramo optimista desde octubre. La recuperación de este indicador es particularmente importante por su estrecha relación con la inversión privada, que representa alrededor del 80% de la inversión del país y es la principal generadora de empleo.

Perspectivas 2021

Según las proyecciones de los bancos centrales, el PBI del país se contraería menos que en Argentina (-11.6%), pero más que en México (-8.9%), Colombia (-7.6%), Chile (-6.0%) y Brasil (-4.4%). No obstante, a la par con la mayor caída, el Perú se recuperará a un mayor ritmo que sus pares regionales en 2021, alcanzando una tasa de crecimiento de 11.5%. Se espera llegar a niveles de producción similares a los de 2019 en 2022.

Sin embargo, existen algunos elementos que añaden incertidumbre. Por un lado, la fortaleza de las finanzas públicas del país, que sentaron las bases de la reactivación económica, se podría ver deteriorada por las medidas propuestas por el Congreso en los últimos meses que afectarían las arcas fiscales y potencialmente la calificación crediticia. Por otro lado, las tensiones entre el Ejecutivo y Legislativo han evidenciado la debilidad institucional del país y erosionado el clima de inversiones.

Las elecciones generales del 2021 también son relevantes para la recuperación del 2021 y 2022; y, finalmente, demoras en la obtención de la vacuna contra el COVID-19 retrasarán la normalización de las actividades económicas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...