- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: se crearon 84.000 puestos de trabajo en tres semanas de junio

IPE: se crearon 84.000 puestos de trabajo en tres semanas de junio

Las medidas restrictivas y de aislamiento social en el contexto de la emergencia sanitaria han golpeado fuertemente la economía peruana, que entre enero y abril ha retrocedido en 25% respecto de su nivel del año pasado. El deterioro de la actividad productiva ha afectado el mercado laboral a todo nivel. Las últimas cifras de la planilla electrónica evidencian un impacto significativo en el empleo formal.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), disponibles hasta el 21 de junio, entre marzo y esa fecha se han perdido unos 199.000 empleos formales asalariados en el sector privado. Esto implica una caída de 7,3% respecto al número de puestos de trabajo que hubo entre marzo y junio del 2019 (3,8 millones). Sin embargo, luego de que se iniciara la reactivación económica por fases, las cifras de empleo formal tuvieron evolución positiva. Entre el 1 y 21 de junio se habrían creado en neto unos 84.000 puestos de trabajo, lo que habría revertido la tendencia a la baja pero aún lejos de compensar las caídas de marzo, abril y mayo (283.000 empleos).

La comparación de las cifras mensuales respecto de lo registrado en el 2019 evidencia retrocesos cada vez mayores hasta el quinto mes. Así, por ejemplo, en marzo hubo 3,6% menos empleos formales que en el mismo mes del año pasado, 9,4% en abril y 10,2% en mayo. Los sectores con los mayores números de salidas de trabajadores formales habrían sido los de servicios empresariales, agricultura, industria y comercio.

Asimismo, el empleo total en el sector informal también ha disminuido en estos meses. Según la Encuesta Permanente de Empleo para Lima Metropolitana, el número de trabajadores dependientes informales (aproximado a partir de cuántos de ellos no tienen algún seguro de salud aparte del SIS) se ha desplomado en 51,8% entre marzo y mayo, mientras el empleo independiente cae 58,9% en el mismo plazo.

Respecto de esas cifras, Miguel Jaramillo, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade), comenta que es de esperarse un cambio en la trayectoria del empleo formal para junio, considerando el proceso de reapertura gradual de la economía y que la reactivación del sector informal se viene dando al margen de la cuarentena. Advierte que en los próximos meses se vería un incremento fuerte en la informalidad, conforme estos agentes salgan a realizar sus actividades para sobrevivir. “Esto va a pasar porque hay poco interés en reactivar el sector formal”, lamenta.

En ese sentido, el exjefe de la Sunat Víctor Shiguiyama sostiene que será necesario repensar los mecanismos de protección social para la informalidad.

Apoyo laboral

Preservar empleo formal depende de que las propias empresas puedan subsistir. De acuerdo con el MTPE, en plena segunda fase de reactivación hay más de 60 mil empresas formales “que permanecen suspendidas y con mayor riesgo de cierre”. Estas emplean a casi medio millón de personas.

A la fecha, los mecanismos de ayuda al manejo de la planilla han tenido poca profundidad. Según informó este Diario, al 23 de junio se registraron 29.565 solicitudes de suspensión perfecta de labores. De estas, se resolvieron solo 3.412 y 487 fueron favorables, lo que equivale al 14,2% de las resueltas y 1,6% de las presentadas.

Por su lado, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso aprobó hace pocas semanas un dictamen denominado “Ley de protección al trabajador frente a despidos durante declaratoria de emergencia nacional”, que impide cualquier terminación unilateral de contrato durante la vigencia del estado de emergencia y hasta 30 días hábiles después de terminado este. Contratos de duración determinada que hayan vencido en ese plazo serían renovados. La propuesta, que en espíritu apunta a salvar puestos de trabajo, podría poner en mayor riesgo a las decenas de miles de empresas que no han generado ingresos por meses y que tampoco tienen como alternativa la suspensión perfecta. La consecuencia sería una mayor pérdida de empleo formal.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...

EE. UU. avanza con 15 kg de óxido de disprosio: Energy Fuels lidera producción

La empresa estadounidense logra pureza récord y prepara expansión en tierras raras pesadas clave para energía y defensa. Energy Fuels, con sede en Denver, anunció que ha producido su primer kilogramo de óxido de disprosio en su planta de White...