En un contexto de incertidumbre global, Perú destaca por su estabilidad macroeconómica, convirtiéndose en un referente para la región en términos de inflación baja y crecimiento sostenido.
José Gonzáles, editor internacional de Rumbo Minero America Mining y analista de Wall Street, afirmó que Perú se ha convertido en “el país estrella” de América Latina en términos de crecimiento e inflación, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con una inflación de solo 1.7 % y un crecimiento del PBI proyectado en 2.8 %, el país supera ampliamente el promedio regional, estimado en 2 %, y destaca como un referente de estabilidad macroeconómica en un contexto global incierto. “Mientras otros países enfrentan crisis, Perú brilla”, agregó Gonzáles.
No obstante, advirtió que Bolivia atraviesa una grave crisis que podría impactar al Perú en temas como la migración y el oro ilegal.
En el plano global, el FMI proyecta un crecimiento mundial de 2.8 %, una cifra menor frente al pronóstico anterior de 3.3 %, reflejando la incertidumbre por las tensiones comerciales internacionales. Las tarifas efectivas han escalado de 2.2 % a 22 % desde la administración Trump, afectando el dinamismo económico global. Para Estados Unidos se prevé un crecimiento de 1.8 %, mientras que China crecería 4.6 % e India lideraría el crecimiento con un notable 6.2 %.
Petróleo
Respecto al mercado energético, Gonzáles explicó que el precio del petróleo ha mostrado una fuerte volatilidad. “El crudo alcanzó los US$ 100 por barril debido a los conflictos en Ucrania e Israel, pero ha retrocedido hasta los US$ 65. Se espera que cierre el año cerca de los US$ 70”, comentó. Este comportamiento responde a la falta de claridad en las relaciones entre China y EE. UU., así como al aumento de la oferta por parte de la OPEP+.