- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: shock desregulatorio avanzará 60% hasta quincena de mayo

MEF: shock desregulatorio avanzará 60% hasta quincena de mayo

El ministro manifestó que Perú tiene la necesidad de utilizar mecanismos efectivos para cerrar la brecha de infraestructura de manera rápida.

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, mencionó que, hacia la quincena de mayo, el 60% de las medidas del primer shock desregulatorio serán aprobadas por el Poder Ejecutivo y, reafirmó, que en julio del presente año se tendrá todo el primer paquete aprobado.

Las declaraciones del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se sustentan en la publicación hoy del Decreto Supremo N° 059-2025-PCM, el cual dispone que las entidades públicas deroguen o modifiquen barreras burocráticas declaradas ilegales.

“A mediano y largo plazo, este tipo de medidas (destrabe) incrementarán la productividad, mejorará la competitividad, aumentará el PBI y generará empleo porque apuntan a promocionar inversiones, optimizar procedimientos administrativos y fortalecer las instituciones, entre otros”, resaltó José Salardi.

En un evento convocado por la Cámara Peruana – China, el ministro manifestó que Perú tiene la necesidad de utilizar mecanismos efectivos para cerrar la brecha de infraestructura de manera rápida. “Por eso estamos haciendo reformas radicales a la normatividad de las Asociaciones Público Privadas (APP)”, señaló.



Comentó que las modificaciones a la regulación de las APP, como aquella que convierte a ProInversión en titular de los proyectos de inversión a ser concedidos, cumplen con la Constitución Política del Perú.

José Salardi afirmó que este tipo de medida es una buena práctica hoy en Colombia, y permitió concesionar proyectos por miles de millones de dólares en dicho país.

“Escucho muchos comentarios mediáticos yendo contra esta reforma, pero es mejor hablar desde la práctica y desde quienes están gestionando los proyectos, y no desde la tribuna. La normatividad de APP que se ha cambiado no ha ayudado y entorpeció la inversión en los últimos 10 años. Por eso las brechas todavía siguen insatisfechas”, acotó.

En torno a la consolidación de 14 programas de infraestructura en la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), el ministro señaló que esta decisión es una de las más audaces que se ha hecho a nivel del Estado en los últimos.

“Va a doler, pero estoy convencido de que hay que trabajarla. No va a ser fácil, pero vamos a tener el compromiso del MEF para ir adelante con el tema, porque creo que los beneficios que le va a traer al país van a ser múltiples”, concluyó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Papa León XIV: estos son los metales presentes en algunos ornamentos papales

A propósito de la reciente elección del exobispo de Chiclayo (Lambayeque), Robert Prevost, como nuevo papa León XIV, es necesario repasar la tradición del papado reflejados en símbolos únicos. En el corazón del Vaticano existen objetos que no solo representan...

Cerro Verde impulsa resultados de Freeport en el primer trimestre de 2025

Freeport reportó un desempeño positivo en el primer trimestre de 2025, con un aporte clave desde Perú. La mina Cerro Verde, ubicada en Arequipa, produjo 275 millones de libras de cobre, consolidando su posición como una de las operaciones...

Radiografía de la violencia en Pataz: crimen organizado, corrupción y mineras legales bajo asedio

El caso ha escalado aún más con la revelación de posibles nexos entre el crimen organizado y miembros de la propia Policía Nacional. La provincia de Pataz, en La Libertad, enfrenta una crisis de violencia sin precedentes. En el corazón...

[Exclusivo] Carlos Gálvez: Perú perderá más de US$ 80 millones mensuales por detener la minería en Pataz

Remarcó que la medida “denota un desconocimiento de cómo se maneja una operación minera”. Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), advirtió que la suspensión de todas las operaciones mineras, formales e informales, en...
Noticias Internacionales

Cordoba Minerals concreta venta total del proyecto Alacrán y enfrenta suspensión de acciones en bolsa

El proyecto Alacrán se perfila como la mina de cobre más grande de Colombia y ya ha sido declarado Proyecto de Interés Nacional por el gobierno. Cordoba Minerals acordó vender su participación restante del 50 % en el proyecto de...

Planta de níquel reinicia operaciones en Indonesia

País representa más de la mitad de la producción mundial de níquel. Una planta de níquel en un importante centro de procesamiento de metales en Indonesia ha reiniciado sus operaciones luego de que un deslizamiento de tierra mortal en...

Sierra Metals incrementa producción de cobre, zinc y plata en el 1T de 2025 y duplica su EBITDA

Sierra Metals reportó un sólido desempeño operativo y financiero durante el primer trimestre de 2025, impulsado por un aumento significativo en la producción de cobre, zinc y plata en sus operaciones de Yauricocha (Perú) y Bolívar (México). Los ingresos...

Fortuna Silver registra récord de flujo de caja libre y venta de su mina San José en México

La minera Fortuna Silver Mines, dirigida por el peruano Jorge A. Ganoza, cerró el primer trimestre de 2025 con resultados financieros destacados, consolidando su estrategia de optimización de activos y generación de valor. Con operaciones en América Latina y...