- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJP Morgan prevé recuperación de Perú a partir de tercer trimestre

JP Morgan prevé recuperación de Perú a partir de tercer trimestre

Según analistas la reanudación de las actividades económicas empezó a tener cierto impacto en el Producto Bruto Interno (PBI) peruano desde mayo y permitirá regresar a la senda del crecimiento a partir del tercer trimestre del presente año.

De acuerdo a indicadores desestacionalizados del JP Morgan, en el primer trimestre del 2020 la economía peruana cayó 16%, es decir, tuvo un retroceso en relación al cuarto trimestre del 2019 (octubre, noviembre y diciembre).

Para el segundo trimestre del 2020, JP Morgan proyecta un decrecimiento de 58% del PBI peruano, respecto a los tres primeros meses de este año (enero, febrero y marzo).

La actividad económica del Perú cayó 40.49% interanual en abril, debido a la cuarentena nacional para frenar el avance del coronavirus que afectó la producción del país.

No obstante, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, sostuvo hace unas semanas que la economía peruana registró cierta recuperación en la última semana de mayo y previó que a partir de junio el Perú podría retomar la senda del crecimiento.

Mejores cifras

En esa línea, JP Morgan ha proyectado que en el tercer trimestre (julio, agosto y setiembre) de este año la economía peruana registrará un crecimiento de 35% frente al segundo trimestre del 2019.

Mientras que, para el cuarto trimestre del presente año, JP Morgan prevé una expansión de 30% del PBI nacional, en relación al tercer trimestre del 2020.

Sectores líderes

El economista Marcel Ramírez, consideró que, luego de la caída del PBI en abril (40.9%), con el transcurso de los meses los decrecimientos serán menores y que las mejoras cifras se verán en el último trimestre del 2020.

“Las actividades que comandarán el crecimiento serán la minería, pesca, construcción, porque los sectores de comercio y servicios todavía estarán abriendo paulatinamente durante todo el año”, manifestó.

“Deberíamos empezar a ver caídas más leves y el crecimiento se observaría en el último trimestre del presente año, debido a la reanudación de las actividades y el impulso que debe darse desde el sector público”, agregó el docente de la Escuela de Gestión Pública del Universidad del Pacífico.

Fases y sectores

El Gobierno dispuso que en mayo se inicie la fase 1 de la reanudación de actividades económicas y en junio determinó que comience la etapa 2 de la reactivación.

En ambas fases han comenzado a operar sectores con un importante aporte al PBI peruano como Manufactura (16.52% de participación), Minería e Hidrocarburos (14.36%), Comercio (10.18%), Construcción (5.10%) y Pesca (0.74%), los cuales se sumaban al Agropecuario (5.97%), Financiero y Seguros (3.22%) y otros que no paralizaron sus actividades.

Además, el Gobierno mantiene su planteamiento de que las fases 3 y 4 de la reactivación económica inicien en julio y agosto, respectivamente.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Confiep: «La barbarie en Pataz nos traslada a los años en que actuaban Sendero Luminoso y MRTA»

La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) lanzó un duro pronunciamiento tras el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, señalando que el Estado ha perdido el control de la seguridad, no...

Gobierno Regional de La Libertad exige estado de sitio tras masacre en Pataz

El Gobierno Regional de La Libertad, encabezado por César Acuña, solicitó al Poder Ejecutivo que evalúe decretar el estado de sitio en la provincia de Pataz, como “medida extrema pero necesaria” para recuperar el control del territorio y erradicar...

Gobiernos Regionales piden instalación de una base militar tras masacre en Pataz

Tras la masacre de 13 trabajadores mineros en Pataz, en La Libertad, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) lanzó un contundente pronunciamiento exigiendo al Gobierno Central acciones inmediatas y estructurales frente a la violencia criminal que azota esta...

SNMPE tras crimen en Pataz: «Las economías ilegales buscan intimidar a la sociedad peruana»

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su condena ante el cruel asesinato de 13 trabajadores en la provincia de Pataz en La Libertad por parte de mineros ilegales que en alianza con organizaciones delictivas han...
Noticias Internacionales

Lundin Mining revela un hallazgo récord de cobre en su proyecto Filo del Sol

Lundin reportó 32 millones de onzas (moz) de oro medido e indicado (M&I) y 49 moz inferidos, y 659 moz de plata M&I y 808 moz inferidos. Vicuña, una empresa conjunta de Lundin Mining y BHP, ha realizado un descubrimiento...

Torex Gold da inicio a la producción comercial en su mina Media Luna en México

Torex Gold invirtió US$ 55,5 millones en el proyecto Media Luna durante el primer trimestre de 2025. Torex Gold Resources, productor canadiense de oro intermedio, ha comenzado la producción comercial en su mina Media Luna en México, tras completar...

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...