- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulio Velarde: “Si se mantiene constante el PBI, el crecimiento de este...

Julio Velarde: “Si se mantiene constante el PBI, el crecimiento de este año sería 11%”

La pandemia de la Covid-19 no solo ha tenido un impacto profundo en la salud de los peruanos, sino también en la economía del país. En ese panorama, es necesario abordar la discusión respecto al marco necesario para la reactivación económica del Perú, por ello en la última sesión del primer día de CADE Ejecutivos, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial; Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Waldo Mendoza, Ministro de Economía y Finanzas, participaron en la sesión “Reactivación de cara al 2021”, en la que compartieron lo que se viene ejecutando desde ambas entidades para impulsar un crecimiento sostenido. Este panel fue conducido por Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima.

En el inicio de su presentación, Julio Velarde afirmó que una de las primeras acciones que ejecutaron desde el BCRP al inicio de la pandemia, fue el bajar la tasa de interés de referencia a 0.25, reducción que ha sido a la “tasa históricamente más baja». Respecto al crédito que se les otorgó a las empresas, mencionó que este ha sido importante, comparándolo con lo logrado con otros beneficios similares en países más desarrollados: “El crédito al sector privado creció 12,4% en noviembre de 2020 gracias a la implementación del programa Reactiva Perú”, compartió.

Indicó, además, que otra de las decisiones que tomaron en la entidad que lidera fue inyectar liquidez: “dada la magnitud del choque asociado a la pandemia, el Banco Central ha venido ampliando su posición de política monetaria. El saldo de operaciones de inyección de liquidez es casi ocho veces superior al máximo saldo alcanzado durante la crisis financiera internacional y 2,0 veces al del programa de desdolarización”, compartió Velarde.

Abordando el tema de la reactivación económica, el representante del BCRP afirmó que, si se mantiene constante el PBI, el crecimiento de este año alcanzaría el 11%. Detalló, además, que el ahorro privado en el tercer trimestre de 2020 fue de 26,4% del PBI. “El más alto de los últimos 30 años”, enfatizó. Sin embargo, Julio Velarde recalcó que esta proyección optimista no se aplica necesariamente al tema del empleo. “Estamos esperando ser uno de los países que más rápido se recupere, pero el empleo formal tal vez no se recupere hasta el próximo año”, contó.

Por su parte, Waldo Mendoza inició su presentación afirmando que “la economía peruana tuvo una caída virulenta en los meses de confinamiento. Sin embargo, la recuperación parece venir más rápido de lo que se proyectaba. Esto tiene que ver esencialmente con la forma en que reaccionó el MEF y el BCRP ante la crisis provocada por la pandemia”. En esa línea, compartió que su cartera espera una recuperación del PBI del 10% para este año, que seguiría de crecimientos interesantes. Asimismo, contó que la inversión privada después de su caída de 19% en el 2020, se recuperaría en 17% este año. Sobre el empleo, afirmó que, si bien este tuvo caídas de 70%, se ha seguido una dirección y reducciones cada vez más moderadas.

Respecto a la actividad económica, mencionó que hay indicadores que auguran una proyección favorable. “La inversión pública ha mostrado crecimiento en dos dígitos en los últimos meses de 2020, la producción de electricidad muestra un crecimiento positivo para enero y las importaciones de bienes de capital ya están mostrando signos de recuperación”, indicó.

Para el titular del MEF, en términos de la región, “la recuperación peruana es mucho más rápida que la de los países vecinos. Caímos más que ellos en los primeros momentos de la pandemia, con una de las crisis más severas en el mundo. Sin embargo, también se muestra que la recuperación ha sido más rápida. Si no hay eventos que interrumpan esta sana recuperación, Perú sería uno de los países que más crezca en América Latina”, concluyó.

En medio de las proyecciones optimistas sobre la recuperación del país, Cooper consultó a los panelistas sobre los riesgos que tendrían un impacto en estas. Como respuesta a ello, Waldo Mendoza refirió que, si bien esta pandemia es un riesgo clave, una gran ventaja es que ya se tiene información de la misma, a diferencia de inicios de 2020. Por su parte, Julio Velarde coincidió con que este es el principal peligro, pero agregó que “el populismo es también riesgoso”, en referencia a algunas propuestas que se han visto desde el Legislativo.

Como cierre, Claudia Cooper concluyó esta presentación manifestando que “se necesita continuar con las reformas estructurales macroeconómicas y enfatizar en una reforma tributaria eficaz basada en una mayor productividad del sector empresarial, así como un mejor marco para la competitividad de la inversión para lograr una fortaleza económica de cara al largo plazo”, finalizó.

Dato
Este miércoles continúa #CADEejecutivos con las sesiones “A jugárnosla por el Perú: liderazgo empresarial”, a cargo de Vasco Masías, Director Ejecutivo de Grupo Alimenta; “Liderazgo empresarial consciente”, con la exposición de Raj Sisodia (India), Co-fundador y líder del movimiento global de “Capitalismo Consciente», “Empresas con propósito”, a cargo de Juan José Córdova, Gerente General de Textil del Valle; “Como navegar en un presente incierto y construir un futuro mejor”, por Pascal Finette (EE.UU.), Co-fundador de be radical. Director de Emprendimiento e Innovación Abierta en Singularity University; “Ética empresarial”, ponencia liderada por Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y presidente de APOYO; y “Rediseñando el sistema económico del siglo XXI”, con Jay Coen Gilbert, Co presidente ejecutivo de Imperative 21 y Cofundador de B Lab.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...