- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJulio Velarde: “Si se mantiene constante el PBI, el crecimiento de este...

Julio Velarde: “Si se mantiene constante el PBI, el crecimiento de este año sería 11%”

La pandemia de la Covid-19 no solo ha tenido un impacto profundo en la salud de los peruanos, sino también en la economía del país. En ese panorama, es necesario abordar la discusión respecto al marco necesario para la reactivación económica del Perú, por ello en la última sesión del primer día de CADE Ejecutivos, evento organizado por IPAE Asociación Empresarial; Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Waldo Mendoza, Ministro de Economía y Finanzas, participaron en la sesión “Reactivación de cara al 2021”, en la que compartieron lo que se viene ejecutando desde ambas entidades para impulsar un crecimiento sostenido. Este panel fue conducido por Claudia Cooper, Presidenta del Directorio de la Bolsa de Valores de Lima.

En el inicio de su presentación, Julio Velarde afirmó que una de las primeras acciones que ejecutaron desde el BCRP al inicio de la pandemia, fue el bajar la tasa de interés de referencia a 0.25, reducción que ha sido a la “tasa históricamente más baja». Respecto al crédito que se les otorgó a las empresas, mencionó que este ha sido importante, comparándolo con lo logrado con otros beneficios similares en países más desarrollados: “El crédito al sector privado creció 12,4% en noviembre de 2020 gracias a la implementación del programa Reactiva Perú”, compartió.

Indicó, además, que otra de las decisiones que tomaron en la entidad que lidera fue inyectar liquidez: “dada la magnitud del choque asociado a la pandemia, el Banco Central ha venido ampliando su posición de política monetaria. El saldo de operaciones de inyección de liquidez es casi ocho veces superior al máximo saldo alcanzado durante la crisis financiera internacional y 2,0 veces al del programa de desdolarización”, compartió Velarde.

Abordando el tema de la reactivación económica, el representante del BCRP afirmó que, si se mantiene constante el PBI, el crecimiento de este año alcanzaría el 11%. Detalló, además, que el ahorro privado en el tercer trimestre de 2020 fue de 26,4% del PBI. “El más alto de los últimos 30 años”, enfatizó. Sin embargo, Julio Velarde recalcó que esta proyección optimista no se aplica necesariamente al tema del empleo. “Estamos esperando ser uno de los países que más rápido se recupere, pero el empleo formal tal vez no se recupere hasta el próximo año”, contó.

Por su parte, Waldo Mendoza inició su presentación afirmando que “la economía peruana tuvo una caída virulenta en los meses de confinamiento. Sin embargo, la recuperación parece venir más rápido de lo que se proyectaba. Esto tiene que ver esencialmente con la forma en que reaccionó el MEF y el BCRP ante la crisis provocada por la pandemia”. En esa línea, compartió que su cartera espera una recuperación del PBI del 10% para este año, que seguiría de crecimientos interesantes. Asimismo, contó que la inversión privada después de su caída de 19% en el 2020, se recuperaría en 17% este año. Sobre el empleo, afirmó que, si bien este tuvo caídas de 70%, se ha seguido una dirección y reducciones cada vez más moderadas.

Respecto a la actividad económica, mencionó que hay indicadores que auguran una proyección favorable. “La inversión pública ha mostrado crecimiento en dos dígitos en los últimos meses de 2020, la producción de electricidad muestra un crecimiento positivo para enero y las importaciones de bienes de capital ya están mostrando signos de recuperación”, indicó.

Para el titular del MEF, en términos de la región, “la recuperación peruana es mucho más rápida que la de los países vecinos. Caímos más que ellos en los primeros momentos de la pandemia, con una de las crisis más severas en el mundo. Sin embargo, también se muestra que la recuperación ha sido más rápida. Si no hay eventos que interrumpan esta sana recuperación, Perú sería uno de los países que más crezca en América Latina”, concluyó.

En medio de las proyecciones optimistas sobre la recuperación del país, Cooper consultó a los panelistas sobre los riesgos que tendrían un impacto en estas. Como respuesta a ello, Waldo Mendoza refirió que, si bien esta pandemia es un riesgo clave, una gran ventaja es que ya se tiene información de la misma, a diferencia de inicios de 2020. Por su parte, Julio Velarde coincidió con que este es el principal peligro, pero agregó que “el populismo es también riesgoso”, en referencia a algunas propuestas que se han visto desde el Legislativo.

Como cierre, Claudia Cooper concluyó esta presentación manifestando que “se necesita continuar con las reformas estructurales macroeconómicas y enfatizar en una reforma tributaria eficaz basada en una mayor productividad del sector empresarial, así como un mejor marco para la competitividad de la inversión para lograr una fortaleza económica de cara al largo plazo”, finalizó.

Dato
Este miércoles continúa #CADEejecutivos con las sesiones “A jugárnosla por el Perú: liderazgo empresarial”, a cargo de Vasco Masías, Director Ejecutivo de Grupo Alimenta; “Liderazgo empresarial consciente”, con la exposición de Raj Sisodia (India), Co-fundador y líder del movimiento global de “Capitalismo Consciente», “Empresas con propósito”, a cargo de Juan José Córdova, Gerente General de Textil del Valle; “Como navegar en un presente incierto y construir un futuro mejor”, por Pascal Finette (EE.UU.), Co-fundador de be radical. Director de Emprendimiento e Innovación Abierta en Singularity University; “Ética empresarial”, ponencia liderada por Felipe Ortiz de Zevallos, Fundador y presidente de APOYO; y “Rediseñando el sistema económico del siglo XXI”, con Jay Coen Gilbert, Co presidente ejecutivo de Imperative 21 y Cofundador de B Lab.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...