- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaJunín destaca avances en Mesa de Desarrollo de la Selva Central

Junín destaca avances en Mesa de Desarrollo de la Selva Central

ECONOMÍA. El gobernador regional de Junín, Ángel Unchupaico, felicitó al Poder Ejecutivo por los avances alcanzados en el marco de la Mesa de Desarrollo de la Selva Central, instalada el 19 de febrero pasado en la ciudad de Pichanaki y que continuó con un cronograma de trabajo, con la participación de las autoridades locales y la sociedad civil.

Fue durante la reunión de coordinación realizada en la sede de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y que contó con la participación de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS-PCM), en su calidad de responsable de la Secretaría Técnica de los grupos de trabajo respectivos.

El encuentro fue encabezado por el viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego del Ministerio de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, y contó con la participación de la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Patricia Balbuena, y de los viceministros de Salud Pública, Percy Minaya; de Minas, Guillermo Shinno, y de Energía, Raúl Pérez-Espejo.

También estuvieron presentes los viceministros de Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, y de Gestión Ambiental, Mariano Castro, y la titular de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), Lorena Masías, entre otros funcionarios de instituciones públicas comprometidas con el desarrollo de Pichanaki.

Asimismo, asistieron los alcaldes de las provincias de Chanchamayo y de Oxapampa y de los distritos de Río Tambo, Río Negro, Pichanaki, San Ramón, Coviriali, Mazamari, Perené, San Luis de Shuaro, Vitoc y Villa Rica.

Esta primera reunión de coordinación tuvo como objetivo evaluar el trabajo realizado por las siete submesas de trabajo, las cuales son: educación y salud; energía y medio ambiente; transporte; turismo; agricultura, ganadería y forestal; vivienda y saneamiento, y de interculturalidad o asuntos indígenas.

Por su parte, las autoridades municipales coincidieron en señalar la necesidad de fortalecer la presencia del Estado en la selva central en materia de seguridad ciudadana, y expresaron su confianza en contar con el Programa Trabaja Perú del Ministerio de Trabajo, y en que se inicie la construcción de la Universidad Juan Santos Atahualpa, entre otros temas relacionados al desarrollo de la ganadería, la agro exportación y el turismo.

Finalmente, los representantes del gobierno local y de la sociedad civil de Pichanaki se comprometieron a reunirse en la Mesa de Diálogo para el Desarrollo de la Selva Central el próximo 12 de junio.

Fuente: INFOREGIÓN

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...

Sayona Mining logra récord de 205.000 t de litio en NAL pese a pérdida anual de US$382 millones

La minera australiana incrementó producción y ventas, pero los menores precios y deterioros afectaron sus resultados financieros. Sayona Mining, que cotiza en Australia, alcanzó en 2025 una producción récord de 204.858 toneladas de concentrado de litio en su operación North...

Cámara Minera de Chile y geólogos firman convenio para impulsar al minería espacial

Esta iniciativa busca investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio. En el marco de Fexmin 2025, Claudia López, presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de...