Bloque Magisterial perdería el control de la Comisión de Energía y Minas tras dos años. Bancadas ya plantean nombres y estrategias para evitar que la Ley MAPE repita errores del pasado.
La Comisión de Energía y Minas del Congreso dejaría de estar en manos del Bloque Magisterial, quien tuvo a Paul Guierrez como presidente, y, según lo anticiparon fuentes parlamentarias, se estaría buscando consenso para que la responsabilidad recaiga por un parlamentario que lo consensos en torno a la nueva Ley MAPE, la cual deberá ser debatida y aprobada en la nueva legislatura que iniciará el 27 de julio.
Un punto importante que exigen las diversas bancadas que pertenecen a la comisión es que el nuevo presidente tengan conocimientos cercanos al tema y, sobre todo, conocimientos técnicos para impulsar una ley que sea positiva para la formalización.
La primera figura que resalta es Avanza País. La congresista Diana Gonzáles, quien ya se desempeñó como vicepresidenta de la comisión, será la carta para la Presidencia. Al respecto, Gonzáles explicó a El Comercio su disposición a liderar el grupo de trabajo y aseguró es factible alcanzar un dictamen de consenso antes del 31 de diciembre, fecha límite del Reinfo, siempre que se trabaje de forma transparente y con criterios institucionales. Además, consideró inviable discutir una nueva ley en sesiones extraordinarias, como pretendía su antecesor, Gutiérrez Ticona.
Desde Fuerza Popular, el vocero Arturo Alegría afirmó que el grupo debe ser presidido por un parlamentario con conocimiento técnico, dado el contexto social generado por los mineros informales. Si bien no brindó nombres, los fujimoristas Nilza Chacón, César Revilla, Héctor Ventura, María Zeta, son fueron parte de dicha Comisión, podrían ser parte del bolo.
Acción Popular también entraría en competencia. Cabe recordar que Carlos Alva Rojas ya presidió el grupo de trabajo y en la comisión también esta Raúl Doroteo. En tanto, Jorge Flores, quien lidero la comisión se encuentra actualmente como no agrupado; de la misma manera María del Carmen Alva.
Desde otras agrupaciones, como Alianza para el Progreso, también se mostraron a favor de una renovación en la comisión. Su secretario general, Luis Valdez, no brindó candidaturas aún, pero en el grupo se mantienen los congresistas Rosio Torres y Luis Kamiche.
Mientras tanto, legisladores como Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) y Karol Paredes (Avanza País) proponen crear una comisión especial para redactar una nueva Ley MAPE, alejada de los intereses de quienes representan al sector informal.