- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMacrorregión Sur ejecutó el 73.9% de recursos del canon y otros en...

Macrorregión Sur ejecutó el 73.9% de recursos del canon y otros en el 2019

Los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Sur ejecutaron el 73.9% de sus recursos disponibles por concepto de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones en el 2019, lo cual ascendió a 4,584.7 millones de soles, informó Perucámaras.

Detalló que, por regiones, Cusco ejecutó el 82.7% de sus recursos disponibles que ascendieron a 2,389.8 millones de soles; seguida de Moquegua con una ejecución de 77.2% y un presupuesto de 320.3 millones, y Puno con 74.4% y 253.1 millones de soles.

Más atrás se ubican Tacna con una ejecución de 65.8% y un presupuesto de 310.9 millones de soles; Arequipa, 59% y 1,276.9 millones; y Madre de Dios, 56,5% y 33.6 millones de soles.

Dicho presupuesto incluyó las transferencias recibidas durante el año pasado, que sumaron 3,543.1 millones de soles, así como los saldos de balances de años anteriores.

Cabe precisar que el 48.2% del gasto público total de los gobiernos locales fue financiado con estos recursos; en tanto que en los gobiernos regionales solo alcanzó el 9.2%.

Transferencias

Precisó que la región de Cusco exhibió las mayores transferencias por canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones: 1,786.3 millones de soles (50.4%); seguida de Arequipa con 1,021 millones (28.8%).

Luego se ubican Tacna con 301.5 millones de soles (8.5%), Moquegua con 265.7 millones (7.5%) y Puno con 157.7 millones (4.5%). Madre de Dios registró los menores ingresos, 11 millones (0.3%).

Los ingresos por concepto de canon (gasífero, minero, hidroenergético y pesquero) en esta macrorregión alcanzaron los 2,499.9 millones de soles el año pasado. El 38.1% de estos recursos (1,350.4 millones de soles) fue explicado por el canon gasífero.

Por regiones

En el 2019, el gobierno regional de Cusco contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de 526.4 millones de soles, con un avance de ejecución de 80.9%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron el 20.3% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que sumaron 417 millones de soles, el 79.7% corresponde a canon gasífero (332.4 millones de soles).

En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de 1,863.4 millones de soles, con un avance de ejecución de 83.1%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 62.7% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los 1,369.3 millones de soles, el 74.3% corresponde a canon gasífero (1,018.1 millones).

Arequipa

En el caso de Arequipa, el gobierno regional contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de 196.2 millones de soles, con un avance de ejecución de 76.7%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos significaron solo el 7.8% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que ascendieron a 195.6 millones de soles, el 52.4% corresponde a canon minero (102.4 millones de soles).

Mientras que los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de 1,080.7 millones de soles, con un avance de ejecución de 55.8%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 45.8% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los 825.4 millones de soles, el 37.2% corresponde a canon minero (307.2 millones de soles).

Moquegua

El gobierno regional de Moquegua contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de 61.4 millones de soles, con un avance de ejecución de 70.7%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron solo el 8.7% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que sumaron 60.8 millones de soles, el 79.8% corresponde a canon minero (48.5 millones de soles).

En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de 258.9 millones de soles, con un avance de ejecución de 78.7%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 53.3% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los 204.9 millones de soles, el 71% corresponde a canon minero (145.5 millones de soles).

Tacna

Por su parte, el gobierno regional de Tacna contó con un presupuesto para gastos con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de 71.7 millones de soles, con un avance de ejecución de 28.9%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos significaron el 3.1% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que ascendieron a 69 millones de soles, el 79.3% corresponde a canon minero (54.8 millones de soles).

Mientras que los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de 239.2 millones de soles, con un avance de ejecución de 76.9%. Los gastos financiados con estos recursos representaron el 47.2% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los 232.4 millones de soles, el 70.7% corresponde a canon minero (164.3 millones de soles).

Puno

En el 2019, el gobierno regional de Puno contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de 75.5 millones de soles, con un avance de ejecución de 59.3%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos representaron el 2.4% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que sumaron 51.4 millones de soles, el 32.8% corresponde a canon minero (16.9 millones de soles).

En tanto los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de 177.7 millones de soles, con un avance de ejecución de 80.9%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 15.3% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los 106.3 millones de soles, el 47.7% corresponde a canon minero (50.7 millones de soles).

Madre de Dios

En el caso de Madre de Dios, el gobierno regional contó con un presupuesto para gasto con recursos de canon, sobrecanon, regalías, renta de aduanas y participaciones de 8.7 millones de soles, con un avance de ejecución de 74.1%. No obstante, los gastos financiados con estos recursos significaron solo el 1.5% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que ascendieron a 4.4 millones de soles, el 8.8% corresponde a canon minero (400,000 soles).

Mientras que los gobiernos locales contaron con un presupuesto para gasto con estos recursos de 25 millones de soles, con un avance de ejecución de 50.3%. Los gastos financiados con estos recursos explicaron el 13.3% del gasto total.

De las transferencias recibidas, que alcanzaron los 6.6 millones de soles, el 17.6% corresponde a canon minero (1.2 millones de soles).

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem plantea nuevo instrumento ambiental para agilizar exploración de hidrocarburos en Perú

El Igaspe busca reducir hasta en 95% los plazos de aprobación y permitiría aprovechar el potencial del yacimiento gasífero de Candamo. En el marco de la Conferencia Gas Natural Perú 2025, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) anunció que...

Cerro de Pasco incrementa en 14% su producción de cobre en primer trimestre fiscal 2025

La compañía minera refuerza su perfil competitivo con mayores volúmenes, reducción de costos y avances en sostenibilidad. CDPR reportó que en el primer trimestre fiscal 2025 alcanzó una producción de 38,2 mil toneladas métricas de cobre contenido, lo que representa...

Congreso propone que BCRP custodie oro minero, pese a récord histórico de reservas

Especialistas advierten que la iniciativa es riesgosa para la institucionalidad del banco central y podría generar pasivos adicionales. El Congreso de la República presentó un nuevo proyecto de ley que busca modificar el marco legal del Banco Central de Reserva...

[Exclusivo] Minera Bateas avanza 60% en exploraciones y apunta a oro y plata en Arequipa

Eduardo Asmat, director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Minera Bateas, detalló a Rumbo Minero que la compañía concentra sus esfuerzos en convertir recursos en reservas, con el objetivo de extender la vida útil de la mina más allá...
Noticias Internacionales

Locksley Resources impulsa cadena de suministro de antimonio en EE. UU. mediante alianzas

El grupo asesor GreenMet integrará el proyeto de antimonio y tierras raras Mojave de Locksley a las iniciativas clave del gobierno estadounidense. Locksley Resources anunció que ha contratado al grupo asesor GreenMet, con sede en Washington, DC, para respaldar...

Proyecto Las Coloradas: Kingsmen Resources completa perforación de 12 pozos

Un total de 3,227.2 metros de perforación centrado en las vetas Soledad y Soledad II, con el objetivo de evaluar estructuras mineralizadas y validar estudios geofísicos previos. Kingsmen Resources Ltd. informó avances en su proyecto de plata Las Coloradas, ubicado...

Champion Iron inicia búsqueda global tras salida de su director financiero

La minera canadiense anunció la salida de Donald Tremblay y destacó su rol en hitos clave como la emisión de bonos por US$500 millones. La minera Champion Iron, con operaciones en Quebec, informó que su director financiero, Donald Tremblay, dejará...

Chile proyecta inversiones por US$45.000 millones en hidrógeno verde al 2030

El país ya cuenta con más de 70 proyectos en carpeta, 15 con fecha de inicio confirmada. Al 2050, la producción anual de hidrógeno y derivados alcanzaría los US$33.000 millones, consolidando a Chile como referente regional en energía limpia. De...