El crecimiento proyectado para este año es de 3.1 % en un escenario pesimista y de 3.5 % en un escenario optimista, según el MEF.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, afirmó que Perú seguirá siendo el país de mayor crecimiento en la región en los próximos cinco años, con un aumento de por lo menos 3.2 % anual. En este sentido, comentó que el crecimiento proyectado para este año es de 3.1 % en un escenario pesimista y de 3.5 % en un escenario optimista.
¿En qué sustenta el crecimiento económico nacional previsto por el MEF?
Durante su presentación en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera del Congreso, resaltó que esta expectativa se sustenta en una dinámica demanda interna. “Creemos que las elecciones presidenciales van a tener un bajo impacto en las inversiones y en el crecimiento del consumo”, anticipó.
Asimismo, añadió que son factores favorables que coadyuvan al crecimiento la mayor inversión privada, el impulso a las inversiones, el shock desregulatorio y el mayor consumo privado, como consecuencia del mayor empleo formal, así como mayores exportaciones, por condiciones todavía favorables, como precios altos de las materias primas y una demanda de nuestros productos de agroexportación que sigue creciendo.
Asimismo, calificó de conservadora la proyección en el Marco Macroeconómico Multianual 2026-2029 de un crecimiento promedio del PBI de 3.2 % anual en dicho período, acompañado por un proceso ordenado de consolidación fiscal, en línea con las reglas vigentes.
“No podemos resignarnos a crecer a una tasa de 3.2 % anual, tememos que recuperar las tasas de crecimiento de 5 % que tuvimos hace más de una década”, acotó.
Cabe recordar que la producción nacional registró un crecimiento de 4.85 %, en diciembre del 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de casi todos los sectores, y 3.33 % en el 2024, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).