- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

ESTIMACIÓN. MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó al alza la meta de crecimiento del PBI de 4% a 4.6% en promedio para el periodo entre el 2019 y 2021, alcanzando una expansión de 5% en el 2021, favorecido principalmente por el fortalecimiento de la demanda interna.

De acuerdo a la agencia de noticias Andina, en particular, el MEF destaca el dinamismo del sector construcción, en línea con la mayor inversión pública y privada; y la consolidación de la inversión privada favorecería el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitiría la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Inversión privada crecerá 7.6%

Según el medio de comunicación, la inversión privada se consolidará al crecer en promedio 7.6% entre el 2019 y 2021 por la recuperación de la inversión en infraestructura y la mayor inversión minera asociada a la ejecución de los nuevos proyectos mineros.

Asimismo, la consolidación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo impulsará una mejora gradual del empleo formal y del consumo privado.

En este contexto de consolidación el PBI crecerá 5% hacia el 2021 y permitirá reducir la pobreza monetaria a 18% en el 2021.

Para garantizar el cumplimiento de esta meta la presente administración tomará acción para impulsar la competitividad, productividad y así alcanzar un crecimiento potencial más alto.

En este aspecto, se implementarán medidas de impulso de mediano plazo basadas en tres ejes de acción: (i) el potenciamiento del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), (ii) el desarrollo de plataformas estratégicas de competitividad sectorial a través de las mesas ejecutivas (ME) y (iii) el fomento de estrategias efectivas para el desarrollo de las microempresas y pequeñas empresas (mype).

Sectores primarios

Por el lado sectorial, en el 2018 los sectores primarios crecerán 3.7% y se acelerarán respecto al 2017 debido al impulso del sector pesca, ante el mayor desembarque de anchoveta, que compensará el menor dinamismo de la producción minera y de hidrocarburos, para luego moderar su crecimiento entre 2019-2021.

La pesca registrará un fuerte crecimiento por la normalización de la temperatura del mar y los niveles históricos de la biomasa de anchoveta.

En particular, habrá un fuerte impulso del sector en el segundo semestre del 2018 por la normalización del desembarque de anchoveta, luego de que en el 2017 se postergara el inicio de la segunda temporada.

Sin embargo, la minería moderará su dinamismo por la reducción de los planes de producción de cobre y oro de importantes empresas como Las Bambas, Cerro Verde, Barrick y Yanacocha.

Por su parte, los sectores no primarios alcanzarán su tasa más alta en cuatro años (3.9%, ligeramente por debajo a lo proyectado anteriormente) impulsados por el fortalecimiento de la demanda interna.

Entre los años 2019 y 2021 el déficit en cuenta corriente ascenderá en promedio a 1.6% del PBI, el cual continuará siendo financiado en su totalidad por la inversión extranjera directa proveniente de la ejecución de la cartera de proyectos de inversión.

En este entorno, se proyecta un superávit comercial promedio de 2.8% del PBI.

(Foto referencial)

(TCP)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...