- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021

ESTIMACIÓN. MEF incrementa proyección de crecimiento del PBI para periodo 2019-2021. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) revisó al alza la meta de crecimiento del PBI de 4% a 4.6% en promedio para el periodo entre el 2019 y 2021, alcanzando una expansión de 5% en el 2021, favorecido principalmente por el fortalecimiento de la demanda interna.

De acuerdo a la agencia de noticias Andina, en particular, el MEF destaca el dinamismo del sector construcción, en línea con la mayor inversión pública y privada; y la consolidación de la inversión privada favorecería el retiro gradual del impulso fiscal a partir del 2019 y permitiría la reactivación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo.

Inversión privada crecerá 7.6%

Según el medio de comunicación, la inversión privada se consolidará al crecer en promedio 7.6% entre el 2019 y 2021 por la recuperación de la inversión en infraestructura y la mayor inversión minera asociada a la ejecución de los nuevos proyectos mineros.

Asimismo, la consolidación del círculo virtuoso inversión-empleo-consumo impulsará una mejora gradual del empleo formal y del consumo privado.

En este contexto de consolidación el PBI crecerá 5% hacia el 2021 y permitirá reducir la pobreza monetaria a 18% en el 2021.

Para garantizar el cumplimiento de esta meta la presente administración tomará acción para impulsar la competitividad, productividad y así alcanzar un crecimiento potencial más alto.

En este aspecto, se implementarán medidas de impulso de mediano plazo basadas en tres ejes de acción: (i) el potenciamiento del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), (ii) el desarrollo de plataformas estratégicas de competitividad sectorial a través de las mesas ejecutivas (ME) y (iii) el fomento de estrategias efectivas para el desarrollo de las microempresas y pequeñas empresas (mype).

Sectores primarios

Por el lado sectorial, en el 2018 los sectores primarios crecerán 3.7% y se acelerarán respecto al 2017 debido al impulso del sector pesca, ante el mayor desembarque de anchoveta, que compensará el menor dinamismo de la producción minera y de hidrocarburos, para luego moderar su crecimiento entre 2019-2021.

La pesca registrará un fuerte crecimiento por la normalización de la temperatura del mar y los niveles históricos de la biomasa de anchoveta.

En particular, habrá un fuerte impulso del sector en el segundo semestre del 2018 por la normalización del desembarque de anchoveta, luego de que en el 2017 se postergara el inicio de la segunda temporada.

Sin embargo, la minería moderará su dinamismo por la reducción de los planes de producción de cobre y oro de importantes empresas como Las Bambas, Cerro Verde, Barrick y Yanacocha.

Por su parte, los sectores no primarios alcanzarán su tasa más alta en cuatro años (3.9%, ligeramente por debajo a lo proyectado anteriormente) impulsados por el fortalecimiento de la demanda interna.

Entre los años 2019 y 2021 el déficit en cuenta corriente ascenderá en promedio a 1.6% del PBI, el cual continuará siendo financiado en su totalidad por la inversión extranjera directa proveniente de la ejecución de la cartera de proyectos de inversión.

En este entorno, se proyecta un superávit comercial promedio de 2.8% del PBI.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Chinalco pone en marcha mantenimiento mayor de la perforadora 103

El objetivo es restaurar la funcionalidad, mejorar la eficiencia y extender la vida útil de la perforadora. Minera Chinalco Perú anunció el inicio del mantenimiento mayor de su perforadora 103, a cargo del área de Mantenimiento Mina de la Gerencia...

Gobierno refuerza formalización minera y resalta crecimiento de 10.4 % en la producción legal de oro

Entre las propuestas planteadas por la Comisión de Energía y Minas del Congreso se incluye la creación de un régimen tributario promocional y simplificado. Jorge Montero, ministro de Energía y Minas, resaltó el crecimiento de 10.4 % en la producción...

Exportaciones mineras crecieron 17% y sumaron US$ 26,062 millones en primer semestre

El oro impulsó el mayor avance con un aumento de 41.3%, mientras que el cobre mantuvo liderazgo al representar casi la mitad de los envíos. Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$ 26,062 millones entre enero y junio de...

Minería generó más de 256 mil empleos directos en junio de 2025

Esta cifra es la segunda más alta en lo que va del año, solo por detrás de mayo de 2025, donde se alcanzó 257,014 puestos de trabajo. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (Minem) reportó...
Noticias Internacionales

Perseus Mining invertirá US$ 524 millones en mina de oro Nyanzaga en Tanzania

El proyecto producirá 200,000 onzas anuales desde 2028 y alcanzará una tasa interna de retorno de 34% con el precio actual del oro. Perseus Mining, que cotiza en ASX y TSX, firmó acuerdos clave con el gobierno de Tanzania para...

Blue Moon Metals asegura US$ 140 millones para proyecto cuprífero Nussir en Noruega

El financiamiento permitirá avanzar en ingeniería, compras y desarrollo subterráneo, con respaldo de Hartree y Oaktree Capital. Blue Moon Metals, listada en la TSX-V, aseguró hasta US$ 140 millones en financiamiento de Hartree Partners y Oaktree Capital Management para avanzar...

Codelco avanza en reinicio seguro de El Teniente tras emergencia

La estatal chilena combina medidas de apoyo psicosocial con un plan de recuperación productiva que ya moviliza a más de 8.300 trabajadores en faenas subterráneas y de superficie. El gerente general (i) de El Teniente se reunió con los equipos...

BHP elevó su producción de cobre en 28 % en los últimos tres años

Superando por primera vez las 2 millones de toneladas durante año fiscal 2025, correspondiente al ejercicio cerrado el 30 de junio de 2025. La minera diversificada BHP anunció sus resultados financieros correspondientes año fiscal 2025, ejercicio cerrado el 30 de...