- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Inversión pública alcanzó los S/ 903 millones en enero

MEF: Inversión pública alcanzó los S/ 903 millones en enero

Dicho monto es uno de los niveles más altos registrados en el primer mes del año, y por encima de lo que se ha ejecutado en cambio de gobierno.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, informó que la inversión pública inició el año con “buen pie”, alcanzando un monto de S/ 903 millones, uno de los niveles más altos registrados en los meses de enero de años previos, cuando ocurrieron cambios de gestión.

“Este ha sido el mes de enero récord a inicio de gestión. Además, el nivel de ejecución, de S/ 903 millones, está por encima del promedio de los últimos 4 años (S/ 849 millones), y por encima de lo que se ha ejecutado en cambio de gobierno”, refirió.

En este sentido, destacó el esfuerzo de los sectores del Gobierno Nacional que ejecutaron en conjunto casi el 80% de todo lo ejecutado en enero, con un incremento de 56% respecto a similar mes del año pasado.

Curva de aprendizaje

Por su parte, los gobiernos regionales y locales, presentaron niveles de ejecución todavía rezagados respecto al año previo, considerando que existe una curva de aprendizaje natural por los nuevos equipos de gestión; por ello, instó a recuperar el impulso debido a que se requiere que todos generen mayor dinamismo en la inversión pública, que es un factor clave para impulsar la actividad económica y, por tanto, para cerrar las brechas pendientes. 

Sin embargo, agregó, “me gustaría reconocer a los gobiernos regionales que han liderado la ejecución presupuestal de enero: Amazonas, Huancavelica, Lambayeque, Arequipa y Cusco. Todavía hay un enorme reto, y convoco a todos los gobiernos regionales a seguir coordinando y trabajando con el objetivo de avanzar en una mayor ejecución de recursos con una mejor calidad de la inversión”.



Asimismo, en el caso de los gobiernos locales, el ministro Contreras indicó que los departamentos de Lambayeque, Callao, Loreto, Junín y La Libertad lideraron la ejecución en el primer mes del año.

“La inversión pública juega un rol fundamental en la reactivación de la economía, representa el 21% de la inversión total y juega un rol gatillador. También puede generar un impacto en particular en escenarios de bajo crecimiento”, resaltó. 

Cabe indicar que, según estimaciones del MEF, por cada sol de incremento en la inversión pública, la actividad económica incrementó en S/1.40. Asimismo, en el 2022 se asignaron 65 mil millones, pero solo ejecutaron 47 mil millones. “Por eso, es importante que avance la ejecución del presupuesto destinado a inversión”, precisó.

Ejecución

El titular del sector Economía señaló que en enero del 2023 se ejecutó 1,7% del presupuesto institucional modificado (PIM) anual, del cual, casi el 80% de esta ejecución ha sido liderada por el gobierno nacional. 

En promedio, en los últimos 10 o 15 años se ha ejecutado alrededor del 70% del presupuesto. “El Perú no tiene problemas de ingresos, lo que tenemos que resolver es la capacidad de ejecutar esos ingresos, y con calidad”, aseveró. 

En ese sentido, explicó que el MEF viene desplegando sus equipos técnicos a fin de brindar capacitación y asistencia técnica en todas las regiones del país. Además, se viene trabajando en otra serie de medidas de mediano plazo, que se irán implementado durante el presente año, como por ejemplo la instalación de las unidades de gestión de proyectos especializadas. 



“Estas unidades de gestión de proyectos serán claves para la mejor ejecución de los presupuestos. Estamos incorporando el uso de estándares internacionales a la dirección de proyectos públicos, de forma que tengamos un marco que ayude a una mayor ejecución y la adopción de nuevas metodologías”, indicó.

Finalmente, el ministro Contreras sostuvo que el MEF seguirá trabajando con los gobiernos regionales y locales a fin de mejorar el proceso de ejecución del gasto de inversión, que este se desarrolle de forma más rápida, para que al cierre del año podamos tener resultados positivos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería impulsa la cadena productiva generando más de 3.7 millones de empleos indirectos

Con 277,027 trabajadores, Arequipa es la región con más empleos indirectos por la minería, seguido por Áncash, con 180,783 trabajadores. El “Mapa de Principales Unidades Mineras en Producción 2025” elaborado por la Dirección de Promoción Minera, en coordinación con las...

Zijin Mining evalúa inversión de $7,500 millones en Lambayeque y Piura, anuncia Minem

Los proyectos estarían orientados a la metalurgia, refinamiento y fundición de minerales nobles. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, informó que la minera china Zijin Mining, la cuarta más grande del mundo, ha mostrado interés en realizar...

Reinfo: Gobierno confirma fin del proceso de formalización y pide al Congreso aprobar Ley MAPE

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, reiteró que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) vence este 31 de diciembre y no tendrá ampliaciones. Además, instó al Congreso a aprobar la Ley de Pequeña Minería y Minería Artesanal...

Proyecto Cangallo en Arequipa: AusQuest confirma potencial de cobre

Proyecto se perfila como un importante descubrimiento greenfield de cobre. La australiana AusQuest Limited (ASX: AQD) informó que la fase 2 de perforaciones de circulación reversa (RC) en su proyecto 100% de propiedad Cangallo, ubicado en la región Arequipa, ha...
Noticias Internacionales

Polyus eleva 20% sus ganancias semestrales

El mayor productor de oro ruso aumentó ingresos y EBITDA gracias a precios altos, pese a una caída del 11% en producción. Polyus, el mayor productor de oro de Rusia, reportó un aumento interanual del 20% en sus ganancias del...

IGO reporta pérdida anual de A$955 millones pero refuerza apuesta por litio

La minera australiana sufrió deterioros y amortizaciones, aunque destacó el potencial de Greenbushes como activo clave para el crecimiento. El productor de metales para baterías IGO reportó una pérdida neta de 955 millones de dólares australianos en el ejercicio finalizado...

Glencore y Sibanye-Stillwater avanzan en acuerdo para plantas de cromo sin condiciones

La Comisión de Competencia recomendó aprobar la operación que busca sinergias en recuperación de cromo y mayor producción en Sudáfrica. La Comisión de Competencia de Sudáfrica recomendó al Tribunal de Competencia aprobar, sin condiciones, la transacción mediante la cual Glencore...

BHP completa 388 viviendas en Mariana como parte del acuerdo de reparación por Samarco

Los reasentamientos de Novo Bento Rodrigues y Paracatu marcan un hito en el plan de R$170 mil millones tras la tragedia de 2015. Casi diez años después del colapso de la represa de Samarco en Mariana, Brasil, BHP informó la...