- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Decreto de urgencia contribuye a la mejora de gestión de proyectos

MEF: Decreto de urgencia contribuye a la mejora de gestión de proyectos

ECONOMÍA. Las medidas extraordinarias contenidas en el Decreto de Urgencia Nº 018-2019, contribuyen a reducir las posibilidades de adendas y arbitrajes en los 52 proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC), porque permiten una adecuada gestión en la ejecución de los mismos.

Así lo destacó el director de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Daly.

De los 52 proyectos, que tienen un valor de 99,196 millones de soles, 24 están en ejecución, 25 por entrar a la fase de ejecución y tres por iniciar el proceso de inversión.

Indicó que debido a la importancia de estos proyectos, se tomó la decisión en coordinación con diversos sectores de analizar qué medidas requerían para agilizar su ejecución y una adecuada gestión de los mismos.

Problemática

El funcionario comentó que cuando un proyecto no identifica bien sus riesgos y su presupuesto, no necesariamente se adjudica bien y eso conlleva a adendas.

“Una demora en los proyectos puede llevar a diversos problemas y arbitrajes. En la medida que el Estado esté mejor preparado para cumplir con sus obligaciones, las obras tendrán estos inconvenientes”, declaró.

Las 14 medidas extraordinarias del Decreto de Urgencia Nº 018-2019, apuntan a tres aspectos esenciales en este proceso, como: licencia y permisos, terrenos e interferencias, e instrumentos de gestión.

Estimó que en un plazo máximo de cinco años los 52 proyectos deben estar en plena ejecución y algunos de ellos ya concluidos.

Monitoreo centralizado

Daly señaló, asimismo, que en las medidas extraordinarias se establece la necesidad de reportar a una unidad centralizada en el Estado, los avances físicos y financieros de los 52 proyectos de infraestructura priorizados.

“En este caso sería el equipo especializado de seguimiento a la inversión que depende del MEF”, dijo.Explicó que en los grandes proyectos de infraestructura a veces se producen colisiones con los de gobiernos locales y regionales, y por ello el referido decreto de urgencia establece que se tienen que compatibilizar.

“Eso es un aspecto que ya se estableció para el proyecto de la Línea 2 del Metro de Lima, pero ante el desarrollo de una obra grande se tiene que empezar a compatibilizar para priorizar las iniciativas de inversión. Una vereda no puede parar una línea del metro”, opinó.

Exoneración

En ese sentido, precisó que esta medida no afecta ninguna competencia de los gobiernos locales o regionales.

Indicó que para los proyectos en ejecución que tengan que liberar interferencias se les exoneró de la Ley de Contrataciones del Estado.

“En el decreto de urgencia se regula un procedimiento especial más expeditivo solo para la liberación de interferencias”, explicó.

Facilidades

El director de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada del MEF señaló que los 52 proyectos priorizados de infraestructura se declaran de interés nacional, a fin que todas las autoridades tengan que otorgar las facilidades.

“Básicamente eso habilita que se pueda expropiar los terrenos, para poder desplegar la infraestructura, y la tasación de los terrenos es de acuerdo al valor del mercado”, afirmó.

Precisó que la tasación se realizará de acuerdo al Reglamento Nacional de Tasaciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, con supervisores debidamente registrados.

Daly refirió que el tema de terrenos, en general es uno de los principales cuellos de botella para avanzar con los proyectos de infraestructura.Explicó que las 14 medidas extraordinarias fortalecen el levantamiento de las consideraciones ambientales, un aspecto importante porque son los riesgos del proyecto.

Algo más

Se busca adelantar el levantamiento de la información ambiental durante la etapa de evaluación que es donde se encuentran los proyectos ahora.

Las 14 medidas extraordinarias del Decreto de Urgencia Nº 018-2019, es resultado de un trabajo liderado por el MEF, en el cual se identificó las barreras a los proyectos conjuntamente con los sectores de Transportes y Comunicaciones, Ambiente, Cultura, Vivienda, PCM y el Ministerio de Justicia.

Se trabajó durante un mes, costó trabajo, y se consensuó y validó la legalidad, destacó Daly.

Cifra

160 Millones de soles se destinaron para el Programa Presupuestal orientado a los Resultados.

(Foto Referencial)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...

Encargan funciones del Viceministerio de Minas por licencia de Ronald Ibarra

La medida es temporal y mientras dure la licencia de Ibarra. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que Karla Romero Sánchez, actual Secretaria General de la entidad, asumirá temporalmente las funciones del Viceministerio de Minas, en adición a...

Silver Mountain avanza en Reliquias y proyecta inicio de producción en 2026

La minera remarcó que el inicio de producción en 2026 dependerá de cerrar el financiamiento integral del proyecto. Silver Mountain Resources Inc. reafirmó su estrategia de crecimiento con el desarrollo de la mina subterránea Reliquias, ubicada en el proyecto Castrovirreyna...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...