- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF publicó modificaciones al reglamento de Ley de Aduanas

MEF publicó modificaciones al reglamento de Ley de Aduanas

ECONOMÍA. MEF publicó modificaciones al reglamento de Ley de Aduanas. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) publicó el Decreto Supremo N° 163-2016-EF que modifica el Reglamento de la Ley General de Aduanas, adecuándose así este reglamento a la modificación de la Ley General de Aduanas (LGA) de setiembre de 2015‎. Estas modificaciones permiten continuar con el perfeccionamiento normativo, actualizando la legislación aduanera a los cambios en el comercio internacional e incorporando a ella las mejores prácticas internacionales.

El reglamento de la LGA desarrolla cambios normativos que buscan, entre otros: el fortalecimiento de la seguridad de la carga y de la cadena logística; el cambio de modelo de ingreso y salida de mercancías, clarificando y simplificando los tiempos y documentación requerida; el fortalecimiento del despacho anticipado y modificaciones en la destinación aduanera; y, los lineamientos que se deben tener en cuenta al aplicar las sanciones de suspensión, cancelación e inhabilitación.

La aprobación del nuevo reglamento se realiza luego que, el 12 marzo de 2016, se pre publicara el proyecto de modificación del Reglamento de la LGA; con el objetivo de recoger opiniones, comentarios y observaciones del público que conllevaran a la mejora de la propuesta normativa.

Entre algunos de los aspectos considerados en el Decreto Supremo N° 163-2016-EF, publicado hoy, en lo referido a los Operadores de Comercio Exterior (OCE), se dispone que a fin de cuidar la integridad de la carga que es objeto de comercio exterior, los almacenes aduaneros deben contar con sistemas de identificación que permitan el registro de las personas que acceden a sus instalaciones y el reconocimiento de los datos de identificación de los contenedores y vehículos que ingresan o salen de sus recintos.

Por otra parte, en lo referido a las obligaciones de los administradores o concesionarios de los puertos, aeropuertos o terminales terrestres, en línea con el aseguramiento de la carga, se determinan las obligaciones que deben cumplir los concesionarios o administradores de los puertos, aeropuertos y terminales terrestres internacionales, estableciéndose diversos requisitos como contar con sistemas y dispositivos idóneos que brinden seguridad a los mismos, a las personas y a la carga que ingresa y sale del país; incluyendo sistemas de monitoreo por cámaras de televisión y sistemas informáticos para visualizar en línea las operaciones que se realicen en sus recintos.

Asimismo, en lo referido al proceso de ingreso y salida de mercancías, se regula de manera expresa la participación de los administradores o concesionarios de los puertos, aeropuertos y terminales terrestres internacionales, los que tiene una participación importante en el proceso debido a que poseen o generan información sustancial, la cual es requerida para efectuar la trazabilidad de la carga y un debido control aduanero sobre una base de gestión de riesgos.

Además se han dispuesto distintas medidas para facilitar el comercio de mercancías, como la regulación de supuestos en los que las mercancías no deben ser llevadas a un depósito temporal, el incremento de regímenes aduaneros que pueden acceder al despacho anticipado, así como la posibilidad de prórroga del plazo máximo para que se realice la destinación aduanera de mercancías.

De otra parte, también se puede destacar que se autoriza que mediante una declaración simplificada una persona natural pueda importar medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas, VIH/SIDA y diabetes hasta por un valor FOB de US$ 10 mil dólares, a fin de reducir los costos conexos que eran asumidos por los usuarios.

Por último, se han regulado los lineamientos que la SUNAT debe observar a fin de evaluar los hechos y las circunstancias que se hubiesen presentado respecto a la comisión de la infracción que derive en sanciones de suspensión, cancelación e inhabilitación, de tal manera que la sanción a imponerse sea proporcional al grado y a la gravedad de la infracción cometida.

Con la nueva Ley General de Aduanas, y su reglamento, se actualiza la legislación peruana, promoviendo y facilitando el comercio internacional, y reforzando las medidas de seguridad necesarias para el adecuado manejo de las mercancías, en beneficio del país y la población.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...