- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: Reactiva Perú evitó que se rompa la cadena de pagos en...

MEF: Reactiva Perú evitó que se rompa la cadena de pagos en la economía

La ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, destacó hoy que el programa de créditos garantizados por el Gobierno, Reactiva Perú, evitó que se rompa la cadena de pagos en el país.

Indicó que este es uno de los programas más audaces y de más rápida ejecución para enfrentar el impacto de la pandemia del coronavirus (covid-19) en la economía nacional.

“Ha permitido que ingrese a la economía peruana aproximadamente 30,000 millones de soles, son cuatro puntos del PBI en un mes y medio”, subrayó.

Refirió que en las crisis complejas se requiere mucha coordinación entre la política fiscal a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la política monetaria a cargo de Banco Central de Reserva (BCR).

En ese sentido, explicó que cuando se diseñó este programa se buscaba inyectar liquidez a la economía para evitar el rompimiento de la cadena de pagos, porque en crisis pasadas se afectaba el acceso al crédito.

“Lo que hemos visto con Reactiva Perú, es que incluso el crédito se ha acelerado y esto es uno de los impactos más concretos que fueron planeados desde el inicio, que ha impedido que se rompa la cadena de pagos en la economía”, afirmó.

Así lo expuso durante su participación en el «CADEx – Reactivación económica en marcha» organizado por IPAE Asociación Empresarial.

Tasas históricamente bajas para mypes

“Además de haber logrado este resultado tan concreto, uno de los principales resultados también tiene que ver con que hemos conseguido tasas históricamente bajas, especialmente para las micro y pequeñas empresas (mypes)”, dijo la ministra María Antonieta Alva.

“Esto no es casualidad, es resultado del diseño con dos componentes importantes, primero es la garantía estatal que también ha sido diseñada de tal manera que las empresas más pequeñas tengan mayor garantía”, agregó.

Explicó que el segundo componente importante del diseño fue el mecanismo de subastas que implementó el BCR.

“Un mecanismo de competencia, para ver cuáles eran las entidades financieras que podían ofrecer las mejores tasas, se ha garantizado un crédito barato a las empresas”, subrayó.

Segunda etapa de Reactiva Perú

La titular del MEF, explicó que el Programa Reactiva Perú ya se encuentra en su segunda etapa que comprende inyectar otros 30,000 millones de soles más a la economía nacional, especialmente a una gran cantidad de micro y pequeñas empresas.

“En esta segunda fase del programa que está en plena etapa de subastas, hemos hecho algunas mejoras incluso para que el acceso a las mypes pueda ser más significativo”, subrayó.

Préstamos de acuerdo al tamaño de las obligaciones

La ministra María Antonieta Alva enfatizó que un tema importante en Reactiva Perú es brindar alivio a las empresas de acuerdo a su tamaño y no sobrendeudarlas.

“Es un tema que me parece importante explicar, que las obligaciones están directamente relacionadas con el tamaño de las empresas, por eso cuando nosotros vemos el porcentaje de empresas, vemos un porcentaje significativo de mypes, pero cuando vemos por montos, no se mantiene esta proporción porque el tamaño de una empresa está directamente relacionado al tamaño de sus obligaciones”, dijo.

“Si una empresa que tiene obligaciones de 100 le damos uno, no le estamos solucionando ningún problema, pero si a una empresa que necesita uno le damos 100, le estamos generando un enorme problema, porque la estamos sobreendeudando”, agregó.

FAE-Mype

Asimismo, refirió que como las mypes tienen otras características que las empresas totalmente formales no las tienen, se diseñó de forma paralela a Reactiva Perú, un programa similar sin liquidez del BCR, pero con dinero del Tesoro Público denominado Fondo de Apoyo Empresarial (FAE) para las mypes.

“Al día de hoy ha beneficiado a más o menos 156,000 mypes, en una alianza del MEF con Cofide, a pesar que no se tiene la liquidez del BCR que hace que el dinero sea más barato, también se ha replicado el mecanismo de subastas, lo que ha permitido enormes beneficios para las tasas de interés que están recibiendo las mypes en este programa”, puntualizó.

CADEx es un espacio digital, organizado por IPAE Asociación Empresarial, para discutir y poner en agenda temas de relevancia nacional, con la participación de destacados líderes.

*foto referencial

(BQO)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huancavelia toma impulso con proyecto Bethania: minera Kuya Silver crece 87% en producción mineral

La minera canadiense aumentó en 87 % el volumen extraído y elevó la ley de plata a 10,73 oz/t en su proyecto Bethania, ubicado en Huancavelica. Kuya Silver Corporation registró un crecimiento operativo sostenido en el segundo trimestre de 2025...

La plata toca máximos en 14 años: ¿Qué proyectos de inversión minera hay en Perú?

El 2.7 % de la cartera de proyectos mineros del país corresponde a iniciativas centradas en la plata, con una inversión conjunta de US$ 1,075 millones. La incertidumbre económica global generó un fuerte interés en metales de refugio además del oro....

Minem anuncia creación del Mapemin 2025: ¿De qué se trata?

El nuevo espacio impulsará alianzas entre pequeños productores, inversionistas y proveedores, promoviendo formalización y desarrollo local. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) anunció el lanzamiento de Mapemin 2025, un espacio diseñado para que pequeños mineros y mineros artesanales formales...

Apple invierte USD 500 millones en tierras raras de MP Materials para fabricar iPhones en EE.UU.

Es parte del esfuerzo de Apple por trasladar parte de su producción de iPhones a Estados Unidos, en línea con las políticas industriales promovidas por la administración Trump para reducir la fabricación de productos electrónicos en China. Apple firmó un...
Noticias Internacionales

Barrick Mining evalúa vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver

Barrick inició el proceso de venta de su mina Hemlo en abril, para aprovechar los precios récord del oro. Barrick Mining Corp. está en conversaciones avanzadas para vender su última mina de oro canadiense a Discovery Silver Corp., según personas...

Consultora de la CEPAL descarta quiebre en el cobre chileno pese a arancel del 50 %

Autoridades chilenas sostendrán una reunión con sus pares estadounidenses, para abordar sobre el arancel al cobre. Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el arancel del 50 % al cobre, la consultora de la Comisión Económica...

Great Northern aplaza la fecha de pago para el proyecto de uranio de Nuvemco

La enmienda extiende las fechas de vencimiento para los primeros pagos en efectivo y acciones ordinarias hasta el 18 de julio de 2025. La empresa canadiense de exploración y desarrollo Great Northern Energy Metals (GNEM) ha anunciado una modificación a...

Silicon Metals obtiene licencia de extracción y concesiones mineras en Ontario

El permiso de agregado activo permite la extracción de cuarzo, feldespato y mica de alta pureza. La minera canadiense Silicon Metals ha firmado dos acuerdos definitivos separados para la adquisición del 100 % de propiedad e interés en el permiso...