- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMEF: recuperación de la economía peruana es una realidad y crecerá 10%...

MEF: recuperación de la economía peruana es una realidad y crecerá 10% en 2021

La recuperación de la economía peruana ya es una realidad, según los indicadores de producción, lo que favorecerá el crecimiento del PBI en el orden de 10% en el 2021, señaló la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva.

Indicó que, efectivamente, el Perú tendrá una rápida recuperación en el 2021 con un crecimiento de 10%, uno de los mayores de la región, luego de retroceder, se estima, 12% este año.

La ministra precisó que esta recuperación del pbi responde a la reapertura económica, al plan económico aplicado y al esfuerzo de las personas y empresas para sacar al país adelante.

“No hay daño estructural en la economía peruana. Hay resiliencia en la economía, que nos ha acompañado en crisis anteriores”, anotó la ministra.

Durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2021-2024, María Antonieta Alva refirió que, sin un plan económico, la economía peruana hubiera caído 20% en el 2020.

Manifestó que la economía peruana seguirá recuperándose en base a tres factores claves: el impulso de la demanda, el impuso al stock de capital y el impulso a la competitividad y productividad.

Recuperación de sectores primarios

María Antonieta Alva señaló que, en línea con lo que está sucediendo en el mundo, la economía peruana muestra un comportamiento similar, considerando que se están desarrollando dos dinámicas en el 2020.

“Primero está la dinámica del primer semestre, cuando se tomaron medidas de confinamiento bastante estrictas, lo cual fue resultado de la política de Gobierno de preservar la salud. Esto definitivamente tuvo un impacto en el desempeño económico del primer semestre, cuando se registró una caída de 17.4%”, dijo.

“En el segundo semestre vemos otra dinámica y es una recuperación impulsada por los sectores primarios que alcanzarán niveles registrados antes del covid-19. También vemos una recuperación más lenta en los sectores no primarios”, agregó.

La ministra reiteró que el efecto global de estas dos dinámicas se reflejará en una caída del PBI peruano de 12 puntos en el 2020, sobre todo por la dinámica del primer semestre.

La ministra indicó que la producción de electricidad se viene recuperando, pues en junio cayó 12.4%, mientras que en julio retrocedió 5.7% y en lo que va de agosto sólo bajó 3.6%.

“El indicador adelantado de electricidad, que nos aproxima cómo está funcionando la economía, pasó de experimentar una caída de aproximadamente 30 puntos en abril, ahora vemos que estamos en una caída de 3.6%”, explicó.

“El sector construcción casi que paró en abril, ahí tenemos una caída casi del 100% en el despacho de cemento. Pero vemos como en tres se ha recuperado a niveles de casi antes del covid”, agregó.

María Antonieta Alva destacó también la recuperación de los sectores de comercio, manufactura y servicios.

“Con información muy actualizada de los niveles de ventas de facturas y boletas electrónicas, vemos que sectores como el comercio está ya en niveles del precovid, así como en la manufactura y los servicios”, dijo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyectos Greenfield alcanzan los US$ 41,036 millones de inversión

De las 67 iniciativas que conforman la Cartera de Proyectos de Inversión Minera de este año, 31 son del tipo Greenfield  y representan el 64% del monto global. La Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Ministerio de Energía y...

Mesa Técnica del Ejecutivo presentará una nueva ley de minería artesanal

También, como medida inmediata, se acordó que un representante de la Defensoría del Pueblo participe activamente en los operativos de interdicción. Durante la tercera sesión de la Mesa Técnica de Trabajo sobre Minería Artesanal y de Pequeña Escala, autoridades del...

Actualizan mapa geológico clave para la exploración minera en la frontera con Ecuador

Este trabajo tiene una importancia estratégica para la minería, ya que el cuadrángulo de San Antonio forma parte de la Franja Metalogenética XXI, una de las zonas más relevantes para la exploración de minerales en el país. El Instituto...

Perú, pieza clave en la transición energética: minería e inversión extranjera impulsan el crecimiento

El auge de los minerales críticos, como el cobre y el litio, está redefiniendo el papel de Perú en el mercado global. La transición energética ha convertido a la región en un eje estratégico para el suministro de metales esenciales,...
Noticias Internacionales

Merafe ajusta producción de ferrocromo en 28% y proyecta nuevas estrategias

La empresa prevé una caída de hasta 78% en ganancias por acción tras suspender operaciones en Boshoek y Wonderkop. Merafe Resources, a través de su sociedad Glencore Merafe Chrome Venture, reportó una disminución interanual del 28% en la producción atribuible...

NexGen sella acuerdo con Rio Tinto y consolida paquete de terrenos clave en Athabasca

La minera de uranio adquirió el 10 % de la participación de Rio Tinto en 39 concesiones minerales en la región. NexGen Energy asume la propiedad total de su cartera de activos de exploración en la cuenca suroeste de Athabasca...

US$25 millones destinará minera Cachinal a proyecto en el norte de Chile

La Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Antofagasta acogió a trámite la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Prospección Minera Proyecto Cachinal, presentado por Minera Cachinal S.A.. La iniciativa contempla una inversión de US$25 millones y...

Pinnacle Silver confirma ensayos auríferos de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados incluyeron 85,1 gramos/tonelada de oro (g/t Au) y 520 gramos/tonelada de plata (g/t Ag) en 0,5 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció que el continuo muestreo de canales subterráneos en la histórica mina Pinos Cuates en el...