El gerente general adjunto de Cosco Shipping Ports Chancay Perú, Carlos Tejada, manifestó que el gobierno chino “está preparando un shock de inversiones alrededor de la ciudad.
Estimó que se podría instalar una planta ensambladora de vehículos eléctricos, una planta productora de transformadores y centros de distribución logística, siempre y cuando el Congreso de la República apruebe la creación de la Zona Económica Especial Privada (ZEEP) de Chancay.
Precisó que la creación del ZEEP fue una de las dos condiciones que Cosco planteó al gobierno peruano para plasmar su participación en el proyecto desde, por lo menos, el año 2017.
Agregó que la otra condición era la creación de un clúster logístico entre Chancay y El Callao.
“Sin esas dos condiciones estaba claro que esta inversión no vendría al Perú porque nuestro país ya estaba generando mucho ruido político”, expresó Tejada en una reunión del Consejo Consultivo de Chancay.
Centro logístico
Confesó que la visión de Cosco era empezar a exportar los primeros vehículos y baterías eléctricas manufacturados en el Perú el mismo día de la inauguración del megapuerto. Advirtió, sin embargo, que el interés de China sigue vigente, lo mismo que el de otras economías asiáticas.
Reveló que sostuvo una reunión con el Embajador de la República Popular China en el Perú, Song Yang, quien le expuso los preparativos que Japón, Indonesia e India vienen realizando para instalarse en Chancay una vez que se apruebe la creación de la ZEEP.
“Ellos ya se están preparando. Por tanto, no descarto que venga un BYD a ensamblar vehículos eléctricos o un Huawei para implementar un centro logístico para toda la región. Yo creo que por ahí está el camino, si sale una ley de zonas económicas especiales”, manifestó