- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM ejecuta proyecto para el uso productivo del agua de glaciares

MINAM ejecuta proyecto para el uso productivo del agua de glaciares

ECONOMÍA. El Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), viene desarrollando un proyecto relacionado con la gestión del riesgo y el uso productivo del agua procedente de los glaciares en el Perú.

Se trata del Proyecto Glaciares+: “Gestión del Riesgo y Uso Productivo del Agua Procedente de los Glaciares”, que es una iniciativa conjunta en el marco del Programa Global de Cambio Climático de la COSUDE. Esto se ejecuta a través de la ONG CARE Perú y el consorcio suizo liderado por la Universidad de Zúrich, y conformado por el Centro del Medio Alpino (CREALP), METEODAT y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).

Su ejecución se concreta en estrecha coordinación con el MINAM (que preside el Comité Directivo del proyecto), la Autoridad Nacional del Agua, CENEPRED, los gobiernos regionales de Cusco, Ancash y Lima, el INAIGEM y COSUDE.

En su primera etapa, 2012-2015, se ejecutó en Ancash y Cusco para implementar pilotos de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos. En su segunda fase, 2015–2018, se ejecuta en Ancash, Cusco y Yauyos-Cañete con el fin de identificar las nuevas opciones para la gestión del agua procedente de los glaciares.

Como parte de las acciones de dicho proyecto, el martes 21 de agosto se realizó en el Cuco el evento “Glaciares+, una mirada más allá de los riesgos hacia las oportunidades”, el cual contó con la presencia de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruíz, quien, sostuvo que el Perú ha perdido más del 40 % de masa glaciar.

Ruiz Ostoic expresó: “Esta condición hace que la conservación y el manejo de los ecosistemas asociados a los glaciares, sean de alta importancia para el desarrollo de las poblaciones que viven en zonas de montaña, más aún aquellas que se encuentran en condiciones de pobreza”.

Asimismo, resaltó que el Proyecto Glaciares ha desarrollado diversos pilotos de adaptación al cambio climático que permiten tener escenarios más claros a través de Sistemas de Alerta Temprana para peligros glaciares, así como la capacidad de respuesta de la población. Además, indicó que se han desarrollado estudios respecto al futuro de los glaciares y su influencia en la provisión de agua.

Acciones conjuntas:

El MIMAM y el proyecto Glaciares han desarrollado una Guía metodológica para transversalizar la temática ambiental en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado, la cual ya ha sido utilizada en Cusco y Yauyos-Cañete. Asimismo, el Manual de docentes para la inclusión de la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en zonas de montaña, también trabajadas en Ancash y Cusco.

Además, en el marco del proyecto, con el SENAMHI se ha desarrollado el modelo hidrológico RS Minerve, el cual incluye el aporte de los glaciares en el caudal hídrico, elemento que servirá de insumo para el diseño de medidas de adaptación al cambio climático.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Áncash: Minera Santa Luisa inició trámite ambiental del Proyecto Atalaya

Para la explotación de un yacimiento polimetálico de cobre y tres minerales más. La Compañía Minera Santa Luisa S.A. inició el trámite ambiental para el Proyecto Atalaya, ubicado en el distrito de Huallanca, provincia de Bolognesi, en la región Áncash....

Inversión en exploración minera sumó US$ 326 millones: Southern y Zafranal dieron impulso

Compañía Minera Poderosa S.A. también impulsó el rubro con US$ 29 millones acumulados. La exploración minera sigue avanzando a paso seguro. En el acumulado de enero a junio de 2025, la inversión sumó US$ 326 millones, evidenciando un aumento de...

La remediación ambiental es clave en la lucha contra la minería ilegal, subraya AMSAC

AMSAC señaló que el esfuerzo estatal por formalizar la minería implica restablecer un marco legal adecuado y ordenar la minería artesanal. Durante su participación en el Taller de Fortalecimiento de Capacidades en el Abordaje Multidimensional de la Minería Ilegal, organizado...

Southern Perú incorpora la pala eléctrica más moderna del país en mina Cuajone

El nuevo equipo, con capacidad de carga de 109 toneladas, entrará en operación el 25 de agosto y elevará la eficiencia minera. Southern Perú anunció que su mina Cuajone contará desde el 25 de agosto con la pala eléctrica de...
Noticias Internacionales

EE.UU. apunta a importaciones de acero, cobre y litio de China por ley uigur sobre trabajos forzados

El gobierno de Donald Trump anunció el martes que ampliará la revisión de importaciones procedentes de China, incluyendo el acero, el cobre y el litio, en el marco de la aplicación de la Ley de Prevención del Trabajo Forzado...

Sovereign Metals logra 5 veces más productividad agrícola en pruebas de rehabilitación en Malawi

Los ensayos en el proyecto Kasiya alcanzaron 5,2 t/ha de maíz frente al promedio regional de 1 t/ha, reforzando la sostenibilidad del proyecto. Sovereign Metals, listada en la ASX, anunció resultados “excepcionales” del primer año de ensayos de rehabilitación en...

Rare Earths Americas busca fondos de US$ 16 millones para exploración en EE. UU. y Brasil

La empresa afirma que está “bien posicionada” para fortalecer las cadenas de suministro de tierras raras cruciales. Rare Earths Americas (REA), empresa de minerales críticos, ha lanzado una campaña de recaudación de fondos privada por 25 millones de dólares australianos...

Brasil se consolida como potencia en tierras raras con reservas de Viridis en Colossus

Con 200 Mt de reservas y hasta 40 años de vida útil, el proyecto Colossus posiciona a Brasil como jugador estratégico en el suministro global de óxidos magnéticos clave para la transición energética. Viridis Mining and Minerals (ASX: VMM) confirmó...