- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM ejecuta proyecto para el uso productivo del agua de glaciares

MINAM ejecuta proyecto para el uso productivo del agua de glaciares

ECONOMÍA. El Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), viene desarrollando un proyecto relacionado con la gestión del riesgo y el uso productivo del agua procedente de los glaciares en el Perú.

Se trata del Proyecto Glaciares+: “Gestión del Riesgo y Uso Productivo del Agua Procedente de los Glaciares”, que es una iniciativa conjunta en el marco del Programa Global de Cambio Climático de la COSUDE. Esto se ejecuta a través de la ONG CARE Perú y el consorcio suizo liderado por la Universidad de Zúrich, y conformado por el Centro del Medio Alpino (CREALP), METEODAT y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).

Su ejecución se concreta en estrecha coordinación con el MINAM (que preside el Comité Directivo del proyecto), la Autoridad Nacional del Agua, CENEPRED, los gobiernos regionales de Cusco, Ancash y Lima, el INAIGEM y COSUDE.

En su primera etapa, 2012-2015, se ejecutó en Ancash y Cusco para implementar pilotos de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos. En su segunda fase, 2015–2018, se ejecuta en Ancash, Cusco y Yauyos-Cañete con el fin de identificar las nuevas opciones para la gestión del agua procedente de los glaciares.

Como parte de las acciones de dicho proyecto, el martes 21 de agosto se realizó en el Cuco el evento “Glaciares+, una mirada más allá de los riesgos hacia las oportunidades”, el cual contó con la presencia de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruíz, quien, sostuvo que el Perú ha perdido más del 40 % de masa glaciar.

Ruiz Ostoic expresó: “Esta condición hace que la conservación y el manejo de los ecosistemas asociados a los glaciares, sean de alta importancia para el desarrollo de las poblaciones que viven en zonas de montaña, más aún aquellas que se encuentran en condiciones de pobreza”.

Asimismo, resaltó que el Proyecto Glaciares ha desarrollado diversos pilotos de adaptación al cambio climático que permiten tener escenarios más claros a través de Sistemas de Alerta Temprana para peligros glaciares, así como la capacidad de respuesta de la población. Además, indicó que se han desarrollado estudios respecto al futuro de los glaciares y su influencia en la provisión de agua.

Acciones conjuntas:

El MIMAM y el proyecto Glaciares han desarrollado una Guía metodológica para transversalizar la temática ambiental en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado, la cual ya ha sido utilizada en Cusco y Yauyos-Cañete. Asimismo, el Manual de docentes para la inclusión de la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en zonas de montaña, también trabajadas en Ancash y Cusco.

Además, en el marco del proyecto, con el SENAMHI se ha desarrollado el modelo hidrológico RS Minerve, el cual incluye el aporte de los glaciares en el caudal hídrico, elemento que servirá de insumo para el diseño de medidas de adaptación al cambio climático.

*NP
(JPC)

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...