- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM ejecuta proyecto para el uso productivo del agua de glaciares

MINAM ejecuta proyecto para el uso productivo del agua de glaciares

ECONOMÍA. El Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la Agencia Suiza para la Cooperación y el Desarrollo (COSUDE), viene desarrollando un proyecto relacionado con la gestión del riesgo y el uso productivo del agua procedente de los glaciares en el Perú.

Se trata del Proyecto Glaciares+: “Gestión del Riesgo y Uso Productivo del Agua Procedente de los Glaciares”, que es una iniciativa conjunta en el marco del Programa Global de Cambio Climático de la COSUDE. Esto se ejecuta a través de la ONG CARE Perú y el consorcio suizo liderado por la Universidad de Zúrich, y conformado por el Centro del Medio Alpino (CREALP), METEODAT y la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL).

Su ejecución se concreta en estrecha coordinación con el MINAM (que preside el Comité Directivo del proyecto), la Autoridad Nacional del Agua, CENEPRED, los gobiernos regionales de Cusco, Ancash y Lima, el INAIGEM y COSUDE.

En su primera etapa, 2012-2015, se ejecutó en Ancash y Cusco para implementar pilotos de adaptación al cambio climático y gestión de riesgos. En su segunda fase, 2015–2018, se ejecuta en Ancash, Cusco y Yauyos-Cañete con el fin de identificar las nuevas opciones para la gestión del agua procedente de los glaciares.

Como parte de las acciones de dicho proyecto, el martes 21 de agosto se realizó en el Cuco el evento “Glaciares+, una mirada más allá de los riesgos hacia las oportunidades”, el cual contó con la presencia de la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Lucía Ruíz, quien, sostuvo que el Perú ha perdido más del 40 % de masa glaciar.

Ruiz Ostoic expresó: “Esta condición hace que la conservación y el manejo de los ecosistemas asociados a los glaciares, sean de alta importancia para el desarrollo de las poblaciones que viven en zonas de montaña, más aún aquellas que se encuentran en condiciones de pobreza”.

Asimismo, resaltó que el Proyecto Glaciares ha desarrollado diversos pilotos de adaptación al cambio climático que permiten tener escenarios más claros a través de Sistemas de Alerta Temprana para peligros glaciares, así como la capacidad de respuesta de la población. Además, indicó que se han desarrollado estudios respecto al futuro de los glaciares y su influencia en la provisión de agua.

Acciones conjuntas:

El MIMAM y el proyecto Glaciares han desarrollado una Guía metodológica para transversalizar la temática ambiental en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo Local Concertado, la cual ya ha sido utilizada en Cusco y Yauyos-Cañete. Asimismo, el Manual de docentes para la inclusión de la adaptación al cambio climático y la gestión de riesgos en zonas de montaña, también trabajadas en Ancash y Cusco.

Además, en el marco del proyecto, con el SENAMHI se ha desarrollado el modelo hidrológico RS Minerve, el cual incluye el aporte de los glaciares en el caudal hídrico, elemento que servirá de insumo para el diseño de medidas de adaptación al cambio climático.

*NP
(JPC)
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...