- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM: En octubre se publica proyecto de reglamento con efectos del cambio...

MINAM: En octubre se publica proyecto de reglamento con efectos del cambio climático en inversiones

INICIATIVA. MINAM: En octubre se publica proyecto de reglamento con efectos del cambio climático en inversiones. En una entrevista a Gestión.pe, la directora general de Cambio Climático y Desertificación del Ministerio del Ambiente (Minam), Rosa Morales Saravia, precisó que a cuatro meses de la emisión de la ley de cambio climático, se registra un 50% de avance del reglamento de la norma, cuya propuesta deberá emitirse en octubre próximo.

«La propuesta de reglamento, que luego será expuesta a consulta pública, tiene un avance de 50%. Lo que hemos hecho a la fecha es empezar por hacer reuniones públicas abiertas para discutir cada uno de sus cinco ejes claves», detalló la funcionaria.

Añadió que se han organizado también reuniones por tipo de actor, por ejemplo, con la sociedad civil, la academia y el sector público. «Ahora se vienen las reuniones macro regionales – por ejemplo – hoy están en Huancavelica», explicó.

En el caso particular de los pueblos indígenas, que tienen un régimen legal específico, precisó que se ha diseñado una metodología para recoger sus aportes, que no reemplaza el desarrollo de una consulta previa. » Una vez que se tenga el documento (de propuesta de reglamento de la Ley de Cambio Climático ) se determinará si deberá pasar o no por consulta previa «, aclaró.

Esto se decidirá en octubre próximo, cuando se tenga listo la propuesta de reglamento completa. Una de las novedades de esta ordenanza es la inclusión de la variable de vulnerabilidad, con el que se busca que los proyectos de inversión público y privada incorporen los efectos del cambio climático en su diseño .

«Aquí no se trata de tener las cosas más rígidas (en relación a los estudios ambientales), en absoluto. De lo que se trata es tener la seguridad de que una infraestructura o una inversión (pública o privada) es vulnerable a los impactos adversos de eventos extremos del clima, por lo que hay que considerarlo», manifestó.

Agregó que si estos efectos se toman en cuenta – por ejemplo – en el tendido de puentes o en la construcción de colegios, hospitales, entre otras obras, los costos se minimizarían y la presencia de sobrecostos simplemente no existirían.

«La pregunta es si ¿queremos asumir costos en el futuro? ¿quién los quiere asumir? ¿cómo lo quieren asumir? O queremos minimizar esos costos. Entonces, desde hace mucho tiempo – incluso desde el SNIP – se trabajaron metodologías para incluir en el diseño de la inversión cómo es que está es afectada o no por eventos extremos climáticos», anotó.

Añadió que si bien existen métodos que ayudan a identificar los efectos del cambio climático en los proyectos de inversión, se necesita de información .

«El invierte.pe ya indica que se debe considerar los riesgos en un contexto de cambio climático, pero la pregunta es ¿se va contar con información para identificar estos riesgos? Esta discusión todavía no está resuelta y está en pleno proceso de elaboración. El sentido de todo esto es contar con inversiones más resilentes», argumentó tras su participación en el primer taller para coordinadores nacionales del Pacto Global de Alcaldes para el Clima y la Energía de la UE.

(Foto referencial)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

GORE Ucayali y Marina de Guerra refuerzan lucha contra la minería ilegal mediante convenio

El acuerdo permitirá la adquisición de cuatro motores peque-peque de cola larga que faciliten la navegación de las embarcaciones en época de vaciante del río Aguaytía. El Gobierno Regional (GORE) de Ucayali convocó a una reunión en la que se...

Cambios en INGEMMET: designan nuevo Gerente General y Director de Geología Ambiental

Cambios fueron oficializados en El Peruano. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) oficializó cambios en su equipo directivo con el nombramiento de dos nuevos funcionarios en cargos de confianza, con el objetivo de fortalecer la gestión institucional y las...

Recaudación fiscal de la minería sumó S/12 652 millones en el primer semestre

El Minem proyecta que la recaudación minera mantendrá su tendencia positiva durante los próximos meses. La minería reafirma su papel estratégico en la economía peruana. En el primer semestre de 2025, la recaudación fiscal proveniente del subsector minero alcanzó los...

Nexa reanuda operaciones en El Porvenir y Atacocha en Pasco

Nexa destacó que mantiene un diálogo constructivo con los representantes de la comunidad. En cumplimiento con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado por Resolución SMV N° 005-2014-SMV/01, Nexa Resources Atacocha S.A.A. informó al...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno invertirá US$420 millones en la pequeña minería de Coquimbo

El programa PAMMA busca modernizar faenas, apoyar la formalización y reactivar la economía local mediante proyectos de asociaciones y cooperativas mineras. La ministra de Minería, Aurora Williams, encabezó en Coquimbo la entrega de recursos del Programa de Asistencia y Modernización...

Lobito Atlantic Railways refuerza liderazgo con nuevos nombramientos para su expansión en Angola

La empresa designó a Nicholas Fournier como director general y a Alexandre Canas como presidente, separando formalmente ambos cargos. Lobito Atlantic Railways (LAR) anunció el 19 de agosto el nombramiento de Nicholas Fournier como nuevo director general y de Alexandre...

Salares Altoandinos: Cochilco da visto bueno al informe sobre contrato de litio

El proyecto liderado por la Empresa Nacional de Minería (Enami) constituye un avance en la Estrategia Nacional del Litio. En el marco de la Estrategia Nacional del Litio, en sesión extraordinaria, el Consejo de la Comisión Chilena del Cobre...

YPF acuerda ceder siete áreas petroleras a la empresa estatal Terra Ignis

La cesión forma parte del Proyecto Andes y permitirá a YPF concentrarse en Vaca Muerta, mientras la provincia de Tierra del Fuego fortalece su rol como productora de hidrocarburos. YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, firmó un memorando...