- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas

MINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas

ECONOMÍA. MINAM: Las alertas tempranas de deforestación permiten tomar decisiones de políticas públicas. Durante su participación en el Primer Foro Internacional sobre Sistemas de Alertas Tempranas de Bosques, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó la importancia de estas herramientas, y señaló que la información que se recoge debe ser accesible y transparente para la toma de decisiones de políticas públicas y para luchar contra la deforestación.

“Son importantes las alertas tempranas porque la información nos ayuda muchísimo, pero tiene que ser transparente, oportuna y accesible a todos y todas, y esas son las premisas que estamos tratando de cumplir en Perú y estoy segura que también se da en sus países”, refirió ante expertos de África, América, Asia y Europa, quienes se reunieron en la ciudad de Lima para compartir experiencias, desafíos y necesidades en el uso de alertas tempranas en los bosques.

Agregó que el país está comprometido en la lucha contra la deforestación y que los datos que brindan los sistemas de alertas tempranas ayudan a proteger los bosques, los mismos que no solo deben ser de utilidad para los involucrados directamente en el tema, sino para aquellos que realizan actividades económicas para que efectúen un manejo adecuado de estos espacios. “Si no podemos usar esta información para que la ciudadanía entienda que deforestar una hectárea de bosque también implica pérdida en los servicios ecosistémicos y en la capacidad de asegurar la alimentación de los pueblos indígenas”, comentó.

Este Primer Foro Internacional se realiza el 9 y 10 de julio, y reúne a las principales entidades que desarrollan sistemas de alertas tempranas de deforestación en el mundo, y cuenta con la participación de expertos de Brasil, Camerún, Colombia, Estados Unidos, Japón, Indonesia, México y Países Bajos, para abordar los principales desafíos y necesidades a fin de fortalecer el uso de estas herramientas informáticas que contribuyen con la reducción de la pérdida de bosques.

A su turno, la directora de Global Forest Watch, Crystal Davis, destacó que dicho foro es una valiosa oportunidad para conocer las mejores prácticas en la aplicación de sistemas de alertas tempranas en los bosques, permitiendo que la información esté disponible para su acceso y uso en la conservación de los mismos.

El Perú, en su calidad de país anfitrión, está representado en el foro por el equipo del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (MINAM), que ha desarrollado la plataforma Geobosques. Esta herramienta brinda el servicio de alertas tempranas de deforestación que permite a las entidades públicas y privadas, vinculadas a la gestión del bosque, contar con información oportuna para a mejor toma de decisiones.

Cabe mencionar que las alertas tempranas, o los sistemas de alerta forestal casi en tiempo real, están diseñadas para identificar rápidamente las alteraciones en los bosques como la deforestación, la explotación minera o forestal. Actúan como una alarma para actividades ilegales e insostenibles que de lo contrario pasarían desapercibidas.

 

Entre las entidades extranjeras participantes, que también cuentan con un sistema de alertas tempranas, se encuentra el Fideicomiso para la Administración del programa de Desarrollo Forestal de México (FIPRODEFO), World Resources Institute (WRI) de Indonesia, Instituto de Conservación y Desarrollo Sostenible de la Amazonía de Brasil (IDESAM), Wageningen University & Research (WRU) de los Países Bajos, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA), entre otros. Durante los dos días del taller se buscará clarificar las necesidades de los usuarios, evaluar y compartir las soluciones tecnológicas que vienen implementando los países.

(Foto cortesía del MINAM)

(TCP)

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Peruvian Metals fortalece estrategia financiera con extensión de warrants en la TSXV

La minera canadiense mantiene su crecimiento en Perú, donde su planta Águila Norte procesó 18,500 toneladas en el primer semestre del 2025, un 24,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Los warrants fueron emitidos en septiembre de...

Loreto: presencia de mercurio por minería ilegal afecta al 83 % de los habitantes de Putumayo

Además, la investigación señaló que el 32 % de los peces examinados contenían niveles de mercurio superiores a lo recomendado por la OMS. Un reciente estudio del Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA), en alianza con la Sociedad Zoológica...

Tierras raras en Junín: descubren concentraciones significativas en San Ramón

Se identificó elementos como lantano, cerio, neodimio, gadolinio e itrio. El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) anunció el hallazgo de concentraciones significativas de elementos de tierras raras en la región Junín, un descubrimiento considerado de alto valor estratégico que...

Volcan abre convocatoria de trabajo para jóvenes ingenieros

La empresa minera busca egresados y bachilleres de distintas ingenierías. Volcan Compañía Minera anunció la apertura de su convocatoria dirigida a egresados y bachilleres de diversas especialidades de ingeniería, con el objetivo de atraer talento joven dispuesto a desarrollarse en...
Noticias Internacionales

Electra Battery Materials asegura US$ 30 millones para fortalecer su plan de reestructuración

Electra Battery Materials recaudará al menos US$ 30 millones mediante una colocación privada, recursos que destinará a consolidar su reestructuración y a la puesta en marcha de su refinería de cobalto en Ontario. La operación contempla la emisión de 40...

B2Gold ajusta a la baja producción de Goose, pero mantiene guía anual de hasta 1,07 M oz

La minera canadiense redujo su estimado para Goose en Nunavut, mientras fortalece su proyección global con mayores resultados en Fekola, Otjikoto y Masbate. La minera canadiense B2Gold redujo su pronóstico de producción para 2025 en la mina Goose, en Nunavut...

Pinnacle Silver amplía mineralización de alta ley en su proyecto El Potrero

Los resultados arrojaron 11.2 g/t de oro (Au) y 179 g/t de plata (Ag) en 3.5 metros, así como 15.55 g/t Au y 222 g/t Ag en 1.1 metros. Pinnacle Silver and Gold Corp. anunció avances significativos en su proyecto...

West Wits Mining recauda AU$17,5 millones para acelerar producción de oro en Qala Shallows

La colocación de acciones y nuevas líneas de crédito respaldan el desarrollo de la primera etapa del proyecto en la Cuenca de Witwatersrand. West Wits Mining, listada en la Bolsa de Valores de Australia (ASX), anunció que consiguió compromisos firmes...