ECONOMÍA. MINAM resalta importancia de promover la biodiversidad contra cambio climático.
El Ministerio del Ambiente (MINAM) sostuvo que el desarrollo sostenible debe combinar el crecimiento económico, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental, de esa manera se logrará un impacto en toda la comunidad de la cual forma parte el productor rural.
Así manifestó la titular del Minam, Elsa Galarza, durante su participación en la Mesa de Diálogo Medioambiente y sostenibilidad que se desarrolló en el lanzamiento del proyecto Yuntémonos, espacio de diálogo que permitió destacar la importancia de promover el uso de la biodiversidad que cuenta el Perú en los Andes y Amazonía para aprovecharlos no solo en la lucha contra la desnutrición con productos de valor altamente vitamínico, sino también para enfrentar el cambio climático con el desarrollo sustentable de estas tierras.
«El intercambio de experiencias y la visión que reunió esta mesa compuesta por el sector público, privado, productor, académico nos permite reflexionar también sobre la generación de condiciones favorables para la producción, transporte y comercialización de estos productos y, sobretodo, resaltar que en este análisis se debe incorporar el componente del cambio climático que afectará las actividades productivas en el país», declaró la ministra Elsa Galarza.
El dato
Yuntémonos es un encuentro de debate sobre el futuro de la comida peruana, una convocatoria que tiene como plan mayor la construcción de un proyecto educativo en los campos de turismo, hotelería y gastronomía para el beneficio y desarrollo de los jóvenes que desean incursionar en este campo de acción.
En el evento también estuvieron presentes Astrid Gutsche, repostera; Palmiro Ocampo, cocinero del restaurante Bistro 1087; Gerardo Damonte, investigador Universidad Católica – PUCP; y, Santiago Carrillo, agricultor y productor de cacao en el norte del país.
(Foto cortesía del MINAM)
(TCP)