- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMINCETUR: Economías APEC avanzaron en la liberación y facilitación del comercio de...

MINCETUR: Economías APEC avanzaron en la liberación y facilitación del comercio de la región

ECONOMÍA. MINCETUR: Economías APEC avanzaron en la liberación y facilitación del comercio de la región

Domingo, 18 de noviembre. – El ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Rogers Valencia, saludó hoy los avances realizados por las economías del Asía Pacífico en materia de liberación y facilitación del comercio de la región. Estos objetivos son conocidos por el Foro de Cooperación Asia – Pacífico (APEC) como las “Metas de Bogor”.

“En la región Asia Pacífico se han registrado importantes avances en la liberación y facilitación del comercio, sin embargo, aún quedan muchas labores pendientes para alcanzar las ´Metas de Bogor´”, sostuvo el ministro.

En esa línea, invocó a las economías del Foro a continuar trabajando en la implementación de la Declaración de Lima del Área de Libre Comercio del Asia Pacífico (FTAAP), aprobada en la Cumbre de APEC de 2016 en Lima. “Esta iniciativa es clave para profundizar la integración económica regional”, destacó.

El ministro Rogers Valencia brindó estas declaraciones en el marco de su participación en la Reunión Conjunta de Ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior del Foro APEC, evento que se lleva a cabo en la cuidad de Port Moresby, capital de Papúa Nueva Guinea.

ACUERDO DE FACILITACIÓN
El ministro Rogers Valencia informó que el Perú está implementado el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y participa, además, en las negociaciones para la eliminación de los subsidios a la pesca y a la agricultura.

El titular del Mincetur reiteró la posición peruana que apoya el fortalecimiento de un sistema multilateral de comercio transparente, no discriminatorio y basado en reglas; y representado por la OMC.

Finalmente, subrayó, una de las contribuciones más importantes que hizo el Perú este año fue la iniciativa para mejorar las notificaciones sanitarias y fitosanitarias de la OMC. Esto, con el objetivo de que las notificaciones sean comprendidas e implementadas por los exportadores.

REUNIONES BILATERALES
Además de esta importante reunión, el ministro sostuvo también reuniones bilaterales con sus pares de Australia, Nueva Zelanda, Hong Kong, y Corea con el objetivo de estrechar los vínculos comerciales y la conectividad con la región Asia Pacífico.

Respecto de la reunión con Australia, ambos ministros discutieron sobre la importancia de lograr la entrada en vigencia del TLC Perú-Australia en el corto plazo.

“El TLC con Australia es un acuerdo de alta calidad que permitirá posicionar estratégicamente al Perú en la región Asia Pacífico e incentivará el comercio de bienes y servicios, así como la inversión, en este sentido esperamos que este sea ratificado a la brevedad por ambos países”, resaltó el ministro.

Por su parte, en su reunión bilateral con Corea, el ministro manifestó el interés de estrechar la coordinación entre ambos países a fin de fortalecer el comercio de productos agrícolas, específicamente de productos peruanos tales como palta, cítricos, arándanos, entre otros.

DATOS

 El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), fundado en noviembre de 1989, es un foro compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, que busca promover la liberalización del comercio y las inversiones, facilitar los negocios y promover la cooperación económica a fin de alcanzar la prosperidad entre las economías miembro.
 Está conformado por Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Viet Nam.
 Es la primera vez que Papúa Nueva Guinea es anfitrión de este importante foro, desde su ingreso en 1993.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

50 mineras invirtieron US$ 2,305 millones: Southern, Antamina y Las Bambas lideran

También destaca el crecimiento de empresas medianas como Minsur, La Arena, Raura y El Brocal. Según el último Boletín Minero, publicado por el Ministerio de Energía y Minas, la inversión minera en el Perú sumó US$ 2,305,981,313 entre enero y...

Roque Benavides presidirá Expomina 2026: visión empresarial para la más grande cita minera

La décima edición de Expomina Perú, la feria minera más importante de América y una de las más grandes del mundo, tendrá como presidente a Roque Benavides Ganoza, actual Presidente Ejecutivo de Compañía de Minas Buenaventura. El evento se...

China, gigante minero global, es el país invitado a Expomina Perú 2026

China, el mayor demandante de minerales en el mundo, será el país minero invitado en la X Expomina Perú 2026. Su participación cobra especial relevancia considerando que actualmente lidera las inversiones mineras en el país, concentrando el 20,8% del...

¿Cuáles son las certificaciones y estándares internacionales que marcan la minería peruana?

Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark. La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas,...
Noticias Internacionales

McFarlane Lake Mining asegura USD 25 millones para adquirir proyecto de oro Juby

La compañía cerró un préstamo puente y una colocación privada que respaldarán la compra del proyecto Juby a Aris Mining, considerado uno de los yacimientos auríferos sin explotar más prometedores de Canadá. La canadiense McFarlane Lake Mining (CSE) anunció que...

Cobre toca máximos de dos semanas por caída del dólar, pero retrocede tras ventas chinas

Los mercados esperan además señales de la demanda en China, principal consumidor mundial de metales. Los precios del cobre alcanzaron el martes su nivel más alto en dos semanas, impulsados por la depreciación del dólar tras el anuncio del presidente...

Alemania y Canadá refuerzan su alianza en minerales críticos ante tensiones globales

Entre ellos el litio, las tierras raras, el cobre y más. Alemania y Canadá firmaron el martes una declaración de intenciones para intensificar su cooperación en el ámbito de los minerales críticos, en un contexto marcado por la creciente preocupación...

Minera Centinela es premiada por innovador proyecto de relaves en rajos inactivos

La iniciativa, reconocida con el Premio AIA 2025 en Gestión Sustentable, reutiliza rajos agotados como depósitos de relaves espesados, optimizando el agua y reduciendo el impacto ambiental en la minería del cobre. Minera Centinela recibió el Premio AIA 2025 en...