El Gobierno Nacional recibirá la mayor parte de los recursos, con S/ 288,9 millones.
El Proyecto de Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026 contempla una asignación total de S/ 298,0 millones para la función Minería, según el Anexo 3 sobre la distribución del gasto por nivel de gobierno y funciones.
Distribución por niveles de gobierno
- Gobierno Nacional: recibirá la mayor parte de los recursos, con S/ 288,9 millones, que incluyen S/ 207,7 millones provenientes de recursos ordinarios y S/ 81,1 millones de recursos directamente recaudados.
- Gobiernos Regionales: contarán con S/ 8,7 millones, provenientes principalmente de recursos ordinarios y determinados.
- Gobiernos Locales: dispondrán de apenas S/ 0,37 millones, reflejando su limitada participación en esta función.
Contexto y comparación
Aunque el monto asignado a minería representa una fracción pequeña del presupuesto total —que asciende a más de S/ 257 mil millones—, su importancia radica en el rol estratégico del sector para la economía nacional, dada su contribución a la inversión privada, exportaciones y canon minero.
La mayor concentración del gasto en el Gobierno Nacional muestra que la política minera sigue centralizada, con escasos recursos para la gestión y proyectos específicos en los gobiernos regionales y locales.
Perspectiva
El presupuesto minero 2026 pone en evidencia la necesidad de fortalecer las capacidades subnacionales, considerando que muchos de los conflictos sociales y ambientales vinculados a la minería se originan en regiones productoras. La distribución plantea un reto: cómo articular la inversión pública en minería con las demandas de formalización, fiscalización y sostenibilidad del sector.