Sergio González sostuvo que el 2024 fue el año de la reactivación económica y este 2025 es el año de la consolidación económica del Perú.
El ministro de la Producción, Sergio González, señaló hoy que el sector industrial peruano crecería 4.7% en el presente año, considerando que en el 2025 se dará la consolidación económica del Perú.
“El crecimiento de la industria en el 2025, impulsado por la manufactura primaria y no primaria, se proyecta en 4.7%, un crecimiento significativo e importante, logros que se ven en estos momentos”, indicó.
Sergio González sostuvo que el 2024 fue el año de la reactivación económica y este 2025 es el año de la consolidación económica del Perú.
“Es necesario tener en cuenta las industrias que crecieron de manera sostenida durante estos últimos 12 meses, porque no es un crecimiento de un mes o tres meses, es un crecimiento constante de 12 meses”, destacó.
“Tenemos uno de los mares más prodigiosos y ricos del mundo. El sector pesquero creció 129%, en el 2024 tuvimos dos temporadas de pesca bastante importantes que generaron divisas económicas por más de 2,500 millones de dólares en exportaciones”, agregó.
El ministro resaltó que el rubro de industrias diversas registró un crecimiento de 56.9% gracias a la apuesta del Ministerio de la Producción para la aprobación de estudios de impacto ambiental.
También puedes leer: Minem: Pobreza energética tiene que ser combatida con mayores proyectos
“Hemos aprobado 300 estudios de impacto ambiental por un valor aproximado de 52,000 millones de soles, que proyectan no solamente crecimiento en estos momentos, sino también para nuestras futuras generaciones”, refirió.
“El sector textil también ha crecido significativamente, más del 10%, y esto en razón a medidas de beneficios fiscales que ha emitido el Gobierno en favor de esta industria”, añadió.
Hidrógeno verde
Sergio González reiteró que el Gobierno está promoviendo la nueva industria del hidrógeno verde, con un megaproyecto que involucra 11,200 millones de dólares de inversión.
“Este proyecto se desarrollará en Arequipa, en el distrito de Quilca, provincia de Camaná, y en el distrito de Majes, provincia de Caylloma. Estamos hablando de 12,000 hectáreas donde se ejecutará con un costo de inversión privada de 11,200 millones de dólares, es un monto bastante superior a anteriores proyectos importantes, como las mineras de Las Bambas (Apurímac) o Quellaveco (Moquegua)”, dijo.
“Este proyecto dinamizará más o menos 100,000 puestos de trabajo y el tiempo de ejecución es del 2026 al 2031. Con ello se dejan las bases sólidas para el crecimiento y el desarrollo industrial de nuestro país”, agregó.