- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMinistra Rosa María Ortiz calificó de exitoso fallo del CIADI a favor...

Ministra Rosa María Ortiz calificó de exitoso fallo del CIADI a favor de Perú

ECONOMÍA. La ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, calificó hoy de exitoso el fallo que emitió el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) a favor del Estado Peruano (representado por Perupetro) en el proceso de arbitraje internacional que tenía ante el Consorcio Camisea, por la denuncia efectuada en el año 2012, por el caso de las regalías de la reexportación del gas natural del lote 56.

“Lo que quería comentar es el éxito que hemos tenido en este arbitraje que se llevó a cabo por el Consorcio de Camisea con Perupetro, a raíz de unos embarques que se enviaron a destinos distintos que originalmente se habían programado y que indicó un marcador  distinto para el cálculo de las regalías que debían abonarse  a favor del Estado peruano por intermedio de Perupetro”, sostuvo la ministra Rosa María Ortiz, a RPP , enfatizando que fue un proceso  de tres años, que “comenzó en agosto del 2012 y concluyó hace unos días”.

El fallo

En efecto, según explica la sentencia del CIADI: “Existe una obligación del Contratista, bajo el Contrato de Licencia, de entregar la información a Perupetro respecto del terminal de última descarga, es decir, aquélla en donde se llevará a cabo el consumo final del gas natural proveniente del Lote 56, y pagar la regalía pactada en la Cláusula Octava del Contrato de Licencia basada en los mercados de consumo final”.

En ese sentido, el Tribunal Arbitral indica que en “las condiciones actuales, esto sucede en el terminal de descarga en que se lleva a cabo la re-gasificación del gas natural para su posterior venta en dicho mercado para consumo final real”.

Penalidad por regalías

El fallo del CIADI precisa que “el Consorcio incumplió con las obligaciones de calcular correctamente la regalía pactada en el Contrato de Licencia para los diez cargamentos de gas natural objeto de la disputa, ya que aplicó el marcador correspondiente al terminal de descarga que no fue aquella en donde se realizaría el consumo final real del gas natural”.

Agrega,  que  las “demandantes (Consorcio Camisea) deben pagar a Perupetro los ajustes a la regalía por una cantidad equivalente a USD$ 48.823.826 dólares por concepto de daños, así como los intereses sobre el monto de los daños a una tasa equivalente al 6.25 % desde la fecha en que debió haberse pagado hasta la fecha de pago total, sobre saldos insolutos. Al 31 de diciembre de 2014, el monto ascendía a la cantidad de USD$ 12,693.603 dólares”.

Asimismo, las “demandantes (Consorcio Camisea) deben pagar a Perupetro los costos del presente arbitraje, incluyendo los honorarios de abogados, por un monto de USD$ 3.376.174,00 dólares”.

Cabe mencionar que la materia controvertida ante el CIADI se centró en determinar si los marcadores utilizados para el cálculo de la regalía de los Períodos de Valorización en que se realizaron 10 embarques cuyo destino señalado por el Contratista fueron los terminales de Freeport, Sabine Pass y Cameron corresponden a lo establecido en el sub acápite 8.4.4 del Contrato de Licencia, es decir al “mercado de consumo final”, y por tanto determinar si el Contratista cumplió con pagar la regalía que le correspondía de acuerdo a lo estipulado en el acápite 8.1 del referido Contrato de Licencia.

Finalmente, se precisa que el Contrato de Licencia establece claramente que las regalías se pagan en base al marcador del mercado de consumo final; sin embargo el  Acuerdo de Valorización suscrito el 20 de octubre de 2010 señala lo siguiente: ““el mercado en los que se realizará el consumo final” a que se refiere el primer párrafo del literal a) del subcápite 8.4.4 es el terminal de importación en el cual efectivamente se descargue el Gas Natural de la Planta LNG (…)”.

Fuente: MEM

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Petrobras eleva producción con Buzios y busca superar 1 millón de barriles diarios en 2026

La CEO Magda Chambriard aseguró que incluso los proyectos menos rentables generan ganancias con el crudo por encima de US$45 por barril. La estatal brasileña Petrobras reafirmó su estrategia de aumentar la producción petrolera pese al exceso de oferta global,...

Avino Silver & Gold Mines adquiere la totalidad del proyecto La Preciosa

Mediante la compra y extinción de todas las regalías pendientes y obligaciones de pago contingentes, actualmente en poder de Deterra Royalties Limited. Avino Silver & Gold Mines Ltd., un productor de plata de larga trayectoria en México, anunció la...

Yancoal nombra a Sharif Burra como nuevo CEO y refuerza su estrategia operativa

El ejecutivo, con 12 años en la compañía y tres décadas en minería, asumirá el cargo el 8 de septiembre tras un liderazgo interino. Yancoal Australia anunció el nombramiento de Sharif Burra como nuevo director general a partir del 8...

Asante Gold asegura US$500 millones para expandir minas de Bibiani y Chirano en Ghana

La canadiense busca superar las 500.000 onzas de oro anuales hacia 2028, con menores costos y un programa de cobertura de precios. La minera canadiense Asante Gold completó un paquete de financiamiento por US$500 millones para impulsar el desarrollo y...