- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaModernización de puerto General San Martín de Pisco dinamizará comercio del sur

Modernización de puerto General San Martín de Pisco dinamizará comercio del sur

ECONOMÍA. La modernización del terminal portuario General San Martín de Pisco (Ica) dinamizará la economía de la región sur, por cuanto se facilitará la importación y la exportación de diversos productos del sur, y se promoverá el turismo, sostuvo hoy Sergio Nichele , gerente de desarrollo corporativo de Terminal Portuario Paracas.

“Hay productos de la sierra que no son posible exportar, por ejemplo, por el puerto de Matarani, en Arequipa, entonces este terminal se convierte en un facilitador, en una gran oportunidad. Por este terminal se podrán importar y exportar productos de Ayacucho, Huancavelica, Cusco, Arequipa y del mismo Ica”, dijo.

Para noviembre próximo está previsto el inicio de las obras del proyecto de modernización del terminal portuario General San Martín de Pisco, cuya inversión total demandará aproximadamente 200 millones de dólares.

Las obras corresponden a una iniciativa del Estado Peruano para modernizar dicho puerto afectado por el terremoto del 2007. Como se recuerda, la concesión fue entregada el 21 de julio de 2014, luego de un proceso promovido por el Estado a través de la Agencia de Promoción de la Inversión (Proinversión).

Respecto al turismo, señaló que el proceso de modernización permitirá optimizar la oferta turística al poner en marcha cambios en su infraestructura, para beneficio de los visitantes de los cruceros y turistas que arriben a la zona y a la región Ica.

En ese contexto, el corporativo Terminal Portuario Paracas, a cargo de las obras, propone la edificación de una estructura móvil de recepción en la que destaque un espacio para artesanos, control migratorio, entre otros beneficios.

“El turista ahora ya no viene solamente a Ica por el tema de las Islas Ballestas sino que también hay un cliente de negocios como el que participó en la Cumbre de la Alianza del Pacífico. Todas las empresas que se van hasta el Callao para exportar sus productos van a venir por acá y van estar tres o cuatros días en tema de aduanas, allí también se dinamizarán el turismo”, dijo.

Se tiene previsto que las obras empiecen en noviembre, luego que se apruebe el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), el cual será presentado en audiencia pública el 14 de julio en Paracas, y luego ante la Dirección General de Asuntos Socioambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El reto es culminar todas las obras en 20 meses.

El estudio está en un borrador final, y según dijo el documento ha recogido varias iniciativas de la sociedad incluso las relacionadas a las medidas de mitigación.

Aseguró que existen alianzas con los maricultores, transportistas, gremios de construcción civil, entre otros, “pues el compromiso asumido por la empresa ganadora fue preservar la Bahía de Paracas y mejorar la infraestructura para impulsar el desarrollo de la región”.

El proyecto también contempla un Fondo Social, que consiste en que de cada facturación mensual el 3 por ciento vaya a una cuenta a cargo de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y esta luego va a derivar al fondo social.

Ello será administrado a través de una asociación sin fines de lucro conformado por el Puerto y la Municipalidad Provincial de Pisco para priorizar proyectos en beneficio de la zona.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

¿Qué pasa en el Corredor Minero Sur?: Fuerabamba se retira del diálogo y agrava el conflicto

La mañana del martes 20 de mayo, una esperada mesa de diálogo en Chalhuahuacho terminó abruptamente cuando los representantes de la comunidad de Fuerabamba, Apurímac, se retiraron tras rechazar la propuesta de levantar el bloqueo en el Corredor Minero...

Regalías mineras potencian regiones: Áncash, Apurímac y Moquegua suman S/341 millones

Durante el primer trimestre de 2025, las regalías mineras transferidas a los gobiernos regionales y locales del Perú alcanzaron un total de S/ 690,317,318, según cifras oficiales del Ministerio de Energía y Minas. Este monto proviene de las utilidades...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...
Noticias Internacionales

Amex Exploration aumenta casi el triple de los recursos auríferos en su proyecto Perron

Los recursos restringidos a cielo abierto y a tajos subterráneos ahora suman 8,18 millones de toneladas medidas e indicadas con una ley de 6,13 gramos de oro por tonelada. Amex Exploration elevó el oro contenido en su proyecto Perron (Quebec,...

BHP y Lundin fijan 2030 como meta para activar sus proyectos de cobre en Argentina

Los depósitos de las minas Josemaría y Filo del Sol de Vicuña Corp (controlada por BHP y Lundin) contienen 13 millones de toneladas métricas de cobre medido. La minera Vicuña Corp, controlada por la australiana BHP y la canadiense Lundin...

CAML adquiere proyecto Antler en EE.UU. y fortalece presencia en cobre

Central Asia Metals (CAML) anunció la adquisición de New World Resources (NWR), sumando a su portafolio el proyecto Antler, un prometedor yacimiento de cobre de alta ley ubicado en Arizona, Estados Unidos. La operación está valorada en 185 millones...

Rosneft adquiere Tomtor y refuerza apuesta por producción de tierras raras

La petrolera estatal rusa Rosneft ha dado un paso clave en la diversificación hacia minerales estratégicos al adquirir el control total del yacimiento Tomtor, uno de los depósitos más grandes de tierras raras en Rusia. La operación se formalizó...