- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAprueban modificaciones para acceso de pensiones de AFP

Aprueban modificaciones para acceso de pensiones de AFP

Asimismo, se ha revisado el proceso de presentación de documentación que, siendo de naturaleza civil y no parte del SPP, resulta necesario para el otorgamiento de pensiones.

Como parte de su trabajo permanente de revisar el marco legal de los sistemas supervisados, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, mediante Resolución N.°1565-2025, aprobó una serie de modificaciones a las normas del sistema privado de pensiones (SPP) con el objetivo de mejorar el acceso a las pensiones y beneficios previsionales.

Para la elaboración de esta norma, publicada en el Diario Oficial, la SBS ha tenido especial cuidado en la revisión de las condiciones para el otorgamiento de pensiones a los afiliados; además, de haber analizado la casuística y las particularidades que, en el caso peruano, caracterizan a los afiliados, sus beneficiarios y/o grupos familiares.

Asimismo, se ha revisado el proceso de presentación de documentación que, siendo de naturaleza civil y no parte del SPP, resulta necesario para el otorgamiento de pensiones.

Con relación a las condiciones de acceso a los beneficios previsionales la SBS puntualiza:

• En el caso del pago de pensiones con cobertura previsional, se agiliza el proceso de liquidación del aporte adicional -que son los recursos que complementa la compañía de seguros para financiar una pensión de invalidez o sobrevivencia- en situaciones en las que existen aportes en cobranza de empleadores inubicables, inexistentes o liquidados. De esta manera, los afiliados y/o sus beneficiarios podrán acceder a una pensión definitiva en un plazo más breve, sobre todo si la demora se debe a causas no imputables a ellos.

• Se mejoran las condiciones para actualizar la información de los grupos familiares, con la incorporación de estándares en el proceso de orientación en el caso de grupos familiares que hayan experimentado cambios luego de haber accedido a una pensión. Esto considerando el impacto de estos cambios en la pensión.

• Se amplía el alcance de la condición de beneficiarios para los hijos mayores de 18 años que continúan estudios de nivel básico o superior, cuando estos se realizan en el extranjero; flexibilizándose también los mecanismos de verificación, los cuales podrán ser establecidos por las entidades responsables del pago de la pensión.

• En el proceso de tramitación de la pensión de sobrevivencia, en los casos que exista más de un grupo familiar, se establecen criterios para determinar la fecha de devengue para el pago de pensiones (fecha de fallecimiento o fecha de acreditación del grupo familiar, a partir de la cual se genera la obligación de pago de una pensión), incorporando así elementos de predictibilidad para los derechos y obligaciones de los afiliados en este tipo de procesos.



• Se flexibiliza el proceso de pago de los gastos de sepelio. Con el fin de promover competencia por diferenciación en el servicio, se establece el contenido mínimo de las solicitudes de gastos de sepelio -que es el monto de dinero que un beneficiario puede reclamar luego de haber asumido el costo del sepelio de un afiliado fallecido-. Así, cada AFP definirá la estructura y contenido que le permita hacer más eficiente el proceso y mejorar las condiciones del servicio.

Con relación al acceso de pensiones (pensiones preliminares e información):

• Se establece el otorgamiento de pensiones preliminares en tanto se valida la condición de beneficiario, adecuándose así a la Resolución SBS N.°3251-2024 (publicada el 16 de setiembre de 2024), a través de la cual se incorporaron modificaciones para una mayor eficiencia de los procesos de verificación documental asociados a los procesos pensionarios.

Se establece la obligación, por parte de las AFP, de adaptar el proceso de orientación e información tanto en el medio (canales) como en el contenido (información) a las necesidades particulares de sus afiliados y/o beneficiarios. Las AFP también presentarán un plan de mejora que responda a principios de adaptación y simplicidad con la finalidad de asegurar un servicio de calidad a los afiliados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...

Walter Tejada: La exploración minera debe ir de la mano de un buen capital humano

Así lo dio a conocer el presidente de proEXPLO 2025. La inversión en exploración minera en el Perú ha tomado un nuevo impulso en lo que va del año. Según el más reciente Boletín Estadístico Minero del Ministerio de...
Noticias Internacionales

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...

Vale estudia alternativas para sus activos de níquel en un escenario difícil

El mercado está sobreabastecido debido a la producción de Indonesia, dijo el CEO de Vale, Gustavo Pimenta. Reuters.- La minera brasileña Vale está estudiando alternativas para su cartera de níquel, como la venta, la creación de alianzas o el abandono...

Defense Metals firma acuerdo clave para el desarrollo de su proyecto Wicheeda

Se trata de un acuerdo de suministro de tierras raras con un importante socio estratégico potencial. Defense Metals anunció la firma de un memorando de entendimiento no vinculante con fecha del 25 de abril de 2025, con un importante socio...