- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaMoody’s: Perú crecería hasta 12% en 2021 tras reapertura gradual

Moody’s: Perú crecería hasta 12% en 2021 tras reapertura gradual

En el difícil contexto de emergencia sanitaria mundial, el Perú tiene una economía resiliente que se beneficia de la solvencia fiscal que construyó, y tras la reapertura gradual alcanzaría una expansión económica de hasta 12% en el 2021, asegura el vicepresidente del Grupo Moody’s Investors Service, Jaime Reusche.

El Gobierno implementó medidas rápidas para contener el avance de la pandemia, destacó el ejecutivo al Diario Oficial El Peruano.

Varios países empezaron a levantar sus medidas de confinamiento, ¿cuál es la perspectiva para la recuperación de la actividad económica global?

–En general, hay confianza en que las economías avanzadas y China deberían recuperarse de esta crisis de manera favorable. Todas sufrirán daños estructurales en sus economías, pero esos deterioros deberían ser reversibles mediante un manejo responsable en los próximos años.

Esto debería ayudar a que las economías saludables y en vías de desarrollo repunten y no se queden estancadas. Algunas emergentes sufrirán para restablecerse y serán más vulnerables a futuros shocks.

La urgencia de recobrar la senda de crecimiento debería motivar a muchos países emergentes a implementar reformas que apoyen la productividad, la creación de empleo y la expansión sostenible. El Perú tiene buenas condiciones para retomar el camino positivo en el que avanzaba, pero si bien es la vía correcta, hay que revitalizarla para no quedarnos rezagados y recuperar el espacio macrofiscal que hemos entregado durante esta crisis para hacer frente nuevamente a las siguientes crisis.

–¿Cómo evalúa el avance de la respuesta económica del Perú ante el impacto del coronavirus?

–Hasta el momento, las medidas económicas, fiscales y financieras que adoptó el Perú fueron apropiadas, al margen de acciones populistas y sin criterios técnicos que adoptó el Congreso. La respuesta del Perú ante este shock fue notable en cuanto al nivel de coordinación entre las instituciones económicas, y muchas de esas medidas, que se implementaron tempranamente, como las transferencias a familias vulnerables, de apoyo a la liquidez, garantías a los créditos y las de alivio tributario fueron adoptadas en la mayoría de los países.

El Perú es el líder en cuanto a la rapidez en adoptar medidas y en coordinación de la respuesta macroeconómica gracias a la clara articulación que se demostró en el plan. Más aún, la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, hace un excelente trabajo al comunicar las medidas y explicar el impacto de ellas.

Siempre quedarán algunos temas pendientes, ya que la capacidad de respuesta no es ilimitada, pero en general, las instituciones económicas del país lucen todo el prestigio internacional que se ganaron durante varias décadas de esfuerzo y estabilidad macroeconómica.

–¿Qué opina de la ampliación de la cuarentena hasta el 26 de mayo?

–Seguirá habiendo un trade-off (concesión mutua) entre la salud pública y la económica, en el que muchos países ya están llegando al límite de cuánto pueden aguantar sus recursos por la destrucción del empleo y de la actividad. En muchos casos, esto podría generar problemas graves de mediano y largo plazo.

En este contexto, el Perú tiene una economía resiliente que se beneficia también de la solvencia fiscal que costó tanto construir. La extensión de la cuarentena parece necesaria por la baja eficiencia de los servicios de salud públicos en el país, y se recuperarán muchos de los logros sociales y de reducción de pobreza que demandó años conseguir, pero esta es una pandemia nociva y es esencial contenerla para reabrir la economía.

–¿Fue adecuado incrementar el Programa Reactiva Perú en 30,000 millones de soles más?

–Es una buena medida ante el impacto del virus que paraliza la actividad productiva. Expandir el programa de garantías a los créditos es prudente, ya que las expectativas de la economía, así como de contratación de personal y de inversión, se encuentran en mínimos históricos. Aumentar el programa aún más allá de los 60,000 millones de soles a estas alturas podría generar riesgo moral [comportamiento oportunista], por lo que el monto actual parece el adecuado, ya que cada día se entiende que la magnitud del shock es abrumadora.

–¿Cuál es la proyección del PBI del Perú para el 2021 y en qué se basaría?

–Mi estimado para el 2021 está en un rango de entre 10% y 12% de crecimiento. El efecto rebote te explicaría la mayor parte de la recuperación con el apoyo de las exportaciones y el consumo tanto privado como público; así como, en mucha menor medida, la inversión, debido a que las hojas de balance de las empresas puede que sigan sentidas.

Plan de reactivación gradual

Reusche consideró que el plan de reactivación económico en cuatro fases planteado por el Gobierno es “sensato” al diseñarse “sobre la base de criterios técnicos para determinar las actividades que tienen mayor impacto económico y menor riesgo de propagar el virus”.

Dijo asimismo que la reapertura debe ser muy cautelosa en su ejecución para evitar posibles rebrotes.
Refirió que, no obstante que la contracción de la economía peruana en el presente año podría estar alrededor del 10%, tras la extensión de la cuarentena, esta se recuperaría gradualmente.

“El simple hecho de que se dé una reapertura de la economía generará un efecto de rebote importante en el 2021, y medidas como la expansión del Programa Reactiva Perú ayudan mucho, ya que el monto es enorme para un país emergente y son pocas las naciones que pueden diseñar e implementar un programa de este tamaño”, puntualizó el ejecutivo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...

Chile: Marimaca Copper estima iniciar la construcción de su proyecto de cobre en 2026

Los estudios de la minera describen un proyecto con una duración de 13 años, que producirá cátodos de cobre a una tasa inicial de 50.000 toneladas anuales. Marimaca Copper prevé iniciar la construcción de su proyecto de óxido de cobre...

Metro Mining logra beneficio récord de A$119,8 millones tras expansión en Bauxite Hills

La minera australiana revirtió pérdidas con envíos de 1,9 Mt y un EBITDA de A$23 millones, consolidando su operación en Queensland. Metro Mining reportó un beneficio neto de A$119,8 millones en el semestre cerrado el 30 de junio de 2025,...

Jupiter Mines gana US$40,1 millones y anuncia dividendo tras récord de Tshipi é Ntle en manganeso

La australiana, con 49,9% en la mina sudafricana Tshipi Borwa, se benefició de mayores ventas y precios estables de manganeso. Jupiter Mines, que cotiza en la Bolsa de Australia (ASX), reportó una ganancia neta de US$40,1 millones en el ejercicio...